Este miércoles ha sido el primer cara a cara entre Pedro Sánchez y Míriam Nogueras desde que Junts per Catalunya materializó su ruptura con el PSOE. El presidente del Gobierno ha comparecido en el Congreso de los Diputados para informar sobre la última reunión del Consejo Europeo, dar explicaciones sobre los escándalos de supuesta corrupción dentro del PSOE y su entorno familiar, la situación de los servicios públicos en el Estado y su debilidad parlamentaria. La ruptura, según ha certificado la líder del grupo parlamentario independentista, es total. “Esta relación ha terminado”, le ha espetado en una intervención en la que le ha llamado “cínico e hipócrita” por atribuir a la formación de Carles Puigdemont su “fracaso e irresponsabilidad”. “Usted ha bloqueado la legislatura y no puede escapar de decir cómo piensa gobernar sin la mayoría que necesita”, ha añadido.

 

Sí que Sánchez, a primera hora de la mañana, ha dejado entrever nuevamente cuál es su hoja de ruta: ir tirando y confiar en que Junts per Catalunya no se atreverá a tumbar algunas políticas sociales. Ha enumerado algunas: la ley de protección de los menores en el entorno digital, la de familias o la de universalidad del sistema estatal de salud. Fuentes de la sala de máquinas de la Moncloa confirman que la intención del presidente socialista es erigirse en paladín de las políticas de izquierdas si la formación de Puigdemont opta por bloquear este tipo de iniciativas sumando sus votos a PP y a Vox. Esto es, según Nogueras, un “chantaje”. “Utilizar el miedo de la gente a un gobierno de derechas español para justificar un apoyo a cambio de nada es indecente”, ha argumentado la vicepresidenta de Junts.

La intervención de Nogueras —"contundente" según admiten fuentes del Gobierno— ha hecho cambiar un poco el discurso de Sánchez. Si bien a las nueve de la mañana apelaba al "espíritu de acuerdo", pedía al partido de Puigdemont que no "se abone al bloqueo" y confiaba retenerlo como socio con políticas sociales; en la réplica que ha hecho a las tres de la tarde ya admitía veladamente que arrastra una larga lista de incumplimientos. “Hay que cumplir con los compromisos y nos esforzaremos todavía más para alcanzarlos”, y ha enumerado algunas medidas que también ha mencionado antes la líder del grupo parlamentario independentista: “Multirreincidencia, publicación de balances fiscales, garantía de cajeros automáticos, ejecución de presupuestos pendientes, mayor presencia de Catalunya en los organismos internacionales, y aplicación total y efectiva de la ley de amnistía”.

 

Mientras Sánchez hablaba, los siete diputados de Junts negaban con la cabeza. El presidente socialista ha alargado igualmente la mano a los independentistas: “El PSOE necesita sus votos, pero también Junts necesita nuestros votos; ¿o negociarán con quien desprecia la identidad de Catalunya, aspira a prohibir el catalán y acabar con el autogobierno de Catalunya?”. Por último, Nogueras le ha respondido al socialista que “no ha entendido nada” y que la ruptura entre juntaires y socialistas es total. “El tiempo se lo hará entender”, ha sentenciado.

 

Rufián insta a Junts a "dejar de vender mercancía tóxica"

El otro líder independentista de este hemiciclo, Gabriel Rufián, ha instado a Junts a "dejar de vender mercancía tóxica". El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso ha cargado con dureza contra sus adversarios, a los que ha acusado de mentir cuando afirman que su voto en contra de todas las leyes del Gobierno no afectará a los catalanes. "Para Junts, Catalunya no es su patria, es su negocio; y lo están perdiendo; así que o la recuperan o la destruyen", ha advertido.

 

Feijóo advierte a Junts y PNV de que aliarse con el PSOE “no sale gratis”

Por su parte, Alberto Núñez Feijóo ha aprovechado el debate sobre la estabilidad parlamentaria de Sánchez para disparar contra las formaciones que lo invistieron presidente del Gobierno en noviembre de 2023. Ha atacado a las formaciones que continúan a su lado y también a las que ya han anunciado su ruptura con el PSOE, como es el caso del partido de Puigdemont y Nogueras. Ha advertido a Junts y al PNV que haberse aliado con los socialistas “no sale gratis”. “Cuando el PSOE los incluya en la fachosfera, se quedarán sin poder, ni principios, ni votantes, ni influencia en Madrid”, ha añadido.

“Son responsables del deterioro de Euskadi y Catalunya”, ha dicho. Feijóo ha asegurado que “a Junts ya le ha pasado”, en referencia a la pérdida de poder institucional en el país y a unas encuestas que disparan a Aliança Catalana en detrimento del partido de Puigdemont y otras formaciones independentistas. “¿Quién podía imaginar que a partidos de base sociológica centrada les pasaría factura dar apoyo a un gobierno de izquierda populista?”, se ha preguntado retóricamente el líder del PP en una intervención en la que, de todas formas, no ha alargado la mano a juntaires y jeltzales para votar a favor de una moción de censura que, por cuestiones aritméticas, implicaría sumar a Vox en la ecuación.

 

No tenemos mayoría para formar un nuevo gobierno”, ha reconocido Feijóo. Ha sido entonces cuando ha exigido por enésima vez la convocatoria de nuevos comicios generales: “O se condena al país a dos años más de parálisis y desgobierno o vamos a elecciones; yo abogo por lo segundo”. Según él, es una “obligación política, ética y moral” convocar a los ciudadanos del Estado a las urnas después de que Junts per Catalunya anunciara la ruptura con el PSOE.