La jornada de este lunes fue de aquellas que son candidatas a pasar a la historia. Por un lado, porque Carlos Mazón finalmente dimitió como president de la Generalitat Valenciana, un año y 229 muertos después. Por otro, porque empezó un juicio sin precedentes en el Tribunal Supremo: el del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de un delito de revelación de secretos en el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. En este martes 4 de noviembre, las caras son de circunstancias en las portadas.
En La Vanguardia, la apertura es para Mazón, con una pequeña imagen del ahora president en funciones justo después de dimitir. "La Generalitat Valenciana queda pendiente de Vox", es lo que destaca el diario, que añade que "El PP propondrá un sucesor para evitar elecciones, pero Abascal avisa de que tendrá que asumir su ideario para investirle". Debajo, una fotografía que nunca habíamos visto: un fiscal general del Estado ante un tribunal que lo juzga. "Choque entre fiscales el primer día del juicio a su superior, García Ortiz", es su apuesta.
Feijóo, Vox y el papel de víctima
El Periódico ilustra la portada con la imagen de un Mazón que "ha tirado la toalla", y que se ha narrado como víctima hasta el final, con frases como la siguiente: "Ha habido momentos insoportables para mí y mi familia, no puedo más". "El relevo de Mazón divide al PP y Abascal sube el precio del apoyo", destaca, poniendo también el acento en Vox. En pequeño, el juicio contra García Ortiz: "El juicio hace aflorar tensiones en la fiscalía por el caso González Amador". Una cara similar muestra el president en la portada del Ara, que también destaca la dependencia del PP hacia la ultraderecha: "Feijóo queda en manos de Vox en València". "El jefe del Consell se marcha reconociendo que no puede más, pero la extrema derecha no garantiza una nueva investidura", añade. Y el caso del fiscal general, también en pequeño y también con la idea del choque. Finalmente, si bien la primera plana está dedicada a la "victoria ideológica" de la derecha conservadora en Estados Unidos, prestemos atención al análisis que hace El Punt Avui sobre la dimisión: "El verdugo que toma el papel de víctima". Es así, nada más que añadir.
"La indignación vence a Mazón", es la idea que destaca El País, con una imagen del president abandonando el atril después de dimitir. En la entradilla, la previsión de una "dura negociación con Vox" para elegir a su sucesor y la forma en que Alberto Núñez Feijóo ha quedado retratado en esta crisis: "Planeaba pedirle que no repitiera como candidato, pero el funeral de Estado precipitó la renuncia". Una vez más, el fiscal general del Estado queda relegado a un pequeño espacio de la portada, y con una interpretación curiosa: "El juicio a García Ortiz evidencia la rivalidad en la cúpula de la Fiscalía".
Más fiesta en las portadas conservadoras
Hasta ahora, Mazón por arriba y García Ortiz por abajo. Una tónica que se invierte en la prensa española conservadora, que continúan con la fiesta del juicio. Ahora las imágenes con rostro de preocupación no son las del president, y quien muestra la cara de vinagre es el fiscal. "¡Lo has filtrado!", es la cita con la que El Mundo abre este juicio sin precedentes, que ha tenido un "demoledor arranque". Sobre el País Valencià, la idea es que "El PP apela a Vox" para encontrar un sucesor antes de adelantar las elecciones. En el ABC, más de lo mismo: por un lado, "'Has filtrado los correos': la fiscal Lastra remata a García Ortiz"; por otro, "Feijóo traslada a Vox el nombre de Pérez Llorca como sucesor temporal de Mazón". Y en La Razón, otra vez el mismo enfoque con el fiscal: "Lastra, 'pasmada' al tener los correos de García Ortiz: 'Los filtrarán'". En cuanto a la dimisión, sí que enfocan de manera original: "El PP no firmará otro pacto con Vox después de la marcha de Mazón".
Pero eso no ha sido todo. Las portadas de este martes también recogen, por ejemplo, que la UCO concluye que Koldo García ejercía influencia sobre el gobierno de Ángel Víctor Torres, ahora ministro; el futuro juicio a Ábalos, Koldo y Aldama; la inauguración de la sede de AstraZeneca en Barcelona; el nacimiento de la Nit de les Lletres Catalanes y la previa de una nueva jornada electoral en Estados Unidos, con los ojos sobre la alcaldía de Nueva York.
Imagen principal: el bufón Stańczyk, preocupado por la invasión rusa de Smolensk, en 1514 / Jan Matejko (1862), Museo Nacional de Varsovia
