El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dirigido por el socialista José Félix Tezanos está obstinado en catapultar al PSOE en sus predicciones electorales. En un barómetro publicado este lunes, rema a contracorriente de los otros laboratorios demoscópicos y sitúa al PSOE 15 puntos por encima del PP (34,8% por encima de 19,8%). También apunta que Vox crece imparable con un 17,7% en estimación de voto; y pronostica que Podemos (4,9%) continúa arañándole electores a Sumar (7,7%). Por otro lado, considera que Esquerra Republicana (2%) duplicaría en votos a Junts per Catalunya (1%) si ahora mismo se celebraran unas nuevas elecciones generales. La nueva formación ultraderechista 'Se Acabó La Fiesta' —este domingo Alvise Pérez confirmó su intención de presentarse a las próximas elecciones al Congreso de los Diputados, cosa que dividiría el voto de la derecha en tres candidaturas— obtendría, según el CIS, un 1,3% de los sufragios. En cuanto a las formaciones vascas, Bildu (1%) supera al PNV (0,9%) por la mínima. El Bloque Nacionalista Gallego (BNG) sería votado por el 0,8% de los electores; Unión del Pueblo Navarro, por el 0,1%; y Coalición Canaria, también por el 0,1%.

 

Respecto al anterior barómetro, el PSOE crece 2,1 puntos, el PP se hunde 3,9 puntos, y Vox crece 0,4 puntos. Hace un mes, el CIS disparó a los socialistas por encima de los populares con una diferencia en estimación de voto que ya era enorme (32,7% y 23,7%). En aquel estudio, que era el primero que se realizaba después de las vacaciones de verano, el laboratorio demoscópico ya certificaba el auge de Vox y situaba al partido de extrema derecha comandado por Santiago Abascal en el 17,3% en estimación de voto. También daba fe de la fractura que hay en el espacio situado a la izquierda de los socialistas: otorgaba un 7,9% para Sumar y un 4,3% para Podemos. Ahora, según el CIS, esta grieta es aún mayor. 

Nuevo informe de la UCO, la Flotilla y las competencias en inmigración

Las encuestas para realizar este barómetro coincidieron con la publicación de un nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que recoge movimientos de más de 95.000 euros en efectivo por parte de José Luis Ábalos. La policía incrustaba en su informe sobres con el logotipo del PSOE cargados de dinero en metálico; y también apuntaba cómo Koldo García y su esposa utilizaban palabras clave como chistorras, soles o lechugas para referirse a los distintos tipos de billetes. También han sido noticia los casos judiciales sobre la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, así como el del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. La primera ha sido informada de que será juzgada por un jurado popular, y al segundo se le ha comunicado que su juicio por revelación de secretos sobre Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, empezará el 3 de noviembre.

También coincidió con la intercepción de la Flotilla por parte de Israel en aguas controladas por el ejército de Benjamin Netanyahu en las proximidades de Gaza, así como el conflicto por el aborto que ha sumergido al presidente español, Pedro Sánchez, y a la lideresa madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en una guerra cultural; y también la polémica de los cribados de cáncer de mama en Andalucía. Para el electorado catalán, y también el de Podemos, ha influido que los morados tumbaran la ley que delega a la Generalitat las competencias en inmigración con la excusa, según ellos, de que es una norma racista.

Solo el 37% de los votantes del PP y el 17,7% de Vox creen que la dictadura franquista fue mala

Un dato escalofriante de este estudio es la respuesta que dan los votantes del PP y de Vox cuando se les pregunta por la dictadura franquista, ahora que en el próximo mes de noviembre se cumplirán 50 años de la muerte de Francisco Franco. Solo el 37% de los votantes del partido de Alberto Núñez Feijóo considera que fue mala (6,1% muy mala y 30,9% mala). Y todavía peor con Vox (un 2,1% considera que fue muy mala y un 15,6% cree que fue mala). La siguiente pregunta es sobre "el actual régimen democrático". El 59,3% de los votantes del PP cree que es mejor que la dictadura franquista. En cambio, el 61% de los votantes de Vox considera que es peor que el régimen de Francisco Franco.

Principales problemas y líderes políticos favoritos

Según este nuevo barómetro, la vivienda es el principal problema de los ciudadanos españoles. Lo señalan el 37,1% de los encuestados. Por detrás va la inmigración (20,5%), los problemas económicos relacionados con la calidad del empleo (18,3%), el paro (16,9%) y la crisis económica (15,7%). La corrupción y el fraude se sitúan en la undécima posición con el 12,6% de respuestas. Según el CIS, Pedro Sánchez continúa siendo el favorito para ser presidente del Gobierno. Encabeza la lista con un 26,4% de las respuestas. El segundo es el líder de Vox, Santiago Abascal, con un 10%, justo por delante del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el 8,4%. Yolanda Díaz se sitúa la cuarta de la lista con el 4,4%, e Isabel Díaz Ayuso la sigue con el 3%. Un 2,7% señala al portavoz de ERC en Madrid, Gabriel Rufián, y un 0,9% a la exministra y eurodiputada Irene Montero.