La opositora venezolana María Corina Machado ha sido distinguida con el Premio Nobel de la Paz 2025. El Comité Nobel Noruego ha reconocido su trayectoria “por su compromiso indestructible con la defensa de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por una transición pacífica y justa de la dictadura hacia la democracia”.

El anuncio del galardón ha llegado en un contexto marcado por la polémica aspiración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que esperaba recibir el premio por su labor como mediador en los procesos de paz de Ucrania y Gaza.

Machado, más de un año en la clandestinidad

Machado vive en la clandestinidad desde hace más de un año, tras la dura represión desencadenada por el régimen de Nicolás Maduro a raíz de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Durante la ceremonia de anuncio, el presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes, ha destacado que “como líder del movimiento democrático venezolano, María Corina Machado representa uno de los ejemplos más valientes e inspiradores de la lucha ciudadana en América Latina de los últimos tiempos”.

¿Quién es María Corina Machado?

María Corina Machado (Caracas, 7 de octubre de 1967) es una de las figuras políticas más destacadas y controvertidas de Venezuela. Ingeniera industrial de formación por la Universidad Católica Andrés Bello y con estudios en finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Machado comenzó su trayectoria pública como cofundadora de Súmate, una organización civil dedicada a la defensa de la transparencia electoral. La entidad tuvo un papel clave en el referéndum revocatorio contra Hugo Chávez en el año 2004, hecho que la situó en el centro del debate político venezolano.

En 2011 fue elegida diputada a la Asamblea Nacional por el estado de Miranda y, desde entonces, se ha consolidado como una de las voces más duras contra el chavismo y posteriormente el régimen de Nicolás Maduro. En 2012 fundó Vente Venezuela, el movimiento político liberal y opositor que aún lidera. Su discurso, abiertamente crítico con el socialismo y defensor de la economía de mercado, la ha convertido en una referencia para la oposición interna y para la comunidad internacional que reclama elecciones libres en el país.

Machado ganó las primarias de la oposición en 2023 con más del 90 % de los votos, pero el gobierno venezolano la inhabilitó para ejercer cargos públicos durante quince años, impidiendo su candidatura presidencial para 2024. A pesar de ello, sigue siendo una figura central del movimiento democrático, que ve en ella la esperanza de una transición pacífica y transparente.