Los principales líderes europeos han vuelto a marcar posición después de la cumbre de Alaska entre Vladímir Putin y Donald Trump. Este sábado por la mañana, jefes de Estado y de Gobierno de varios países de la OTAN, especialmente los que comparten fronteras próximas con Rusia, como Finlandia y Polonia, han mantenido videoconferencias con el presidente norteamericano y con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, para consensuar una estrategia común para el futuro del conflicto. En las reuniones han tomado parte figuras de primer nivel como el presidente francés, Emmanuel Macron, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro británico, Keir Starmer, además de los líderes finlandés y polaco, Alexander Stubb y Donald Tusk, respectivamente. También estaban el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Una vez más, y como ya ha pasado en otros encuentros de alto nivel de las últimas semanas, el presidente español, Pedro Sánchez, ha quedado excluido de la convocatoria.

En la declaración conjunta difundida al concluir las conversaciones, los dirigentes europeos han reafirmado su "indestructible solidaridad" con Ucrania después del fiasco de la cumbre de Alaska, y se han ofrecido a trabajar para organizar un encuentro trilateral en el que también participe Zelenski. Los líderes han destacado los esfuerzos de Trump por abrir la puerta a "una paz justa y duradera" y han coincidido en que "el siguiente paso" tiene que ser incorporar al presidente ucraniano en el proceso. Zelenski, de hecho, tiene previsto viajar el lunes a Washington para reunirse con el inquilino de la Casa Blanca. El texto lleva las firmas de Macron, Stubb, Merz, Starmer, Meloni y Tusk, además de las de Costa y Von der Leyen. En cambio, por la ausencia de España en esta cita, no figura la firma de Sánchez.

Donde sí que tendrá presencia Sánchez será en la nueva reunión de la denominada Coalición de Voluntarios, que integra una treintena de países aliados de Ucrania, entre los cuales está España. El encuentro, convocado por Macron, Merz y Starmer para este domingo, volverá a ser en formato telemático, como ya pasó el miércoles con la sesión previa en que el presidente del Gobierno también participó. Según el Elíseo, esta nueva cita estará centrada en analizar los últimos acontecimientos, con especial atención al resultado de la cumbre entre Trump y Putin y al viaje que el lunes llevará a Zelenski a Washington.