Este miércoles se celebra la primera sesión del debate de investidura de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, en Madrid. El PSOE ha llegado a acuerdos con todas las formaciones necesarias para obtener los votos para la investidura, y este miércoles se celebrará la primera sesión en la Cámara Baja. El último escollo superado por Sánchez para llegar a la investidura ha sido el pacto por la ley de amnistía con Junts. Los socialistas registraron la proposición de ley de amnistía este martes en el Congreso y todos los apoyos que necesita Pedro Sánchez para ser presidente ya han garantizado su voto favorable. Menos el Partido Popular, Vox y UPN, el resto de partidos presumiblemente votarán a favor del candidato socialista y suman 179 votos a favor.
🔴 Manifestación en Madrid contra la investidura de Pedro Sánchez, DIRECTO
- Una hora y media esperando la amnistía en una investidura de partido de alto riesgo en el Bernabeu
- Sánchez defiende la amnistía en su investidura para "superar la fractura del 1-O"
- El 86% de las bases de Podemos avala el apoyo a la investidura de Sánchez
- Este es el discurso de investidura de Pedro Sánchez | DOCUMENTO
Buenas noches, hasta aquí el directo de ElNacional.cat sobre el debate de investidura de Pedro Sánchez. La segunda sesión se podrá seguir también a través de nuestros canales en directo y piezas informativas.
La tensión dentro del Congreso se ha reproducido también en la calle, a pesar de que con movilizaciones de escasa afluencia. Hasta ahora las manifestaciones que se han hecho no se han protagonizado por graves disturbios. Las movilizaciones los últimos días en la calle Ferraz han estado sin incidentes destacables. Se espera que el jueves, si se completa la investidura, las manifestaciones puedan registrar episodios de más tensión y violencia.
El discurso de Pedro Sánchez, que ha levantado el malestar de Junts, se puede recuperar en PDF a través de ElNacional.cat.
El debate de investidura continuará este jueves por la mañana con las intervenciones de los portavoces de PNV, Bildu y BNG. Estas intervenciones se podrán seguir también directo a través de la emisión que hará ElNacional.tv.
Nogueras alerta Sánchez que no pruebe tentar la suerte: "Cumpla el acuerdo y aborde el conflicto". Después del malestar que ha levantado el discurso de Pedro Sánchez a las filas de Junts, esta ha sido la intervención de la portavoz de Junts en el Congreso.
Gabriel Rufián ha intervenido después de Yolanda Díaz en el pleno de investidura de Pedro Sánchez y ha aprovechado su discurso (que ha hecho mayoritariamente en castellano) para confirmar su apoyo al candidato socialista a la sesión de mañana el jueves, atacar el PP -ha estado más rato refiriéndose a Alberto Núñez Feijóo que al líder del PSOE- y también para atacar Junts per Catalunya.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, suspende la sesión hasta este jueves por la mañana, cuando será el turno de EH Bildu.
Vuelve a responder Pedro Sánchez, que reivindica la confianza para cumplir el acuerdo. "Empezamos una nueva etapa que tiene que estar marcada por la honestidad. No dejar de escucharnos será esencial. Los traslado que todavía queda mucho camino a recorrer, las heridas tardan tiempo a cicatrizar. Durante esta legislatura, daremos pasas para resolver el conflicto", concluye.
Recupera la palabra Míriam Nogueras (Junts), que lee el primer párrafo del acuerdo el PSOE. "Para hacer lo mismo que han hecho hasta ahora no nos necesitan". "El acuerdo lo dice bien claro", añade, a la vez que reivindica que el conflicto entre Catalunya y España comenzó en 1714.
Es el momento de abrir una nueva etapa y no permitiremos que se frustre. No les pido que renuncien a sus postulados. Se abre una oportunidad histórica y me reafirmo en el compromiso de avanzar para resolver el conflicto político", concluye Sánchez.
"Su partido y el mío tienen visiones muy diferentes, radicalmente diferentes. Esta diferencia es un elemento esencial de la democracia. Hay una cosa que nos une y es el progreso de Catalunya. Catalunya apuesta por la negociación, reclama que las fuerzas políticas que la representan ofrecen soluciones y creo que estamos en el momento adecuado para hacerlo", dice Sánchez a Nogueras.
Responde Pedro Sánchez a Míriam Nogueras: "Cuenta usted con el compromiso del PSOE y el mío para cumplir con el acuerdo alcanzado. Hoy gana la política". El presidente del Gobierno reivindica la oportunidad política del 23-J y asegura que "con el acuerdo (con Junts) avanzamos en calidad democrática".
Nosotros no queremos romper nada, no queremos que nos rompan, y nos defenderemos siempre que alguien lo quiera hacer. Sea desde los tribunales, seas desde la ingeniería fiscal, sea desde el incumplimiento de los compromisos", afirma Nogueras. "Nuestro compromiso es con Catalunya, con el pueblo de Catalunya, con nadie más", finaliza así su intervención la portavoz de Junts.
"Hacía falta, y por eso lo hacemos contar un acuerdo de renuncias y por eso lo explicitamos, que el mandato del 1-O es vigente y el compromiso con la independencia es irrenunciable. Sin engañar a nadie, porque si alguien dice que este acuerdo sirve para pasar página miente a los ciudadanos", afirma a la portavoz de Junts en el Congreso. "Ustedes no han dejado de ser aquel partido que abrazó la aplicación del 155 en nuestro país".
"Si los cambios no son posibles y no se adelanta, no daremos apoyo a ninguna iniciativa que presente su gobierno. El acuerdo lo dice muy claro: la estabilidad queda sujeta a los avances y cumplimientos de los acuerdos que resulten de las negociaciones en los dos ámbitos permanentes. El ámbito del reconocimiento nacional, donde planteamos el referéndum; y el ámbito de déficit y limitaciones del autogobierno, donde plantearemos la cesión del 100% impuestos de CAT. ¿Me puede confirmar si está dispuesto a cumplir todo si cada uno de los puntos del acuerdo firmado y ratificar las 1.486 palabras del acuerdo"? Pregunta Nogueras a Sánchez.
"Nos sentimos orgullosos de poner de manifiesta toda su potencialidad (de Catalunya), toda su diversidad y todos sus grandes consensos. Grandes consensos como los que hay sobre la lengua, sobre la enseñanza, sobre las infraestructuras", afirma Nogueras "También sobre el derecho a la autodeterminación", dice. Nogueras dice que el "único límite" que han puesto al acuerdo es el Parlamento.
¿"Está Usted dispuesto a abordar el tema catalán de manera directa tal como establece el acuerdo que han firmado"? pregunta Nogueras en Sánchez.
Antes del inicio del tiempo de Junts, la portavoz del PP, Cuca Gamarra, pide retirar del acta las "acusaciones vertidas" por Rufián: "Pensaba no tener que hacerlo, porque debería haber sido el presidente en funciones el que hubiera reprobado las acusaciones que se han vertido al Poder Judicial y, con nombres y apellidos, a un juez de nuestro país (...) los diputados deben ser interpelados cuando sus intervenciones profieran palabras o viertan conceptos ofensivos para personas concretas e instituciones".
Con nosotros no pruebe de tentar la suerte, porque no funcionará. Su discurso no ha sido un discurso valiente, ahora tiene la oportunidad de contestarme y decirme que harán exactamente Ustedes" dice Nogueras, reprochando el discurso inicial de Sánchez que ha causado malestar en Junts.
Empieza ahora el turno de Paraula de Míriam Nogueras, portavoz de Junts per Catalunya.
Durante su intervención, Rufián ha recordado a Sánchez que "hasta hace 4 días tenían a nueve personas en la cárcel". "Ustedes también votaron el 155. Callaron ante las imágenes de los palos en los colegios electorales", añade el diputado catalán. Y añade: "Se tienen que preguntar por qué nunca dejamos de persistir".
Vuelve a hablar Pedro Sánchez. "Nos conocemos y le reconozco su brillante oratoria, la tiene, guste más o menos. Usted decía, hacemos nuestro trabajo, pues hagámoslo, aunque hay algunas cosas que no puedo aceptar," dice Sánchez.
"Señor presidente, de verdad, tranquilo. Creo que los dos hemos hecho suficientes debates para conocernos. Todos y todas hemos cometido errores, nunca diré que somos inmaculados. Pero aquí se ha dicho que la policía, el 1-O se jugó la vida, a ver, que la gente tenía papeletas y urnas y les metieron de hostias a los colegios electorales. Y creo, señor presidente, que si el PSOE o una parte del PSOE, hoy dice que aquellas imágenes son una vergüenza nacional, sinceramente creo que es por la coyuntura, porque si no quizás lo dirían en los pasillos, cómo lo decían al día siguiente," afirma Rufián. También dice que le parece "una buena noticia" que gente como García-Page "no mande al PSOE", porque, sino, dice, "estaríamos en una situación en que no solucionaríamos nada y no nos reconoceríamos nunca".
Acaba su intervención Pedro Sánchez. Vuelve a intervenir ahora Rufián y tiene 10 minutos para replicar.
"Para el PSOE cualquier solución territorial tiene que cumplir dos requisitos: tiene que ser jurídicamente viable y tiene que contar con una amplia aceptación social. De nada sirve discutir sobre hipótesis que no entran dentro de nuestro ordenamiento jurídico", dice Sánchez, en una alusión al referéndum.
Sánchez afirma que ERC "ha estado a la altura" en muchas ocasiones, con respecto al apoyo que han dado a medidas impulsadas por el gobierno del PSOE y Podemos durante los últimos años. Hace una lista de algunas de las medidas que se han aprobado gracias al apoyo|soporte de ERC, como la ley de libertad sexual.
"Hay muchas cosas que nos separan, pero hay muchas otras que nos unen, la diferencia, por lo tanto, está donde ponemos el acento, en lo que nos aleja o lo que nos acerca, yo siempre lo haré en el último", dice Sánchez.
"Creo que el diálogo entre nuestros partidos se ha construido sobre una base inicial de escasa confianza. Cada frágil acuerdo ha sido la base para conseguir el siguiente", dice Sánchez. También afirma que dieron "un paso decisivo con las medidas de gracia de los indultos". Dice que también cogieron iniciativas para "homologar el sistema penal a los estándares europeos", en referencia a la reforma del Código Penal.
"En la mesa de diálogo forjamos dos acuerdos: superar la judicialización del conflicto e impulsar las lenguas cooficiales, concretamente el catalán, en el ámbito internacional," afirma Sánchez, mientras recita una lista de consecuciones que, según él, se han alcanzado con respecto al conflicto entre Catalunya y España desde que gobierna al PSOE.
Pedro Sánchez toma la palabra en respuesta a Rufián, que ya ha acabado su intervención. Me quiero remontar a hace casi cinco años y medio, la mayoría de esta cámara sacó adelante una moción de censura. Esta moción no solo censuraba el mandato del PP, no solo buscaba poner punto final a una respuesta neoliberal que fue profundamente injusta (...) aquel 31 de mayo de 2018 también me dirigí a esta cámara con un firme propósito. Dije que tendríamos que restablecer los puentes que otros habían roto y asenté las bases para restablecer un diálogo entre el gobierno de español y el de Catalunya", afirma Sánchez. Dice que ha cumplido con este propósito.
Rufián se dirige ahora a Junts. Ustedes dicen que han conseguido un acuerdo histórico. Ustedes dicen que han conseguido una amnistía pactada hace dos semanas. Ustedes han conseguido llegar a un acuerdo con el PSOE donde dice que no están de acuerdo con el PSOE, Ustedes han conseguido una comisión de investigación sobre la guerra judicial (...) Ustedes han conseguido que el PSOE reconozca la existencia de un conflicto político en Catalunya, como ya reconoció al PSOE en Pedralbes en el 2019, y el año 2020 y 2023 en los pactos con nosotros. Bien, enhorabuena, bienvenidos", afirma.
¿"Señor Sánchez, ve aquí a alguna alternativa a nosotros?, ve aquí a Albert Rivera, ve aquí en Inés Arrimadas?, no se la juegue", dice el portavoz de ERC, con tono desafiante contra Pedro Sánchez.
Rufián pide al gobierno de Pedro Sánchez que posicione más firmemente en el conflicto entre Israel y Hamás. "Netanyahu es un criminal de guerra como Putin", lanza.
"Nosotros hoy aquí tenemos capacitado para obligarlo a poner fin a la represión hoy y quizás en qué se vote en un referéndum mañana (...) La solución delante de lo que está pasando tiene que ser incidir y tiene que ser avanzar. Avanzar en la delegación de la ley mordaza, en la lucha, en la morosidad de la gran empresa, contra pymes y autónomos", dice Rufián, que también afirma que hay que conseguir que la "iglesia asuma responsabilidades" por los abusos.
Rufián se dirige ahora al presidente en funciones, Pedro Sánchez: ¿"Hola, como|cómo está"? pregunta entre sonrisas. "La diferencia entre que Usted escuche a Page o en Zapatero depende de la fuerza que tengamos para obligarlo a que escuche en el segundo y no en el primero", dice.
"Aquí se ha dicho que la amnistía es un fraude electoral porque no estaba a ningún programa electoral, pero a nuestro seno, desde 2019. La amnistía es un pacto entre partido, y los pactos entre partidos siempre nacen entre negociaciones y no siempre de programas. Dicen que la amnistía rompe la igualdad entre españoles, pero hace 40 años una familia vive en un palacio de la Zarzuela", dice el portavoz de ERC.
"Lo que rompe España es que una de cada cuatro familias ya paga el 50% de lo que gana en una hipoteca, es que en 9 meses el Santander gana más de 9.000 millones de euros, que se pague un 60% más de alquiler de lo que hace 10 años, que el aceite el azúcar, la leche o el arroz haya subido", dice Rufián, haciendo una lista de "cosas que rompen España", contraponiéndolas al discurso de la derecha que afirma que la amnistía "rompe España".
Siempre se repite la misma fórmula cuando la derecha pierde: guerra judicial, fascistas en la calle y mentiras en la tele," afirma.
"Señor Feijóo, menos hipérboles, menos citas, y como dijo Machado, acepte el resultado y espere su turno, si Ayuso lo deja", dice Rufián mirando a Feijóo, con su habitual tono descarado.
"La única cosa que comparten votantes del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, el PNV o el BNGA, frenarlos a Ustedes", dice el líder de ERC en Madrid. "A nosotros nos han votado por nuestros pactos. La pregunta es si a Ustedes los han votado por|para lo que están haciendo ahora. ¿Qué creen? No es retórica", dice. ¿"Señor Feijóo, a Usted lo han votado para dar apoyo a manifestaciones de hijos y nietos de golpistas que van a Ferraz a cantar el cara el sol? ¿Para votar concentraciones al grito de 'alzamiento nacional', al grito de 'Marlaska maricón', al grito de 'Irene Montero, eres una puta', sí"?, pregunta Rufian en la bancada popular. "Están en poco de decir que en la Moncloa hay armas de destrucción masiva".
Empieza el turno de palabra del líder de ERC en el Congreso. Empieza citando frases de líderes de la derecha y del PP que presagiaban "la desintegración del estado" en diferentes ocasiones. "Hace 46 años que Ustedes dicen que España se rompe", afirma Rufian.
En breves instantes se reanudará el debate de investidura. Será el turno de Gabriel Rufian.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, anuncia un remanso de cinco minutos antes de continuar con el debate de investidura.
"Aquí hay partidos políticos que insultan. No todos los políticos y políticas somos iguales. Queremos una política de respeto que no vemos en otras partes del Congreso de los Diputados", concluye Pedro Sánchez a Yolanda Díaz.
"Las comunidades autónomas no han tenido nunca tantos recursos por gestionar. Eso nos lleva al debate de la financiación autonómica, que tiene tres ejes: la equidad, la lealtad y la corresponsabilidad fiscal. Lo que no tiene sentido es como gobiernos del PP con Vox un día aprueban la supresión de impuestos y después piden al Gobierno más recursos", ha dicho Pedro Sánchez.
Pedro Sánchez vuelve a reivindicar el reconocimiento oficial del estado de Palestina y recuerda cómo la evacuación en Afganistán convirtió España "en el hub europeo en la evacuación" ante el conflicto con los talibanes.
"Muy probablemente la comunidad internacional cometió un error durante estos últimos años: pensar que la situación en el Oriente Medio estaba tranquila, que no merecía la atención", dice Pedro Sánchez, en referencia al conflicto entre Israel y Hamás.
Acaba la intervención de Yolanda Díaz. Contestación Pedro Sánchez.
Díaz también avanza "el mantenimiento de la posición de Sumar sobre el Sáhara": "Vamos a seguir defendiendo la causa saharaui, defendiendo las resoluciones de la ONU".
Yolanda Díaz le plantea a Sánchez adptar medidas frente a la guerra entre Israel y Hamás. "No hemos dudado en Ucrania. Le pedimos que no dude en Palestina. Compartimos su reflexión, pero tenemos la posibilidad de hacer más. Podemos llamar a consultas a la embajadora israelí, propiciar el embargo de la compraventa de armas a Israel o defender las sanciones a Irsrael", propone.
Acaba la intervención de Pedro Sánchez, en respuesta a Yolanda Díaz, y vuelve a ir a la tribuna la líder de Sumar. "Gracias por sus palabras. Tenemos diferencias, pero caminamos juntos y juntas", afirma Díaz.
Sánchez ha resaltado la importancia de que la investidura sea afirmativa. "Creo que es muy importante que tengamos el gobierno progresista. Hemos sido el gobierno que ha frenado este atropello que pretendían hacer a las mujeres de Castilla y León cuando iban a interrumpir voluntariamente el embarazo o cuando pusieron en solfa las normas sanitarias de la tuberculosis bovina en Castilla y León, o tantos y tantos ejemplos que estamos viviendo por desgracia en estas comunidades autónomas. Por eso creo que es muy relevante este acuerdo y la formación del gobierno", ha remarcado.
"Digo esto porque no he podido responder a Abascal y se ha ausentado de este debate: la mejor manera de defender a la policía, la guardia civil y a las fuerzas armadas es dignificar sus condiciones laborales, dignificar sus condiciones de trabajo, e invertir en aquellos que garantizan nuestra seguridad", aprovecha para decir el candidato del PSOE.
Insultos cruzados entre el vicepresidente de la Junta de Castella-i-Lleó, el político de Vox Juan García-Gallardo, y el portavoz parlamentario del PSOE en aquella comunidad autónoma, Luis Tudanca. El socialista le ha dicho "lento" al vicepresidente de Vox después de tuitear la expresión "golpe de estado", y este le ha respondido que él es "un vago".
Tardaste el doble que yo en acabar la carrera de Derecho.
— Juan García-Gallardo (@juan_ggallardo) November 15, 2023
No estás para presumir de rapidez, gandul. https://t.co/gf6xuEk0ox
Sánchez a Díaz: "Es necesario que tejamos alianzas (..) es importante que todas las reformas las hagamos de la mano de los agentes sociales y económicos, usted lo sabe bien por qué lo ha practicado, con la comunidad educativa, universitaria, de la mano de los guardias civiles y la policía nacional".
"Es muy importante que desde la izquierda reivindican España como nación y que reivindicamos la Constitución y los símbolos nacionales", afirma Sánchez.
Pedro Sánchez reivindica las "soluciones" y la "respuesta" que han dado a las crisis del Covid o a la guerra en Ucrania. "Nosotros hemos innovado y hemos puesto en el centro la protección de los autónomos y las empresas, y los famosos ERTE que hemos financiado", afirma Sánchez. Su intervención sigue ahora la línea de la de Yolanda Díaz, mucho más técnica y hablando de medidas concretas y sin entrar en las habituales polémicas como había hecho antes en respuesta a Feijóo.
Hablará ahora Pedro Sánchez en respuesta a Yolanda Díaz. "Evidentemente, no somos formaciones políticas iguales y tenemos diferencias y matices", reivindica Sánchez, que subraya ciertas diferencias entre PSOE y Sumar a pesar de la clara proximidad de las dos formaciones.
"Quiero acabar dando las gracias a la ciudadanía de nuestro país por la paciencia. Pero hoy quiero dar los gracias a los sindicatos, en las cooperativas, a las formaciones políticas que mañana harán posible que tengamos un nuevo gobierno de coalición progresista en España," afirma Díaz para acabar su discurso. Acaba su intervención.

"Señorías del partido socialista, no comparto que para desarrollar la industria nos remitimos solo a la financiación tradicional. Los países de nuestro entorno tienen vías de financiación pública", afirma Díaz. La líder de Sumar ha hecho una intervención basada, sobre todo, en medidas económicas y sociales, y ha huido en gran manera de las polémicas y los ataques frontales a otros candidatos.
Yolanda Díaz es la primera diputada que habla a una de las lenguas cooficiales. Cita en Rosalía de Castro, Paula Ortíz o Xose Trueba. "La cultura es vital".
Díaz reivindica que no quiere que el PP "convierta el feminismo en una guerra de sexos". "Las mujeres en nuestro país queremos más derechos en todos los órdenes de la vida, y créanme, lo conseguiremos, porque somos imparables, el feminismo no es una política pública, no es un ministerio, no es un movimiento, es mucho más. El feminismo es la expresión más fuerte de época que estamos viviendo. Bienvenidos en el año 2023, señores del PP," afirma Díaz.
Yolanda Díaz asegura que su gobierno, con el PSOE, es el gobierno "de la vida". Queremos una jornada laboral más corta, queremos más tiempo de vida, más tiempo de disfrutar, más tiempo por cuidar. Queremos una reducción de la jornada laboral sin reducir los salarios", afirma Díaz, defendiendo su proyecto de reducción de jornada laboral.
La también ministra de Trabajo en funciones defiende la gestión de su departamento y avanza que en la nueva legislatura "vamos a seguir subiendo el salario mínimo interprofesional en nuestro país".
"La democracia y la Constitución no es suya, señor Feijóo. Es obra de la gente trabajadora, de su lucha, sacrificio e inmenso amor por la libertad. Fue obra de hombres como Marcelino Camacho, Nicolás Redondo u Nicolás Sartorius, que se pasó 6 años en prisión para defender la democracia. Más que nunca necesitamos políticas y políticos con el espíritu de Aníbal Vázquez. No nos van a dar lecciones de democracia y mucho menos de constitucionalismo", afirma Díaz.
"Sabemos que es un camino complejo. El camino del reencuentro siempre es más difícil. Es más fácil incendiar España que construirla. Pero este Gobierno va a seguir construyendo. Hoy España es un país mejor".
Mientras hablaba López, justo antes de la intervención de Yolanda Díaz, los diputados de Vox han abandonado la sala del pleno.
"Con la amnistía gana la democracia. Con el acuerdo, gana la posibilidad de que Catalunya sea una solución para el conjunto de España", afirma Díaz, en defensa de la amnistía.
"Por fin, después de más de 100 días, llega el momento, y sí, habrá un nuevo gobierno de coalición, progresista y verde," afirma Díaz. "Quiero agradecer a la ciudadanía la paciencia y el respeto por la democracia".
Ahora es el turno de Sumar, ya que Pedro Sánchez no ha respondido a Santiago Abascal. Empieza el turno de palabra de Yolanda Díaz.
Francina Armengol, la presidenta del Congreso, tiene que remarcar que el proceso de investidura de Pedro Sánchez es "plenamente democrático", después de las palabras de Santiago Abascal.
Acaba la intervención de Abascal. Interviene ahora Patxi López. "Hemos oído palabras que en sí mismas son un discurso de incitación al odio. Pero si van más allá y se refieren al candidato (Sánchez) como golpistas y preparadores de una golpe, eso es una ofensa no solo al presidente del Gobierno, sino también al grupo socialista, a esta cámara y a la inteligencia", afirma López.
Abascal pone Feijóo entre la espada y la pared. El líder de Vox pide a Feijóo que deje a un lado las dudas y que dé instrucciones a su mayoría del senado para que "no se tramite la ley del golpe" (la ley de amnistía). "Si no lo hacen, nos lo pondrían muy difícil para poder seguir gobernando con Ustedes, a las otras instituciones", afirma Abascal. Una clara amenaza en el PP para que dificulte la aprobación de la amnistía en el Senado, o si no podría perder el apoyo de Vox en gobiernos autonómicos y Ayuntamientos.
Abascal asegura que Sánchez "miente como un estafador profesional". "Traiciona todo lo que dijo defender, desde la memoria de las víctimas del terrorismo hasta la legalidad que le ha permitido ser presidente y que ha jurado guardar y hacer guardar. A usted le sale mentir por los poros", añade.
Confieso que casi he disfrutado con la última crueldad que los separatistas les han obligado a hacer, presentar en solitario la ley de amnistía. Amnistiarán a muchas personas que han cometido delitos gravísimos. Ya lo habían hecho antes con los indultos, con la reforma del Código Penal, y lo harán ahora con la amnistía", afirma el líder de Vox.
¿"Suprimir los tres poderes del estado es un golpe de estado o no lo es"?, se pregunta Abascal. Insiste en esta idea del golpe de estado.
Los manifestantes de la organización Revuelta, vinculada a Vox, escuchan el discurso de Abascal a través de un altavoz. Es el único que han puesto en todo el día.
Informa Jaume Vich.
"Yo no lo retiraré, pero Usted seguro que lo hará por orden de la mayoría socialista. Los diputados no tienen libertad de expresión en la tribuna de oradores del Congreso", lanza Abascal. "El socialista alemán mintió menos a los electores que al socialista español. Estamos ante un golpe de estado, es un golpe de estado y son los golpistas los que dan golpes de estado", dice Abascal, delante de caras atónitas de muchos parlamentarios.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, tiene que intervenir y corta a Abascal y le pide que retire las palabras "golpe de estado", y dice que si no las tendrá que retirar ella según sus funciones.
Abascal ha comparado a Sánchez con Hitler. "Hitler llegó al poder con unas elecciones, y después maniobró para acabar con la democracia".
Abascal: "Es un personaje capaz de todo con tal de aferrarse a un sillón. El único asiento que usted merece, señor Sánchez, es el del banquillo de los acusados por atacar la constitución como lo está haciendo".
¿"Si este Parlamento no respeta las leyes, quién está obligado a hacerlo? ¿Si este parlamento no cumple la constitución, quién está obligado a hacerlo"?, se pregunta el líder de Vox. "Pedro Sánchez ha pactado con un prófugo de la justicia en el extranjero", dice.
"He subido muchas veces a hablar a esta tribuna, pero nunca lo había encontrado tan embadurnada de cinismo", afirma Abascal para empezar su discurso.
Ahora es el turno de Santiago Abascal, en nombre del grupo parlamentario Vox.
"Ustedes perdieron las elecciones y cuanto antes lo reconozcan será mejor para todos. La gran verdad es que ustedes, señor Feijóo y señor Abascal, es que han perdido", acaba así la intervención de Sánchez en respuesta a Feijóo.
Sánchez reprocha a Feijóo que si "tan apocalíptico" es un gobierno del PSOE y sus acuerdos, ellos y Vox "los habrían ofrecido sus votos". "Todo es mentira, ni nosotros haremos este daño en España ni Ustedes la aman por encima de todo", dice.
Ayuso le ha dicho "hijo de puta" a Sánchez desde la tribuna, según se ha podido ver en la transmisión en directo de la sesión en el Congreso. Sin embargo, medios como El País han consultado en el gabinete de la presidenta madrileña qué es lo que ha dicho cuándo el jefe del Gobierno se ha referido a ella. La respuesta no deja a nadie indiferente: "Me gusta la fruta".
Sánchez: "Mañana se van a quedar solos con la ultraderecha. Resulta bastante curioso que nos acusen de falta de democracia a dos partidos políticos -PSOE y Sumar- que va a contar con 179 votos en su favor con el apoyo de ocho formaciones distintas que se presentaron a las elecciones y obtuvieron escaños de la misma forma que usted y que yo: con el voto de los ciudadanos".
En un nuevo mensaje en X, la periodista y escritora Pilar Rahola asegura que, después del discurso de Pedro Sánchez, Junts tendría que plantear no votar al candidato del PSOE a la primera vuelta, "si no hay rectificación del discurso humillante que ha pronunciado con respecto al independentismo y la amnistía".
Si no hay rectificación del discurso humillante que ha pronunciado @sanchezcastejon con respecto al independentismo y la amnistía, habría que plantearse no votar en esta primera vuelta|bóveda. Quizás tienen que saber que no se puede jugar con temas tan serios
— ���� Pilar Rahola (@RaholaOficial) November 15, 2023
"No he escuchado ninguna idea de cómo acabar con el paro, o como acabar con la violencia machista. He escuchado el mismo que los últimos 5 años, primero con Casado y ahora con Usted, el apocalipsis. Hemos escuchado insultos también. Hemos escuchado el llamamiento de Aznar para evitar este gobierno", afirma Sánchez, que rendiréis a Feijóo que no ha propuesto "nada" durante sus intervenciones.
Sánchez afirma que él no ha insultado a Ayuso, y apunta que solo ha recordado que se intentó ocultar un caso de corrupción que le afectaba.
Sánchez vuelve a subir a la tribuna para replicar Feijóo.
"Es un inmenso honor ganar las elecciones generales, es una gran responsabilidad liderar la oposición contra un gobierno como el suyo", afirma Feijóo. Quiere proseguir su discurso, pero la presidenta del Congreso, Francina Armengol, lo obliga a acabar al haberse acabado su tiempo de réplica y tras haberle avisado.
"Usted dijo ultraderecha a Junts, y ahora vienen con ellos a la investidura. Si a Usted le hubiera fallado algún apoyo y Abascal le ofreciera sus votos, Usted diría que es 'progresista'", afirma Feijóo. "Abascal está demostrando más altura de estado que Usted", dice Feijóo.
Pilar Rahola ha comentado en un mensaje X su opinión sobre el discurso de Pedro Sánchez en el debate de investidura. La periodista y escritora considera que la intervención del candidato es "inaceptable" para el independentismo.
El discurso de @sanchezcastejon sobre la amnistía se inaceptable para el independentismo. Frívolo, perdonavidas y sin ningún sentido critic. Ha sido un discurso humillante para @JuntsXCat
— ���� Pilar Rahola (@RaholaOficial) November 15, 2023
Lluís Llach ha reaccionado al discurso de Pedro Sánchez en el debate de investidura con un mensaje en X donde interpreta que el candidato perdona a los independentistas. "Me siento redimido", ironiza el cantautor.
Sembla ser que en @sanchezcastejon ens perdona. Em sento redimit. Flipo, emotivament.
— Lluís Llach (@lluis_llach) November 15, 2023
"Yo no soy presidente porque no me vendo a mi ni vendo a los españoles", dice Feijóo.
Feijóo vuelve al atril. "Usted ha venido a insultar a todo el mundo, incluso a los que ya no viven: el presidente Fraga, Aznar y Rajoy," afirma. También dice que ha venido a "insultar especialmente a la presidenta Ayuso". "Como son incapaces de ganar en Madrid, no soportan a la señora Ayuso", afirma.
Acaba el turno de paraula de Pedro Sánchez con un gran aplauso de los diputados socialistas. Ahora será el turno de réplica de Feijóo, de nuevo.
"Sobre Catalunya. Nosotros estamos buscando resolver un problema descomunal que Ustedes ayudaron a crear", afirma Sánchez, reprochando a Feijóo el "papel" del PP en el crecimiento del independentismo. Sánchez también
Sánchez reivindica el gobierno progresista. "Para hacer políticas progresistas, hace falta un gobierno progresista. Para hacer políticas reaccionarias hace falta un gobierno reaccionario", lanza.
"Seamos claros, señor Feijóo, no es la amnistía, es su incapacidad para formar mayorías parlamentarias. Si no fuera por la ultraderecha Ustedes hubieran accedido a la amnistía, a Ustedes solo les importa el gobierno", dice Sánchez.
¿"Sobre Catalunya qué propone el señor Feijóo? ¿La ley, por descontado, pero nada más que la ley? El 15 de mayo de 2022, recién llegado al frente del PP, su número dos o tres dijo que España era 'un estado plurinacional', y tres días más tarde puntualizó que 'España nunca sería plurinacional'", afirma Sánchez. También cita diferentes ocasiones donde Feijóo ha tenido que puntualizar después de pronunciarse en favor de ciertos aspectos sobre Catalunya. Sánchez afirma que el PP "no tiene ningún proyecto por Catalunya".
"Usted es un falso experto que gestiona pésimamente (...) Usted es un falso ganador y un real perdedor", dice, con contundencia Sánchez. También le rendiréis a Feijóo que no ha mencionado "ninguna de las preocupaciones" de los españoles en su intervención.
Sánchez, riendo, dice que Feijóo es "el primer español que puede ser presidente y no lo es porque no quiere". Los diputados socialistas ríen desde la tribuna.

Volvemos a mirar al Congreso de los Diputados, donde Sánchez se dirige a Feijóo: "Para ganar las palabras sirven de poco y lo que cuentan son las matemáticas y hay que conseguir 176 votos. Son acuerdos que necesitan muchas horas de diálogo y negociación".
"Vamos a ver si es Usted un ganador. Usted encabeza la candidatura con más votos, es un hecho. Igual que Óscar Puente en Valladolid, o que el señor Fernández Vara en Extremadura", dice Sánchez, que cita otros casos de socialistas que han sido los más votados en elecciones, pero que no han gobernado por otros pactos entre el PP y otras fuerzas. "La doctrina de la lista más votada solo se aplica cuando le conviene al PP", afirma.
Sánchez reprocha a Feijóo sus medidas contra la corrupción. Afirma que cuando Casado denunció el "posible caso de corrupción de Ayuso" (con el caso de las mascarillas) la solución del PP fue echar a Casado. Por otra parte, también le reprocha su famosa foto con el narcotraficante gallego Marcial Dorado.
"Los datos de Eurostat sitúan en España como el país que más crece. Porque nos hacemos una idea, España ha creado casi el 30% de todos los trabajos que se han creado a toda la zona euro durante el último año", afirma Sánchez, que saca pecho de los "progresos económico" desde que gobiernan a los socialistas.
"El señor Feijóo es un falso moderado. Presume de moderado, pero es el presidente de la derecha que ha ido más lejos con la aproximación a la ultraderecha", afirma el líder socialista.
"España no está en quiebra ni se hunde", defiende Sánchez. "Fíjese si es fuerte la Constitución que ustedes llevan cinco años incumpliéndola y la democracia sale adelante", añade, en referencia a la renovación del CGPJ.
Sánchez acusa a Feijóo de haberse acercado a Vox. "Usted dijo que son una escisión del centroderecha. ¿Mírelos bien, le parecen gente de centroderecha"?, le pregunta.
"Ahora el señor Abascal ya no tendrá la capacidad de presentar mociones de censura, todavía suerte. Pero todos los partidos de la Cámara votamos lo mismo (no) a las mociones, pero hubo un partido, el PP, que en una moción cambió su voto," afirma Sánchez, que reprocha a Feijóo que el PP se abstuviera y no votara que no a la última moción de censura de Vox.
Sánchez contrapone las medidas que desde el PSOE proponen, en materia de progresos sociales, con las medidas que los gobiernos del PP y Vox han tomado en las regiones donde gobiernan. "Nosotros proponemos un gran pacto de estado por el colectivo LGTBI y Ustedes derogan sus derechos y libertades, por ejemplo aquí a la Comunidad de Madrid", dice Sánchez, citando algunas de las medidas que ha hecho el PP donde gobiernan.
El líder del PSOE insiste a Feijóo en que perdieron en las urnas: "Les ha ocurrido en 2018, 2019, 2023 y, como no rectifique, acabarán perdiendo en 2027".
"Hay una constatación evidente después de sus años al frente del PP, y es que Usted venía bajo la idea de la moderación y nadie ha hecho más por Vox que Usted al frente del PP", afirma Sánchez.
"Lo que ha pasado hoy y lo que pasará mañana, son que a excepción del PP, Vox y UPN, todos los partidos han acordado votar a favor de la investidura", afirma Sánchez, que saca pecho de haber conseguido los apoyos para ser investido.
¿"Cómo tiene que votar el partido nacionalista vasco, o cualquier otra formación nacionalista a un partido como el suyo que se ha abrazado a Vox?, se pregunta Sánchez. "Ustedes en campaña hablaban de 'derogar el sanchisme' y después nos venían a buscar ni que sea para estar dos años en el gobierno y derogar todas las medidas sociales que hemos conseguido", reprocha Sánchez. "Me sabe mal señor Feijóo, pero Usted no tiene los votos necesarios. Por muchos que sean los manifestantes que Usted y Abascal llevan a Ferraz, a Usted le seguirán faltando los votos para ser investido presidente", dice.
Sánchez reprocha al líder del PP "las mentiras" que su partido ha utilizado durante años "para rascar cuatro votos". Cita "la mentira" de Aznar sobre la autoría de los atentados de Atocha. "No es la primera vez que el PP utiliza este tipo de falacias. Desde hace 30 años no reconocen la legitimidad de ningún gobierno, menos los gobiernos del PP", dice Sánchez.
"No entiendo por qué tiene tantas ganas de repetir las elecciones si Usted las ha ganado", dice Sánchez con tono burlesco. "Pero yo le digo que la Constitución, lo que dice, es que se respete el resultado de las elecciones, no que se repitan", dice el candidato del PSOE, que reprocha a Feijóo que hablen de "fraude electoral, repetición de elecciones o gobierno ilegítimo".
Pedro Sánchez le rendís en Feijóo que ha hecho una intervención "bastante previsible". "No ha hablado de derechos laborales, de vivienda, de la emergencia climática. Estas lagunas demuestran la ausencia de un proyecto político en positivo para la mayoría de los españoles", afirma Sánchez.
Acaba la intervención del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Se ha alargado más de 40 minutos, cuando el tiempo establecido era de media hora exacta. Interviene ahora a Pedro Sánchez.
"Señores de Podemos. No encontrarán a un aliado en mí. No sé si siguen con aquello de que 'el miedo ha cambiado de bando', pero sin duda que a la casta ya la están sufriendo. Los deseo suerte y no se renacen, aprieten por un ministerio o dos, si se puede," dice Feijóo, que ya está a punto de acabar su discurso.
"Tenga muy claro que defenderemos a los españoles en todos los ámbitos y ante todas las instancias para revertir el daño que le está haciendo y para que puedan seguir viviendo en una gran nación de ciudadanos libres e iguales", insiste el líder del PP, que anuncia que su grupo parlamentario propondrá "una ley de lealtad constitucional", una iniciativa que ha provocado las risas desde la bancada socialista.
La presidenta del Congreso le dice a Feijóo que tiene que ir acabando, y él responde que quiere tener "el mismo tiempo que Óscar Puente", cuándo el socialista le respondió a él durante la sesión de investidura de Feijóo. "Quiero los 40 minutos que tuvo Óscar Puente", afirma el líder del PP.
"Pedro Sánchez tendrá todo el que quiere, la presidencia, pero también un gobierno imposible que sufriremos todos los españoles", afirma Feijóo. "Está atacando la separación de poderes, pilar de cualquier sistema democrático, y está decidido a consumar el retroceso mayor de derechos de los ciudadanos desde la transición".
"La historia no lo amnistiará a Usted, señor Sánchez," afirma Feijóo. "Prefiere dar a 5 o 6 diputados lo que quieren que a 47 millones de españoles lo que necesitan. ¿Qué proyectos por España hará con el apoyo de Junts y ERC"?, critica Feijóo.
"La amnistía no mejora la convivencia, eso lo han dicho los socialistas. ¿Si fuera tan buena para la convivencia, por qué no lo han aprobado antes si llevan 5 años en el gobierno? ¿Es que antes defendían que era inconstitucional? La amnistía no mejora la convivencia, sino que la destruye. Divide el país en dos", afirma Feijóo. El líder del PP afirma que no aceptan que España funcione "como si fuera una autocracia. "No podemos permitir que dos hombres, solos, decidan el destino de los impuestos que pagamos todos los españoles", dice. Por otra parte, también critica que Sánchez haya pactado con Junts que haya un sistema de verificadores internacionales.
"Nos rebelamos contra la idea de que España es un estado opresor. Cómo tenemos que aceptar que la justicia española practica la guerra sucia. España es y tiene que seguir siendo un estado de derecho y no le debe nada a nadie. Los españoles no tenemos que pedir perdón (a los independentistas)", afirma.
"Los españoles no tenemos dinero para tanta generosidad (con las formaciones independentistas con las cuales ha pactado Sánchez). ¿Suponemos que al menos la generosidad sería mutua, no? Pues no. Todo lo que Sánchez ha dado a los independentistas es a cambio de nada", dice el líder popular.
"El señor Sánchez recorre en el gran comodín, evitar un gobierno del PP con Vox. Otra mentira. En esta cámara yo traje una propuesta de gobierno en solitario. Incluso dijeron que no se opondría a un acuerdo entre el PP y el PSOE, un acuerdo que los socialistas rechazasteis," afirma Feijóo. "El aliado más importante de Sánchez en Europa es Viktor Orbán (presidente de Hungria), y los socialistas en Europa han protegido en Orbán", dice.
"Como más perversos sean sus métodos (de Sánchez) más de cara se lo tiene que combatir", afirma, con contundencia y entre gritos de sus diputados, Alberto Núñez Feijóo.
Feijóo ahora cita algunos de los nombres que este martes firmaron un manifiesto en contra de la amnistía y de los pactos con las fuerzas independentistas, entre los cuales había algunos exministros socialistas.
"Nadie ha hecho más por la causa independentista que el señor Sánchez. Nadie había llegado nunca tan lejos para hacer posibles los propósitos independentistas. Lo ha hecho esta mañana de nuevo (en su discurso inicial)", afirma Feijóo. Feijóo afirma que no consentirá que se vendan los derechos de los españoles para hacer posible la investidura de Sánchez.
"Esta investidura nace de un fraude, lo que se trae hoy a la Cámara no se votó en las urnas. ¿Si tan seguros estuvieran que eso que traen a la Cámara sería validado en las urnas, por qué no dejan que los españoles voten"?, afirma. "En segundo lugar, esta investidura se hará posible gracias a un ejercicio de corrupción política. Tomar decisiones en contra del interés general a cambio de beneficios personales es corrupción política. Finalmente, esta investidura acaba con una humillación", afirma, contundente, Alberto Núñez Feijóo.
El líder del PP afirma que Pedro Sánchez "no tiene límites" ni políticos ni legales. ¿"Qué será el siguiente después de lo que ya hemos visto esta semana"?, se pregunta Feijóo, que cree que toca encender "todas las alertas democráticas porque de Sánchez se puede esperar cualquier cosa".
Feijóo cita diferentes frases de Sánchez donde, en el pasado, aseguraba que no pactaría ni con Podemos, ni con ERC, ni con Bildu. "Coherencia", afirma. "Palabra de Sánchez: 'Yo me comprometo a traer a Puigdemont a España y que ajuste las cuentas con la justicia'. Coherencia", afirma. Los diputados populares ríen y se jactan en su tribuna.
Feijóo dice que "no" a la amnistía, a la desigualdad entre españoles, a las "injerencias rusas", no en Bildu, no a Pedro Sánchez. "Este clamor representa a una mayoría de españoles que ya no son silenciosos, y que va más allá de mi partido", afirma. "Pedro Sánchez no deja que nos expresamos en unas nuevas elecciones con toda la información, y por eso se aferra a la investidura. (...) Me atrevería a decir que hoy ha perdido la razón".
"Las circunstancias son las que son y se tiene que hacer de la necesidad virtud", empieza afirmando Feijóo, criticando la ley de amnistía. El líder del PP también cita una frase de Sánchez donde afirmaba, hace años, que no haría "lo que fuera" para seguir en el poder.
Todo el mundo listo en el Congreso de los Diputados. Empieza la intervención de Feijóo, en nombre del Partit Popular.
Será el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien empezará en esta segunda parte de la sesión de hoy el miércoles.
Ahora los grupos intervendrán de mayor a menor y el candidato del PSOE, Pedro Sánchez, podrá contestar a cada intervención sin límite de tiempo.
Empiezan a entrar los diputados de todos los grupos parlamentarios en la cámara. Dentro de pocos minutos se reanudará el debate de investidura.
Sánchez defiende la amnistía en su investidura con el fin de "superar la fractura del 1-O": Ha pasado más de una hora y veinte minutos de discurso para que Pedro Sánchez se refiriera a la parte que generaba más interés de su pronunciamiento como candidato para mantenerse en la presidencia española. "La amnistía servirá para superar la fractura del 1-O", ha defendido este miércoles entre gritos de indignación del PP.
Este miércoles por la mañana se han producido algunas protestas por parte de manifestantes contrarios a la amnistía a las proximidades del Congreso. A pesar de los grandes llamamientos a la movilización, de momento solo unos pocos centenares de personas han acudido a la protesta.
El primer debate de investidura en el Congreso de los diputados se reanudará a las 15.30 horas, dentro de 30 minutos exactos. Empezarán semillas las intervenciones en tribuna de cada partido y las respuestas de Pedro Sánchez (PSOE).
La portavoz de Compromiso, Àgueda Micó, ha echado de menos en el discurso de Pedro Sánchez alguna referencia a "la infrafinanciación" que sufre el País Valencià.
El portavoz de En Comú, Gerardo Pisarello, ha reprochado a Sánchez que ha faltado censurar más duramente al gobierno de Benjamin Netanyahu, "que está masacrando niños". También ha pedido la regularización de las personas migrantes, y que la legislatura sea plurinacional y republicana.
La portavoz de Coalición Canaria, Cristina Valido, pide que también se tenga en consideración el nacionalismo canario y ha reivindicado la "igualdad de trato" y la "solidaridad con los territorios más vulnerables": También ha reiterado su oposición a la amnistía.
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, valora que la amnistía "va en dirección correcta política y jurídicamente". Por otra parte, sobre las propuestas de legislatura que ha anunciado el candidato socialista para el nuevo gobierno que forme, Esteban pide a Pedro Sánchez que "se tenga claro" el respeto a las competencias de las comunidades autónomas.
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, reitera que ante el contexto crítico con el auge de la derecha, su formación actuará "con responsabilidad" y afirma que están "dispuestos a colaborar" con Pedro Sánchez. Su voluntad, ha explicado, es que se note "la fuerza negociadora" de Bildu en las políticas que aplique el nuevo gobierno. "Que esta sea la legislatura de los avances nacionales y sociales", concluye la portavoz de la izquierda vasca.
La portavoz de Sumar, Marta Lois, valora como "positivo" el discurso de Pedro Sánchez, porque "sitúa de forma clara la disyuntiva entre democracia o retroceso en derechos y libertades". Aun así, considera que ha "faltado ambición y exigencia en las políticas" propuestas.
El portavoz del PSOE, Patxi López, valora que el candidato Pedro Sánchez ha traído "un proyecto para España y un programa de gobierno, con propuestas." "Eso es un candidato y una investidura", afirma, tirando un dardo a Feijóo, de quien dice que trajo a su investidura "la nada".
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, valora el discurso de investidura de Pedro Sánchez como un "discurso de oposición al PP y a gobiernos autonómicos y locales del PP", que considera "basado en el frentismo y la división". Gamarra considera que Sánchez viene a gobernar "contra 11 millones de españoles", para "separarnos". La amnistía, dice, "la hace únicamente por los 7 votos que necesita para su investidura, por necesidad de mantenerse en el cargo, no en nombre de España y los españoles".
Vídeo | Pedro Sánchez ha reprochado al PP que en el pasado promovieran indultos y ahora renieguen. Sánchez ha recordado que los populares indultaron miembros de Terra Lliure.
🔴 Finaliza el discurso del líder socialista y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, después de 1 hora y tres cuartos. Los diputados abandonan la cámara para hacer un descanso. Después, intervendrá el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
"Creo en España, en nuestros ciudadanos y en el potencial de nuestro país. En tan solo 4 décadas, un país aislado y retrasado se ha convertido en la cuarta economía europea y en una de las democracias más llenas del mundo, o la séptima gran economía más sostenible del mundo", argumenta Sánchez, que finaliza su discurso pidiendo el voto favorable de los diputados a su investidura.
VÍDEO | Sánchez ha citado a Salvador Espriu cuando ha tratado la amnistía en su discurso de investidura, partiendo de las palabras del poeta para reivindicar el diálogo.
Sánchez recuerda que la amnistía también beneficiará a personas "arrastradas" por la "crisis política del procés", y cita el ejemplo de los policías encausados por la represión del 1-O.
VÍDEO | Pedro Sánchez quita hierro a las quejas de Vox y PP cuando habla de la amnistía: "Estaban todos pendientes de este bloque, pero no me dejan hablar".
Pedro Sánchez recuerda que el PP concedió 1.400 indultos en un solo día en la época Aznar, y que incluía miembros de Tierra Libre imputados por terrorismo. También que entregó competencias Catalunya y el País Vasco cuando necesitaba los votos del PNV y CiU. "Cuando la derecha llega a acuerdos, es un pacto entre caballeros, y si es la izquierda, es una traición a la patria", ironiza Sánchez, que pide "coherencia".
"Catalunya está lista para un reencuentro total y tenemos que dar un paso adelante. La amnistía que planteamos es perfectamente legal y de acuerdo con la Constitución", argumenta Sánchez, entre reproches y gritos de la bancada de la derecha. El candidato a la investidura pide responsabilidad y sentido de Estado al PP, para que "no actúe al dictado de la ultraderecha".
"A las derechas reaccionarias la amnistía les importa poco, de hecho los poderes económicos que las auspician ven bien la estabilidad que traiga la amnistía", afirma Sánchez, que argumenta que "lo que realmente molesta" son los derechos sociales y laborales que promueve su gobierno.
Sánchez saca pecho de la "convivencia y paz social" que hay "ahora" en Catalunya a raíz de las políticas pactistas de su gobierno con el independentismo, y señala que los partidos más votados el 23-J fueron no independentistas. "Diálogo", dice Sánchez, citando a Salvador Espriu. "Por eso concederemos una amnistía a las personas encausadas por el procés, una medida que aprueba al 80% de los representantes políticos catalanes y una amplia mayoría de la sociedad catalana", afirma.
"La unidad se puede intentar de dos formas: la crispación o el diálogo. El PP probó la primera, y lo que consiguió fue que el independentismo llegara a récords históricos y que el mundo viera las imágenes que dejó en el 2017. La crisis mayor de nuestra democracia. Nosotros hemos antepuesto el reencuentro, la unidad, el cumplimiento de la Constitución, el entendimiento y restablecer puentes políticos que nunca se debieron romper", argumenta Sánchez sobre Catalunya. "Algunos quizás piensan que la convivencia es ver arder Barcelona", ironiza Sánchez, en referencia al PP.
Pedro Sánchez anuncia que se cambiará la legislación en materia de protección a la infancia ante los abusos sexuales, para que los casos no prescriban. También ha afirmado que se instará a la Iglesia católica a que se hagan las reparaciones necesarias a las víctimas.

"Aprobaremos una ley de representación paritaria para romper los techos de cristal", anuncia Sánchez, que argumenta que "si las mujeres son el 50% de la población, el 50% del poder les corresponde a ellas".
"Por|Para cada euro que invertimos ahora en Transición Ecológica será ahorrarnos 10 euros en el futuro en reparaciones y gastos", explica Sánchez, que promete grandes inversiones en el mundo rural y el tejido productivo agroalimentario.
VÍDEO | Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, ha dado un toque de atención a la bancada del PP, cuando esta ha parado el discurso de Pedro Sánchez con sus protestas.
Los ricos, lo siento, tienen que pagar más de lo que pagan ahora. Y mientras nosotros gobernemos, pagarán más que el resto. Es lo que es justo, que contribuya más quien más tiene", señala Sánchez.
Pedro Sánchez reprocha al PP que el expresidente español y líder 'popular' Mariano Rajoy haya dado apoyo al candidato ultraderechista argentino, Javier Milei, "una persona que considera que la justicia social es una aberración". "Sabernos ligados unos en los otros, remando en el mismo barco, y el bienestar de todos, eso es el patriotismo", argumenta Sánchez.

El candidato socialista también anuncia la ampliación de la bajada del IVA en los alimentos hasta junio de 2024 y que a partir del 1 de enero el transporte público será gratuito para menores, jóvenes y desocupados. También se incluirán a la sanidad pública, explica Sánchez, tratamientos ginecológicos y la salud bucodental, y que haya una gran inversión en psicólogos y psiquiatras en la sanidad pública.
Sánchez reivindica "más y mejores trabajos, más y mejores empresas, y ayudar a los jóvenes a incorporarse al mercado laboral, hasta conseguir el pleno empleo". También, explica, con una cultural laboral diferente, para "trabajar para vivir, no vivir para trabajar". Anuncia una reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales y un nuevo Estatuto de los Trabajadores.
Pedro Sánchez saca pecho de los niveles de inversión extranjera, los precios de la energía comparados con el resto de Europa y los datos económicos y de empleo "positivos". "Hoy España es un país un poco más justo, gracias al hecho de que hemos reducido la desigualdad y la pobreza", asegura al candidato socialista. También enaltece los avances en transición ecológica.

"Vengo a proponer cuatro años más de estabilidad y progreso, un camino que empezamos hace 5 años," explica al candidato a la investidura, Pedro Sánchez.
"Hay dos formas de entender la política, fuerzas reaccionarias que quieren retroceder, y los partidos que queremos avanzar, a pesar de las diferencias muy importantes," argumenta Sánchez, que apunta a que "hoy se decide a cuál de las dos entregamos el gobierno los próximos cuatro años".
"Defender España es revertir recortes, es eliminar los copagos farmacéuticos, defender el sistema sanitario público, contratos indefinidos, que haya un millón de estudiantes con beca, subir el SMI, impuestos en la banca y las energéticas para sufragarlo", señala Sánchez. "Y en todas estas medidas, la derecha y ultraderecha han votado en contra", apunta.
VÍDEO | Cada vez llega más gente para protestar en contra de la investidura de Pedro Sánchez. Mayoritariamente, son grupos de estudiantes y personas mayores. Entre los presentes se repiten las consignas que han ido sonando los últimos días a las protestas de Ferraz.
Sánchez alerta de las políticas que aplican gobiernos de derecha y extrema derecha por toda Europa: censura a medios y en la educación, cuestionamiento de instituciones, cierre de fronteras, vuelta del carbón, entre otras.
Más gritos y reproches de los diputados 'populares'. "Se les hará larga mi intervención, señorías," ironiza Sánchez.
Sánchez carga también contra el gobierno de Ayuso por haber recortado la ley de Igualdad LGTBI en la Comunidad de Madrid. También señala críticamente algunas de las políticas de los gobiernos de PP y Vox por todo el Estado, entre los reproches y gritos de los diputados 'populares'. La presidenta de la Cámara, Francina Armengol, llama al orden.
Dardo de Sánchez también al PP, por sus pactos con Vox en diferentes comunidades autónomas: "La extrema derecha ha crecido por toda Europa por una derecha tradicional que les ha dado paso". Una derecha, dice, "irresponsable, que blanquea y legitima".

El presidente en funciones apunta a la extrema derecha "retrógrada", en los que califica de "profetas del odio que quieren meter a las mujeres en la cocina, a los LGTBI en el armario, y a los migrantes en campos de refugiados". Sánchez argumenta que aprovechan las frustraciones "legítimas" de una parte de la población para crecer y llegar al poder y, después, dice, "son ineficaces".
VÍDEO | Mientras tanto en el exterior del Congreso se concentran decenas de personas para protestar contra los pactos de investidura y la amnistía. La tensión crece y algunos han increpado a los periodistas que cubren la protesta.
El candidato socialista alerta del retroceso de la democracia en todo el mundo y los diputados de Vox empiezan a silbar. "No se den por aludidos, señorías," ironiza Sánchez.
Sánchez carga contra la extrema derecha, que "cuestiona los derechos humanos, es negacionista del cambio climático, tiene propuestas reaccionarias que desprecian la cultura, atacan el diferente y causas justas como el feminismo". El candidato a la investidura alerta del auge de discursos populistas de extrema derecha y cita los ejemplos de Milei en Argentina o el 'trumpismo' en los Estados Unidos.
El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, centra esta parte del discurso en los retos económicos y tecnológicos, la vivienda y el "alto coste de la vida", y aboga por reforzar el estado del bienestar y los servicios públicos.
Pedro Sánchez pide un "alto el fuego inmediato" en Gaza y rechaza "la matanza indiscriminada de palestinos por parte de Israel", de igual forma que también condena el ataque terrorista de Hamás. También aprovecha para abogar por la solución de los dos estados, y asegura que el nuevo gobierno que salga hoy trabajará por el reconocimiento del Estado palestino.
Sánchez enaltece el papel del Congreso de los Diputados como sede de la soberanía del pueblo y la legitimidad institucional que otorga a lo que adentro se vota. Una declaración que se tiene que enmarcar en los discursos críticos de la derecha contra su "legitimidad".
El inicio del discurso de Pedro Sánchez ha vuelto a marcar las divisiones entre Unidas Podemos y Sumar, ya que los únicos miembros del gobierno en funciones que no han aplaudido han sido Irene Montero y Ione Belarra.
El presidente del gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, empieza su discurso recordando las manifestaciones "legítimas y democráticas" de la derecha en las calles durante los últimos días.
🔴 Empieza la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados para la investidura de Pedro Sánchez. Interviene la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que da la palabra a Pedro Sánchez.
Pedro Sánchez ya ha entrado en el hemiciclo.

El presidente del gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, ya está en el hemiciclo. Se sienta en su escaño entre aplausos de los diputados de su partido. Los miembros de su Gobierno han aplaudido también, la mayoría de pie. Solo Ione Belarra e Irene Montero se han quedado sentadas y sin aplaudir.

Acaban de entrar al hemiciclo la cúpula del PP, encabezados por Alberto Núñez Feijóo y la secretaria general, Cuca Gamarra.

Los diputados de ERC, encabezados por Gabriel Rufián y Teresa Jordà, acaban de llegar al Congreso de los Diputados para la investidura de Pedro Sánchez. "No le tenemos manía al PSOE, le tenemos memoria", ha apuntado Rufián en declaraciones a los medios en la entrada del edificio.
Llegan al Congreso los diputados de Junts para la investidura de Pedro Sánchez, en bloque.
La presidenta del Bizkai Buru Batzar (BBB) del PNV, Itxaso Atutxa, ha recordado este miércoles al candidato del PSOE a la reelección como presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que necesitará "los votos de todos" los partidos políticos que van a posibilitar su investidura "cada semana", y que eso "no es una amenaza, sino otro modo de control".

Los diputados de Vox llegan en bloque al Congreso de los Diputados. Encabeza la marcha el líder del partido, Santiago Abascal, que ha declarado ante los medios que espera "que Pedro Sánchez se siente en un banquillo".
El portavoz en el Congreso del PNV, Aitor Esteban, acaba de llegar al Congreso de los Diputados. El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, tiene asegurado los 5 votos a favor de los diputados democristianos vascos.
Un amplio dispositivo policial de 1.600 agentes blinda el Congreso en la primera jornada del debate de investidura, ante las protestas de la derecha y extrema derecha en los alrededores de la cámara baja contra la investidura de Pedro Sánchez y la ley de amnistía, y en un clima forjado después de doce noches consecutivas de protestas en la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid. Los agentes solo dejan acercarse al Congreso a las personas acreditadas y han colocado vallas para cerrar el paso. Se pueden oír gritos como "Sánchez dimisión" y "Puigdemont a prisión". Algunos de los diputados y autoridades han entrado en el Congreso por una puerta secundaria.

La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha asegurado este miércoles que su partido no ha renunciado "a nada" ni ha modificado sus posiciones y ha vuelto a advertir que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, "tendría que estar muy preocupado porque durará lo que dure su palabra". En una entrevista a La 2, Borràs ha enfatizado que Junts no se ha movido "en absoluto" de sus posiciones y que ha sido el PSOE quien ha dado un "giro copernicano".

Varias personas con banderas de España protestan en las inmediaciones del Congreso de los Diputados ante la primera jornada del debate de investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez.

El diputado socialista Óscar Puente, quien intervino en representación del PSOE a la investidura fallida de Feijóo, ya está en el Congreso de los Diputados para la investidura de Pedro Sánchez.

Sumar ya han llegado, en grupo, al Congreso de los Diputados para la investidura de Pedro Sánchez. Con el acuerdo de Gobierno firmado, el líder socialista tiene el 'sí' asegurado de los 31 diputados que lidera Yolanda Díaz.

El exvicepresidente de la Comisión Europea (2010-2014), el socialista Joaquín Almunia, ha asegurado este miércoles que "en general" está de acuerdo con el texto de la amnistía, aunque habría que "entrar en detalles". Además, ha afirmado que el PP "no conoce bien Bruselas todavía" si pretende que la rechace. Almunia ha hecho estas declaraciones este miércoles en Bilbao antes de ofrecer la charla económica.

🔴 El presidente del Gobierno en funciones y protagonista de la investidura, Pedro Sánchez, acaba de llegar al Congreso de los Diputados.

La de esta semana es la cuarta investidura a la cual se somete el líder socialista, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados. La primera, el 2018, fue en la moción de censura a Mariano Rajoy, a través de la cual llegó a la Moncloa con los apoyos de los ahora socios parlamentarios habituales. La segunda, en 2019, fallida para no tener el apoyo de los partidos catalanes y vascos ni de Podemos, lo que llevó a repetición electoral. Y la tercera, en el 2020, salió adelante con el apoyo de Podemos, PNV, Más País, Compromís, Nueva Canarias, BNG y Teruel Existe, y la abstención de ERC y EH Bildu.

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado este miércoles que "la ley de amnistía no tendrá ningún reproche de las instituciones europeas" y ha criticado la movilización del PP en Bruselas para frustrar la ley, que responde, dice, a una "insensatez sin límites". En una entrevista en la Cadena Ser, Zapatero ha valorado que la ley de amnistía es "una pieza jurídica poderosa, extraordinariamente bien motivada, no solo en la constitucionalidad, que es muy importante", también en su finalidad, que es "recuperar los escenarios de la política".

El expresidente de la Generalitat Quim Torra ve la ley de amnistía y los pactos políticos de ERC y Junts con el PSOE como una "enmienda a la totalidad" al procés. En un comunicado, ha defendido que no son "ninguna victoria" sino "la constatación de que los firmantes han optado por el sobreseimiento de aquello que la mayoría del pueblo de Catalunya proponía". Torra insiste en la vía unilateral como "la única manera en salir de la jaula constitucional" y rechaza que se acepte negociar dentro de los límites en la Constitución.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha asegurado este miércoles que en el partido están "absolutamente tranquilos" respecto al examen de la Comisión Europea sobre la ley de amnistía pactada con los partidos independentistas catalanes para la investidura de Pedro Sánchez.

VÍDEO | Disputa por una bandera española con el escudo franquista. Un manifestante la ha intentado tapar con una bandera española constitucional: "No estamos a eso ya"!.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, presidirá a las 11.00 h la reunión de su grupo parlamentario antes de que empiece la sesión parlamentaria para la investidura de Pedro Sánchez.
La portavoz de Sumar, Marta Lois, ha anunciado que será la líder de la formación, Yolanda Díaz, la que lleve la voz cantante en la intervención de su grupo parlamentario durante la sesión de investidura de Pedro Sánchez. En la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo fueron Aina Vidal, Enrique Santiago y la misma Lois los diputados que intervinieron.

🔴 Las bases de Podemos han votado a favor de dar apoyo a la investidura de Pedro Sánchez, con un 86,1% de los votos. Han participado 55.372 militantes. De esta forma, el líder socialista se asegura el 'sí' de los diputados de la formación de Ione Belarra, integrados dentro del grupo parlamentario de Sumar.
¡55.372 gracias! Nuestras bases han participado en la consulta y han decidido que Podemos apoyará la investidura de Pedro Sánchez en un ejercicio enorme de responsabilidad.
— Podemos (@PODEMOS) November 15, 2023
Estos son los resultados de la votación:
SÍ 47.675 (86,10%)
NO 7.586 (13,70%)
Blanco 111 (0,20%) pic.twitter.com/5NHgncWoyc
A los clamores contra la amnistía y, en general, al gobierno de socialista de Sánchez, se ha sumado el exministro de UCD y actualmente en las filas de Vox, Carlos Bustelos. En la tercera edición de la Cumbre de la Iberosfera, una iniciativa de la delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Bustelo ha afirmado que si algunos de los precursores de la transición supieran que España acabaría gobernada por Sánchez y Zapatero no habrían impulsado el cambio de régimen hacia una democracia. ¿Si hubiéramos sabido que España acabaría en manos del Partido Socialista de Zapatero y de Sánchez, habríamos hecho la transición? Pues quizás no, lo habríamos pensado un poco mejor, porque eso ha sido un desastre absoluto," ha sentenciado.
El Congreso de los Diputados, blindado en la primera jornada de la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ante los llamamientos a la movilización en las calles de la derecha y la extrema derecha contra el PSOE y la ley de amnistía al procés.
El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha afirmado este miércoles que los servicios del ejecutivo comunitario están todavía "analizando" la ley de amnistía, por lo cual ha evitado pronunciarse hasta que los servicios no emitan una opinión legal sobre el texto. A la llegada a la reunión de ministros de Asuntos Europeos, Reynders ha insistido en que la carta dirigida al ejecutivo español no era para expresar "ninguna preocupación" por parte de la Comisión Europea, sino para pedir el texto de la ley de amnistía. "La petición era solo para recibir el texto", ha insistido.
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha asegurado este martes que la ley de amnistía que perdona los delitos del procés de Catalunya busca "hacer tabla rasa". De esta manera, el político socialista recoge cable después de afirmar el lunes que los pactos del PSOE con Junts y ERC le provocaban "mucha preocupación".
El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, y el eurodiputado Toni Comín han criticado la postura expresada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contra la ley de amnistía en una carta dirigida a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vêra Jourová. Los dos eurodiputados de Junts recuerdan que el posicionamiento fue aprobado por nueve votos a favor, cinco en contra y una abstención, y denuncian que, entre otras cosas, vulnera la norma que prohíbe a los jueces expresar públicamente apoyo|soporte u oposición a las autoridades políticas.
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento, Javier Ortega Smith, ha enviado una carta al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, para que los colores de la bandera iluminen Cibeles y otros monumentos emblemáticos de la capital como "apoyo incondicional de la capital de España a la unidad nacional y el rechazo a quienes tratan de traicionar a los españoles".
Desde la derecha y la extrema derecha se han llamado a la manifestación al contra a la amnistía y la investidura de Pedro Sánchez, y hoy el llamamiento se desplaza a las puertas del Congreso, donde la policía ha desplegado un gran dispositivo de seguridad. Empiezan a llegar los primeros manifestantes, algunos con simbología fascista y franquista.

🔴 El Tribunal Supremo ha desestimado este miércoles la medida cautelar pedida por Vox con el fin de suspender el pleno de investidura en el Congreso de Diputados que tiene que empezar este mediodía. La sala de lo penal desestima la cautelar, pero da por registrada la querella contra el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y contra el presidente Carles Puigdemont, porque "no existen elementos que justifiquen la procedencia de suspensión del acto parlamentario".
Cuca Gamarra (PP), en declaraciones en Catalunya Radio, ha condenado cualquier protesta violenta. "En el PP hemos sido contundentes: ningún acto violento tiene cabida en democracia. Por eso la amnistía de los actos violentos tampoco tiene cabida", ha asegurado.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se enfrenta este miércoles a la primera jornada de la sesión de investidura para lograr su reelección. Sería la tercera vez que es nombrado presidente del Gobierno, en esta ocasión tras cerrar una mayoría de 179 diputados, incluidos todos los grupos nacionalistas e independentistas de la Cámara.
Teresa Jordà (ERC), en declaraciones en RAC1, ha confirmado que el grupo de los republicanos han llegado más de hora en el Congreso para tratar de evitar situaciones de riesgo con la tensión que se espera en las puertas de la Cámara. "Hasta ahora no habían necesitado esta seguridad, no ha habido más remedio", ha lamentado Jordà.
Miriam Nogueras (Junts), en declaraciones en RAC1, sobre la seguridad en el Congreso: "Lo que vivimos hoy no viene de ahora, hace días que se huele al ambiente. Nosotros ya hace unos meses por amenazas, pero sí que es cierto que la tensión ha aumentado los últimos días". Sin embargo, apunta que hay "mucha gesticulación".
Entre los primeros socialistas a llegar al Congreso de los Diputados está el ministro de Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llevará este miércoles al debate de investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, el "clamor" que hay en la sociedad contra la amnistía que ha pactado con los independentistas catalanes para "perpetuarse en el poder", según han señalado fuentes del PP, que han avisado que los españoles "no se van a resignar" ante lo que está sucediendo.
Patxi López (PSOE), en declaraciones en TV3: "Partimos de mucha desconfianza en las negociaciones con Junts. Si tiene que haber un notario, no pasa nada".
La investidura de la amnistía y los 1.600 policías: el Congreso, blindado por la crispación ultra. Un 60% más efectivos de la policía española custodiarán el Congreso de los Diputados en un debate de investidura.

Buenos días y bienvenidos en ElNacional.cat. En este directo seguiremos todo el debate de investidura de Pedro Sánchez, que se celebra este miércoles 15 de noviembre en el Congreso de los Diputados. Gracias para acompañarnos.