Al día siguiente de anunciar 210.000 nuevos edificios "potenciales" en Catalunya a través de la activación de suelo, el president de la Generalitat, Salvador Illa, se ha presentado con un nuevo anuncio ante el pleno del Parlament donde desde ayer se celebra el debate de política general. Illa ha asegurado que su Govern ha llegado a un acuerdo "importante" con el ministerio de Vivienda para gestionar todo el patrimonio que tiene en Catalunya proveniente de la SAREB, la sociedad de gestión de los activos procedentes de la reestructuración bancaria.
Illa ha explicado que conoció este acuerdo este martes poco antes del inicio del pleno y que la semana que viene firmará un protocolo. Se trata, según ha concretado, de gestionar 300 solares y 13.000 viviendas, que quedarían en usufructo para la Generalitat, correspondientes a activos procedentes de la SAREB y que actualmente gestiona la empresa estatal de vivienda y suelo creada por el gobierno español, SEPES.
El anuncio, que se ha producido durante el turno de respuesta a ERC, no ha impresionado especialmente al presidente de los republicanos, Josep Maria Jové, que ha asegurado que se mirarán el acuerdo, pero que hace mucho tiempo que su partido batalla para conseguir este fondo de la SAREB, pero no para gestionarlos sino para que se traspase la propiedad a la Generalitat.
Este martes, el president había anunciado que su ejecutivo activará suelo para permitir la construcción de 210.000 nuevas viviendas "potenciales", de las que entre el 40 y 50% será de protección oficial. Esta iniciativa debería ser posible a través de la colaboración público-privada. Los grupos de la oposición criticaron la iniciativa, que Junts ha tildado de castillo en el aire.
Asimismo, Illa aprovechó su intervención para hacer también repaso del compromiso que anunció el año pasado en el debate de política general sobre la construcción de 50.000 nuevas viviendas públicas hasta 2030. El president ha asegurado que de éstas, 31.041 están ya en marcha.
Antes del verano la nueva empresa de vivienda pública SEPES compró a la Sareb 40.000 viviendas y 2.400 solares, donde se pueden construir 55.000 viviendas, según informó el gobierno español. De las viviendas, un 27,8% correspondían a Catalunya, un total de 9.257. Asimismo, en Catalunya se encuentran también 4.000 de las 7.700 viviendas sociales que ya tiene la Sareb y que pasarán a SEPES.
El gobierno de Pedro Sánchez ha convertido a Sepes en la gran empresa estatal de vivienda, con el objetivo de promover, construir y gestionar 1,5 millones de viviendas asequibles "en el menor tiempo posible", según explicó a finales del año pasado la ministra de vivienda, Isabel Rodríguez, que concretó que desde esta entidad se abordará de manera integral todas las capacidades que tiene la administración general del Estado, desde la urbanización del suelo público, a la construcción, movilización y gestión de viviendas, tanto en compra como en alquiler.