Europa se ha alineado con Volodímir Zelenski a las puertas de la cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin, advirtiendo que "Ucrania tiene que estar presente en la mesa de negociaciones". El presidente ucraniano ha intervenido este miércoles desde Berlín en un encuentro telemático con el mandatario norteamericano y varios líderes europeos, con el objetivo de acercar posiciones antes de la reunión del viernes con el presidente ruso. El desplazamiento de Zelenski a Alemania ha coincidido con la cita impulsada por el canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, que han reunido a Trump con miembros de la coalición de voluntarios, creada para dar apoyo militar a Kyiv. En su declaración conjunta al lado de Zelenski, Merz ha subrayado que "el punto de partida de cualquier negociación tiene que ser un alto el fuego" y que Ucrania tiene que ser a quien decida "sobre cualquier eventual intercambio territorial". El canciller ha reclamado garantías de seguridad sólidas para Kyiv, dejando claro que la soberanía del país "está fuera de cualquier cuestión", y ha prometido que Trump informará a Zelenski y los líderes europeos después de ver Putin.
En sintonía con el mensaje europeo, Zelenski ha reiterado que "Ucrania tiene que estar presente en las negociaciones de paz" y ha advertido que habrá que aplicar sanciones contra Rusia si no acepta el alto el fuego. El presidente ucraniano ha acusado a Putin de querer anexionarse los territorios que ya tiene ocupados y ha instado a "reforzar las sanciones contra Rusia" así como a "atacar su infraestructura militar" para frenar la agresión. "Putin no quiere la paz, quiere destruirnos", ha denunciado con contundencia. Sin embargo, Zelenski ha expresado la esperanza de que el encuentro previsto en Alaska entre Trump y Putin permita conseguir un alto el fuego. Según ha explicado, el presidente norteamericano le ha garantizado que mantendrán una conversación después de la reunión para trasladarle directamente los resultados y posibles pasos a seguir.
‼️JUST IN: Trump Ready to Provide Security Guarantees to Ukraine — Zelensky
— NEXTA (@nexta_tv) August 13, 2025
President Volodymyr Zelensky said that Donald Trump expressed readiness to provide Ukraine with security guarantees.
German Chancellor Friedrich Merz clarified that Kyiv is ready to discuss territorial… pic.twitter.com/SCGMisbNZy
Además de Macron y Merz, la delegación europea ha incluido a los primeros ministros de Reino Unido, Italia, Polonia y Finlandia, así como al presidente del Consejo Europeo, António Costa, ya la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. También ha tomado parte el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Tras la reunión, Macron ha comparecido ante la prensa junto a Costa para valorar el encuentro. Según ha explicado, Trump ha expresado su esperanza de que la cumbre de Alaska con Putin permita alcanzar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. El presidente francés, citado por la agencia AFP, también ha indicado que el mandatario estadounidense ha garantizado que cualquier discusión territorial solo se llevará a cabo con el consentimiento y participación directa de Kyiv, rechazando así cualquier acuerdo que deje Ucrania al margen de la toma de decisiones sobre su futuro territorial.
Europa no quiere quedarse fuera
Europa quiere asegurarse un papel activo en cualquier futuro acuerdo sobre la guerra en Ucrania e insiste en que los intereses de Kyiv deben prevalecer por encima de cualquier otra consideración. Esta postura llega después de que Trump haya sugerido públicamente la posibilidad de un intercambio territorial con Rusia, una propuesta que Zelenski rechaza categóricamente. El presidente ucraniano, decidido a evitar quedar relegado, busca reforzar alianzas con otros gobiernos para blindar su protagonismo en el proceso de paz. En un mensaje difundido en las redes sociales previo a la reunión, ha subrayado que el único camino hacia una "paz justa" implica incrementar la presión sobre Moscú y ha recordado que, en los últimos días, ha mantenido contactos con más de una treintena de socios internacionales. "Actualmente, no hay ninguna señal de que los rusos se estén preparando para poner fin a la guerra", ha advertido, dejando claro que la situación en el frente sigue lejos de una desescalada real.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también se ha pronunciado después de participar en la reunión telemática con varios líderes de la Coalición de Voluntarios para la seguridad de Ucrania, en la que ha reafirmado la posición de la Moncloa ante la crisis. "Es necesario un alto el fuego inmediato que facilite las condiciones para conseguir una paz justa y duradera. Ucrania debe ser parte en cualquier decisión sobre su futuro", ha subrayado. Sánchez ha remarcado que España "sigue firmemente comprometida con la paz y la seguridad en Ucrania y en Europa", en sintonía con las demandas de Zelenski y el resto de líderes europeos de garantizar que ningún acuerdo se tome a puerta cerrada y sin el consenso del gobierno ucraniano.