Portugal reconocerá oficialmente el Estado de Palestina este domingo, 21 de septiembre, en una decisión que el gobierno conservador de Luís Montenegro ha hecho pública este viernes a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores. El anuncio llega justo antes de la Conferencia de Alto Nivel sobre Palestina que tendrá lugar en Naciones Unidas la próxima semana, y supone una toma de posición clara del país lusitano en un momento de alta tensión internacional por el conflicto en la Franja de Gaza. "El Ministerio de Asuntos Exteriores confirma que Portugal reconocerá el Estado de Palestina, como ya anunció el ministro esta semana. Eso pasará el domingo 21 de septiembre", ha indicado la diplomacia portuguesa, subrayando la voluntad de formalizar la declaración antes del inicio de la conferencia. El ministro de Exteriores, Paulo Rangel, ya había avanzado a finales de julio que el ejecutivo había abierto consultas con el presidente Marcelo Rebelo de Sousa y con las fuerzas políticas para preparar este paso, con el objetivo de llegar coincidiendo con la Asamblea General de la ONU.
El reconocimiento por parte de Portugal se enmarca en una iniciativa diplomática más amplia que gana bastante de cara a la cumbre de la ONU, donde varios países tienen previsto oficializar su apoyo a la creación de un Estado palestino. Esta semana, el ministro de Exteriores lusitano declaró desde Londres que no había identificado "ningún hecho que interviniera en este camino hacia el reconocimiento", confirmando así que el gobierno mantenía su voluntad de dar el paso. La declaración portuguesa coincidirá con la de otros estados que también han decidido actuar en este momento simbólico. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha sido el encargado de impulsar esta acción coordinada, que formalizará con una declaración en Nueva York que hace meses que prepara y que ha sumado nuevos apoyos. Se añadirán países como el Reino Unido, Australia, Canadá, Bélgica, Luxemburgo, Malta o Andorra.
En paralelo en el anuncio de varios reconocimientos diplomáticos, la Asamblea General de la ONU ha aprobado este viernes, con una mayoría abrumadora de 145 votos a favor y solo cinco en contra, una medida excepcional que permitirá en Palestina intervenir por videoconferencia durante la 80.ª sesión que arranca la próxima semana. La decisión responde a la negativa del gobierno de Estados Unidos a conceder visados a la delegación de la Autoridad Palestina (AP), una acción que vulnera los acuerdos entre la ONU y el país anfitrión y que Washington justifica acusando a la AP de connivencia con el terrorismo. A pesar de la presión diplomática, la resolución ha sido aprobada con el apoyo de la mayoría de miembros de la Asamblea, mientras que solo cinco estados —Israel, Estados Unidos, Paraguay, Nauru y Palau— han votado en contra. Otros países habitualmente alineados con este bloque, como Hungría o Argentina, han preferido abstenerse o no participar en la votación.