ÚLTIMA HORA | Sigue el minuto a minuto del conflicto Rusia - Ucrania​

La razia rusa sobre Ucrania no cesa a pesar del presunto cambio de estrategia del Kremlin. Moscú había anunciado que daba por finalizada la primera fase de la ofensiva militar en Ucrania para centrarse en la "liberación completa" del Dombás, pero la verdad es que el asedio a distintas ciudades ucranianas como Mariúpol y Leópolis, y a regiones como las de Kyiv y Járkov continua. En este sentido, el jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Oleksiy Arestóvych, ha comunicado que "el enemigo continúa concentrando sus esfuerzos en la ciudad de Mariúpol, donde continúa la lucha urbana. Está tratando de avanzar en el área de Izium y en la región de Kyiv para tomar ciertas acciones tácticas". Por su lado, el Mando General de las Fuerzas Armadas de Ucrania avisa que "está aumentando el terror hacia la población local por parte de los ocupantes" en las localidades en la región sureña de Jersón.

Mientras tanto, las tropas rusas avanzan al este desde Járkov y Mariúpol para rodear a las fuerzas ucranianas que están peleando en el Dombás, en el este del país. Para conseguirlo, están desplazando a tropas desde sus posiciones en Járkov, en el norte, y Mariúpol, en el sur, según la última actualización del ministerio de Defensa del Reino Unido. En el informe bélico de la defensa británica, se indica que Rusia "parece estar concentrando sus esfuerzos en cercar a las fuerzas ucranianas que se enfrentan directamente a las regiones separatistas en el este del país". Y para ello, Rusia está utilizando tropas que ha desplegado en Járkov y Mariúpol, donde se viven dos de las principales batallas de la guerra.

 

Ucrania denuncia que 59 lugares de culto han sido atacados

Ucrania ha denunciado que, desde el inicio de la invasión rusa, 59 lugares de culto han sido atacados por el ejército ruso. Mayoritariamente, los bombardeos han tenido como objetivo inmuebles de la iglesia ortodoxa ucraniana, que depende de Moscú y que tiene especial presencia en el este del país, según el listado publicado por el Servicio Estatal para la Política de la Nacionalidad y la Libertad de Conciencia. Pero no solo la iglesia ortodoxa ha sido víctima de la invasión rusa. Las autoridades ucranianas también han reportado daños en una iglesia católica, cinco iglesias protestantes, tres mezquitas y tres sinagogas. A esta lista hay que sumar el ataque a Drobitsky Yar, un memorial dedicado a las víctimas del Holocausto ubicado en Járkov.

El ejército ruso bombardea un reactor nuclear de investigación

Rusia bombardea un reactor nuclear de investigación en Járkov. El medio Kyiv Independent ha informado de que diversas bombas han impactado este sábado en el Instituto de Física y Tecnología de Járkov, que tiene un reactor nuclear dedicado para investigar. El diario ucraniano cita fuentes de la Inspección Reguladora Nuclear Estatal del país. De momento, se desconocen los daños que podría haber recibido el reactor.

Kiev lamenta la falta de "reacción seria" de Occidente a ataques en Leópolis

Las autoridades ucranianas lamentan la falta de "una reacción seria" por parte de Occidente a los ataques de este sábado en Leópolis, en el oeste de Ucrania, que coincidieron con la visita a la vecina Polonia del presidente de EE. UU., Joe Biden. "Muchas personas vieron una relación entre esos ataques y la visita de Biden a Rzeszów", indicó un portavoz de la presidencia ucraniana, a través de la cuenta en Facebook. La fuente presidencial aludía así a la presencia del presidente estadounidense en esa ciudad polaca, el viernes, donde visitó a sus tropas estacionadas cerca de la frontera con Ucrania.

"Los misiles cayeron a 150 kilómetros de Rzeszów", señaló la fuente presidencial, que también afirmó que para la OTAN "está claro que es mejor mantener al enemigo en territorio ucraniano, aunque los cohetes caigan cada vez más cerca" del territorio de la Alianza. Los ataques contra Leópolis se produjeron este sábado, durante la última jornada de Biden en Polonia. Allí, el presidente americano declaró que Vladímir Putin "no puede permanecer en el poder". Más tarde, la Casa Blanca precisó que no significaba que pretendiera "un cambio de régimen" en Rusia.

Destruyen un depósito de misiles ucraniano

Las Fuerzas Armadas de Rusia han destruido, con armas de largo alcance lanzadas desde el mar, un depósito de misiles ucraniano cerca de Kyiv. Así lo ha notificado este domingo el ministerio de Defensa ruso. Concretamente, el portavoz del departamento militar, Igor Konashénkov, ha explicado que el depósito de misiles para sistemas de misiles antiaéreos S-300 y Buk fue destruido en la localidad de Plesetskoye, a 30 kilómetros al suroeste de la capital. Al mismo tiempo, también ha comunicado la destrucción de una base de combustible y un taller de reparación de radio en los ataques de ayer contra Leópolis. Se trataba de un depósito que abastecía a las tropas ucranianas en las regiones occidentales y aquellas desplegadas cerca de Kyiv. Para acabar de remacharlo, Konashénkov precisó que, durante el sábado, la aviación operacional-táctica y militar de Rusia golpeó 67 instalaciones militares de Ucrania. I durante la noche, los sistemas de defensa aérea rusos acabaron con 18 drones.

En total, según informa el ministerio de Defensa ruso, desde el inicio de la guerra, las tropas rusas han destruido 289 drones, 1.656 tanques y otros vehículos blindados de combate, 169 lanzacohetes múltiples, 684 piezas de artillería de campaña y morteros, así como 1.503 unidades de vehículos militares especiales.