Hace un mes la distancia era de 15 puntos, y ahora es de 10,2 puntos; pero el Centro de Investigaciones Sociológicas dirigido por el socialista José Félix Tezanos mantiene al PSOE sobradamente por encima del PP. Así se desprende del barómetro publicado este miércoles, el primero desde que Junts per Catalunya decidió romper con el Gobierno de Pedro Sánchez. La publicación de este noviembre pronostica una victoria del PSOE en unas hipotéticas nuevas elecciones generales con el 32,6% de los votos, y sitúa al PP en segunda posición con el 22,4% de los sufragios. El estudio continúa engordando a Vox, que se mantendría como tercera fuerza (18,8%) y la fractura en la izquierda española se evidenciaría en los votos que recibirían Sumar (7,1%) y Podemos (4%). Esquerra Republicana recibiría el doble de votos que Junts (2,2% por encima de 1,1%) y Bildu también superaría al PNB (1,2% por encima del 0,7%).
Este nuevo barómetro del CIS continúa remando a contracorriente que el resto de laboratorios demoscópicos. A pesar de las diversas encuestas que sitúan a Feijóo como próximo presidente del Gobierno a causa del auge de Vox y su suma con el PP, en este estudio del mes de noviembre estos dos partidos suman menos porcentaje de voto que en las elecciones generales del 23-J del 2023 (45,44% entonces y 41,2% ahora). Sí que este barómetro mejora las expectativas electorales de estos dos partidos respecto de la anterior publicación: el PP crece 2,6 puntos; y Vox, 1,1 puntos.
La dimisión de Mazón y el cáncer de mama en Andalucía
Según este laboratorio demoscópico, pocas cosquillas le hacen al presidente socialista su fragilidad parlamentaria, superlativa desde la ruptura decretada por el president de la Generalitat en el exilio, Carles Puigdemont. Pero también ha habido otros elementos en el tablero político español en las últimas semanas que pueden haber beneficiado al PSOE, como ha sido la dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana tras un cruel funeral de Estado desbordado por los gritos de rabia de los familiares de las víctimas de la DANA. También se ha celebrado —aún pendiente de sentencia— el juicio al fiscal general del Estado, en el que múltiples testigos han defendido la inocencia de Álvaro García Ortiz.
La elaboración de esta encuesta también ha coincidido con la polémica sobre el cribado de cáncer de mama en Andalucía, así como la decisión de la presidenta de Extremadura, María Guardiola, de convocar elecciones anticipadas el próximo mes de diciembre en esta comunidad autónoma; por su imposibilidad de aprobar los presupuestos de su territorio. Salvo algunas informaciones sobre el caso de Leire Díez, también ha sido un mes plácido (en comparación a los anteriores) para los socialistas en todo lo que tiene que ver con el cerco judicial: el ministro Ángel Víctor Torres salió ileso de un informe que le dedicó la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Este martes se hizo público un informe de esta misma unidad que destapa nuevas informaciones sobre Santos Cerdán, pero las encuestas de este barómetro habían acabado días antes.
La vivienda, principal problema de los ciudadanos del Estado
En este barómetro, un 59,9% de los encuestados dice que su situación económica personal es “buena” y un 4% “muy buena”, mientras que un 19,3% dice que es “mala” y un 6,9% “muy mala”. Los principales problemas de los ciudadanos son la vivienda (40%), los “problemas políticos en general” (19%) y la inmigración (18,9%), por delante de los “problemas de tipo económico” (18,9%), la calidad del empleo (16,2%) y el paro (14,4%).
Cuando se pregunta a los ciudadanos cuál de los líderes preferiría como presidente del Gobierno, un 24,5% señala al actual, Pedro Sánchez. Le sigue Santiago Abascal, con un 11%, y Alberto Núñez Feijóo, con un 8,9%. Por detrás, Yolanda Díaz con un 3,8%, Gabriel Rufián con un 3,6% e Isabel Díaz Ayuso con un 2,9%. En cuanto a la nota de cada líder, ninguno aprueba. El mejor valorado es Pedro Sánchez, con un 4,14. Le sigue Yolanda Díaz, con un 3,99. Después va Alberto Núñez Feijóo, con un 3,43, y cierra la lista Santiago Abascal con un 2,98.