“No mentí, no mentí”. Y así en repetidas ocasiones. Francina Armengol ha vuelto a la comisión de investigación del caso Koldo del Senado trece meses después de haber comparecido por primera vez y haber asegurado que nunca “había visto en persona” al presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama. Ahora bien, hace unas semanas, el empresario afirmó en una entrevista que se había reunido con ella y el entorno de la presidenta del Congreso reconoció un encuentro en Palma con él en el marco de una reunión con Air Europa cuando era presidenta balear. Hoy ella ha mantenido la misma tesis: “Yo me reuní con el señor Pepe Hidalgo [presidente de Air Europa]. Después de la comisión de investigación, y de que Aldama explicara públicamente que estuvo en el Consolat de Mar [la sede de la presidencia balear], con mi secretaria hemos visto toda la agenda. Lo único que nos cuadra es que este señor, que era asesor de Air Europa, acompañara a Pepe Hidalgo en una reunión conmigo”, ha relatado. Ahora bien, ha negado de raíz que mintiera en su primera comparecencia: “Yo no he mentido, he dicho todo lo que sé, todo lo que recordaba y todo lo que sabía en cualquiera de mis intervenciones”. “Ni he mentido ni he ocultado información, lo repito una y mil veces”, ha insistido.
📝 Armengol irá a la comisión del caso Koldo del Senado el día antes de que Sánchez comparezca en el Congreso
📝 Armengol denuncia ser interrogada en el Senado por el caso Koldo a las puertas del 9-J
📝 Armengol reconoce que conocía a Koldo, pero niega con “rotundidad” que hablara con él de ninguna empresa
“No sé si son conscientes de cuántas personas recibe o conoce una presidencia de una comunidad autónoma. Yo en mi caso a lo mejor veía en audiencias más de 1.000 personas, es imposible recordar nombres y apellidos de todas ellas”, ha justificado al principio de su intervención. “Ni usted ni nadie tiene tanta memoria para consolidar la imagen y la cara con el nombre y apellidos de un acompañante que es un asesor de una compañía”, ha contestado al senador de Vox Ángel Pelayo Gordillo. “Este señor había salido muchas veces por la televisión, yo lo había visto, como toda España. En ningún momento pensé ‘A este hombre le conozco’ porque no lo conozco”, ha añadido. “Ahora pasaremos unas horas juntos, si dentro de un mes me preguntan el nombre y apellido de alguien que esté aquí y dicen ‘¿Lo conoce?’, diré que no”, ha argumentado.
“No me he wasapeado nunca con Aldama ni tengo su contacto”
A Francina Armengol también le han preguntado por los supuestos mensajes de WhatsApp que se intercambió con Víctor de Aldama y con Koldo García. El senador de Vox Ángel Pelayo Gordillo ha puesto encima de las mesas unas capturas de pantalla que se publicaron en las que, presuntamente, se reflejaba una conversación en la que Armengol preguntaba a Aldama si sabía si “alguien vende mascarillas infantiles”. “Te lo arreglo. Déjame unas horas”, habría contestado él. Sin embargo, la presidenta del Congreso ha negado la conversación: “Yo no me he wasapeado nunca con el señor Aldama ni tengo su contacto. La persona que tiene problemas con la justicia no soy yo, es él”. Y ha expuesto qué pasó en ese momento: “Puede ser posible que enviara ese mensaje a diferente gente para ver si era posible tener mascarillas. Al señor Aldama, no. Podría haberlo enviado por si alguien sabía como poder encontrar mascarillas infantiles. Se decidió que no se tenían que llevar mascarillas infantiles y mi gobierno no compró”, ha verbalizado. Más tarde, Armengol se ha tenido que pronunciar sobre una conversación de WhatsApp que mantuvo con Koldo García en agosto de 2020.
— Koldo García: Buenos días. Perdona que te moleste. No sé si estás de vacaciones o no, pero si puedes, llámame, por favor. Gracias. […] O dime cuándo te puedo llamar.
— Francina Armengol: Hoy tengo un día complicado con reuniones y tal. A lo mejor al mediodía tengo un momento y lo intento.
— Koldo García: Vale, cariño, te mantengo informada de todo.
“Yo no soy responsable de cómo habla o escribe una persona, lo que yo en ese momento conocía era un asesor del Ministerio de Transportes, punto pelota. Lo que ahora sé evidentemente es muy diferente”, ha contestado la actual presidenta del Congreso.
“Armengol pasa a formar parte del club de los mentirosos repetidores”
“Quien miente repite”, alegaban ayer fuentes del PP en el Senado. “Esta es la máxima instalada por el PP en el Senado y Armengol no podía ser menos. Será su segunda comparecencia debido a las reiteradas mentiras que lanzó en su primera comparecencia y las sombras de dudas que acumula”, añadían. “El PP no va a dejar que el sanchismo tome el pelo a los españoles con sus chanchullos y sus mentiras, y quién miente en la comisión vuelve a ser llamado a la comisión”, apostillaban. De momento, el ministro Ángel Víctor Torres ha comparecido en tres ocasiones (y está llamado una cuarta vez) y el ministro Óscar Puente y Reyes Maroto (líder del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid) lo han hecho en dos. Hoy Armengol “pasa a formar parte del club de los mentirosos repetidores”, remachaban desde las filas populares. Y advertían: “Tendrá que decir la verdad porque si no lo hace, no será la última vez que acudirá al Senado”.
En el Congreso reconoció que conocía a Koldo, pero negó con “rotundidad” que hablaran de ninguna empresa
Cuando compareció en la comisión de investigación del Congreso, Francina Armengol reconoció que conocía a Koldo García como asesor del exministro José Luis Ábalos, pero desmintió que hablara con él sobre la compra de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, la que está en el epicentro de la supuesta trama de corrupción. De hecho, puntualizó que no conocía el nombre de la empresa. “Quiero ser sincera, no recuerdo todas las comunicaciones de hace cuatro años y, por eso, no descarto que entre aquellas personas estuviera el señor [Koldo] García. Pero lo que puedo descartar con total seguridad y rotundidad es que hablara con este señor de la contratación de ninguna empresa”, aseguró. “Yo no lo he hecho nunca, con él ni con nadie”, subrayó. “En ningún momento, nadie recibió órdenes o presionó para que se comprara” a Soluciones de Gestión, sino que, simplemente, “había una necesidad, llegó una propuesta, se valoró técnicamente y se cerró la operación”, concluyó.