Salen a la luz los primeros detalles de la cumbre de Alaska. El presidente ruso, Vladímir Putin, puso sobre la mesa durante la reunión con Donald Trump una propuesta que implicaba la cesión de las regiones de Donetsk y Luhansk a Rusia a cambio de poner fin a la guerra de Ucrania. Así lo ha revelado este sábado el Financial Times, que cita cuatro fuentes directamente vinculadas a las conversaciones. Según esta información, la oferta de Putin incluiría también la suspensión del avance militar en las regiones de Jersón y Zaporiyia, con el objetivo de cerrar un conflicto que se alarga ya más de tres años. Trump habría trasladado el contenido de esta propuesta al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y a los principales líderes europeos en una llamada telefónica en que les ha instado a "abandonar los esfuerzos por asegurar un alto el fuego de Moscú", expone el diario británico.

Putin aseguró durante la rueda de prensa posterior a la cumbre que está "sinceramente interesado en poner fin" a la guerra, pero remarcó que cualquier acuerdo debe tener "un carácter sólido y duradero" que permita eliminar las "causas profundas del conflicto", una idea que ya ha repetido en múltiples ocasiones desde el 2022. En respuesta a las informaciones publicadas, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha confirmado al Financial Times que el encuentro entre Trump y Putin fue "muy importante y sustancial" y que podría acercar a las partes a un eventual acuerdo. Sin embargo, ha dejado claro que el contenido detallado de las conversaciones no se hará público y que el trabajo diplomático continuará de manera discreta.

Ya entrados en la tarde del sábado, Putin se ha reunido en el Kremlin con la cúpula de la Administración Presidencial, miembros del gobierno, la Duma y representantes ministeriales para trasladarles los resultados del encuentro con Trump. "Tuvimos la oportunidad y la aprovechamos para hablar sobre el origen y las causas de esta crisis. Es precisamente la eliminación de los motivos iniciales sobre lo que se tiene que construir la solución", ha expuesto ante los altos cargos rusos. El presidente ha calificado la cumbre de "oportuna" y "muy útil", destacando que, aunque se abordaron varios asuntos pendientes, la mayor parte de la conversación giró en torno al conflicto en Ucrania. "Respetamos la postura de la administración norteamericana, que ve la necesidad de un cese rápido de las hostilidades. A nosotros también nos gustaría eso, también avanzar hacia la resolución de todos los problemas por medios pacíficos", ha añadido al inicio del encuentro con sus colaboradores.

Vladímir Putin este sábado en el Kremlin / Europa Press

Las "causas profundas del conflicto"

La respuesta de Rusia a la propuesta norteamericana de alcanzar la paz en el conflicto de Ucrania ha sido siempre que primero hace falta resolver las "razones profundas subyacentes". Según el relato del Kremlin, la raíz del conflicto radica en cuestiones de soberanía y control territorial sobre determinadas regiones de Ucrania próximas a la frontera rusa. Para Putin, estas zonas tendrían que estar bajo su influencia directa. Además, rechaza de lleno la posibilidad de que Kyiv pueda integrarse tanto en la OTAN como en la Unión Europea. Según su opinión, al fin y al cabo no es solo un debate político, sino un asunto de seguridad y confianza estratégica que Moscú considera vital, un debate que se remonta a los cambios geopolíticos iniciados después de la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética.