La Nit de Santa Llúcia, el evento cultural organizado año tras año por Òmnium Cultural en torno al 13 de diciembre, estaba marcada en rojo en el calendario de eventos del país y se había convertido ya en toda una tradición después de 74 ediciones. Ahora, sin embargo, esta se transformará y se convertirá, tras una alianza entre Òmnium y el Institut d'Estudis Catalans, en la Nit de las Lletres Catalanes, que se celebrará el 14 de marzo del año que viene en el Museu Nacional d'Art de Catalunya.  Así lo ha anunciado este lunes el presidente de la entidad, Xavier Antich, junto a la presidenta del IEC, Teresa Cabré. En palabras de Antich, el objetivo detrás de este cambio es "proyectar y hacer de altavoz de uno de los grandes activos de nuestro país como es la literatura" y que esta Nit de las Lletres Catalanes se convierta en una cita de referencia. 

Nuevos premios

Otro de los objetivos detrás de este cambio relevante es que represente a toda la cadena del sector literario. Así, entre los elementos de continuidad estará la entrega de los galardones de la Nit de Santa Lucía (el Sant Jordi de novela, el Mercè Rodoreda de cuentos y narraciones, el Carles Riba de poesía, el Joaquim Ruyra de literatura juvenil, el Folch y Torres de literatura infantil, el Muriel Casals de comunicación y premio Internacional J. B Cendrós) pero también se añadirán de nuevos. Estos serán el premio Òmnium a la mejor novela del año y el Montserrat Franquesa de Traducción, que ya existían, mientras que se crea el Premio Vinyeta FICOMIC para reconocer el mejor cómic en catalán; el Àngel Guimerà de literatura dramática a obra inédita y Lo Somni, al nuevo talento literario. De esta manera, el Premi d'Honor de les Lletres Catalanes, que convoca Òmnium en solitario, continuará entregándose de forma individual. Fue en la ceremonia de entrega de este premio al filósofo Pere Lluís Font el pasado mes de junio en el Palau de la Música cuando el president de la Generalitat, Salvador Illa, se vio atrapado entre gritos de “independencia”.

Antich ha querido dejar claro que la nueva Nit de les Lletres Catalanes da continuidad a la Nit de Santa Llúcia, una cita histórica que nació en 1951 de la mano de la librería Catalònia de Barcelona, y que este evento “quiere ser la cita cultural de referencia del conjunto de las letras catalanas, en la totalidad de los Països Catalans”. La gala, que tendrá lugar el sábado 14 de marzo en la Sala Oval del MNAC, podrá verse por TV3.