La presidenta de Extremadura, del Partido Popular, ha convocado elecciones anticipadas para el próximo 21 de diciembre en la región ante la pinza que han hecho desde Vox, que fueron sus socios de gobierno, y el PSOE con la aprobación de los presupuestos. Ambas formaciones habían presentado enmiendas a la totalidad al proyecto presupuestario de la presidenta autonómica, que se tenían que votar mañana martes, pero ha decidido optar por la convocatoria de elecciones, abriendo así el nuevo ciclo electoral en la política española. "Ya basta. Para nosotros, Extremadura es lo primero por encima de cualquier cálculo político", ha dicho María Guardiola en una comparecencia de urgencia.
María Guardiola ha tomado la decisión de convocar las elecciones autonómicas tras el "bloqueo" conseguido en la región por no poder aprobar los presupuestos de la región para 2026, debido a la "irresponsabilidad" de los grupos parlamentarios. "No entendemos por qué se frena la posibilidad de aprobar los mejores presupuestos de la región", ha señalado la dirigente popular, quien ha destacado que "este bloqueo solo beneficia a quienes piensan en las encuestas". "Necesitamos unos presupuestos que acompañen a este momento histórico, porque si presupuesto no tenemos herramientas" para desarrollar las políticas, ha señalado la presidenta extremeña, que ha destacado que siempre ha tenido "mano extendida" los grupos parlamentarios para negociar la "ley más importante" de la región como son los presupuestos.
Recibe el apoyo de la dirección estatal
Con la presidenta de Extremadura todavía en el atril hablando, la dirección estatal del Partido Popular ha emitido un comunicado en el que mostraba su apoyo a la decisión de la mandataria extremeña. "Ni María Guardiola es Pedro Sánchez ni el PP es el PSOE. No tenemos miedo a las urnas porque el futuro de ningún dirigente debe estar por encima de los ciudadanos a los que representan", afirma el comunicado de los populares. "La coherencia es un valor que volverá a la política estatal cuando salga Pedro Sánchez. Pero en algunos gobernantes, como es el caso de la presidenta de la Junta de Extremadura, sí impera la dignidad que no hay en el Palacio de la Moncloa", añade la dirección estatal del partido.
El gobernante que respeta a su pueblo cumple su palabra y un principio básico: frente al bloqueo, elecciones.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) October 27, 2025
Todo el respaldo de @ppopular a @MGuardiolaM. Demuestra responsabilidad y valentía poniendo a los extremeños primero y estoy seguro de que se lo recompensarán.
La pinza VOX-PSOE abre el nuevo ciclo electoral
La presidenta extremeña ha afirmado que la situación de bloqueo político que vive la comunidad, frente a las dos enmiendas a la totalidad presentadas al proyecto de presupuestos para 2026 por parte de Vox y del PSOE, es lo que le ha hecho tomar la decisión de convocar elecciones anticipadas. Vox apoyó al gobierno de la popular hasta el mes de marzo, cuando a raíz del debate en torno a la distribución de menores migrantes no acompañados, la formación ultra decidió romper todos los acuerdos de gobierno que mantenía en las regiones con las que gobernaba o apoyaba al PP. Por su parte, el PSOE, que pese a ganar las últimas elecciones no pudo formar gobierno, también presentó su enmienda a la totalidad desde su posición de oposición al gobierno de Guardiola, pero también se ha negado a retirarla y apoyar los presupuestos que ésta ha presentado. Esta mañana, la portavoz del PSOE-E, calificó la postura de la presidenta extremeña de "chantaje" y "poca altura del puesto institucional que ocupa".
El adelanto electoral constata el "fracaso" de Guardiola, dice el PSOE
Por su parte, el PSOE de Extremadura considera que la convocatoria de elecciones anticipadas supone el "reconocimiento explícito" del "fracaso político" de la presidenta de la Junta y de "toda su legislatura", que califican de "quiebra". En un comunicado de prensa, en el que los socialistas extremeños avanzan que este martes comparecerá el secretario general, Miguel Ángel Gallardo, para hablar sobre el adelanto electoral, el PSOE de Extremadura señala que han sido "dos años y cuatro meses perdidos" para la comunidad autónoma. "Guardiola no ha sido capaz de ofrecer estabilidad ni rumbo a la región", apuntan, para añadir que su gobierno ha estado "más centrado en sobrevivir que en gobernar, más pendiente de contentar a la extrema derecha que de dar respuesta a los problemas reales de los extremeños y extremeñas".
Las últimas encuestas de intención de voto para Extremadura son del pasado mes de julio y, aunque en los últimos tres meses la situación política ha cambiado tanto a nivel estatal como regionalmente en Extremadura, pueden dar una imagen de la situación política de la región. Según el CIS, que publicaba la última estimación de voto en la comunidad, el Partido Popular arrancaría con ventaja, y en ese momento podía conseguir el 27,2% de los apoyos frente al 21,6% que recogerían los socialistas. Por detrás quedaría VOX, con un 8,8% de los votos, seguido a mucha distancia de Podemos, Sumar, Verdes o Izquierda Unida, que se moverían entre el 2 y el 0,5%. La nueva Asamblea de la comunidad agotará su mandato en 2027, cuando se volverán a convocar elecciones autonómicas y municipales en España.