El pasado martes 14 de octubre de 2025, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, se presentó en Barcelona el libro Mujeres del vino, el sexto trabajo de la sumiller y comunicadora Meritxell Falgueras. El acto, organizado con la colaboración del colectivo CavaWomen, reunió a numerosas profesionales del sector vitivinícola para reivindicar el papel esencial de las mujeres en un mundo que, a pesar de los avances, continúa arrastrando ciertos esquemas patriarcales.
Mujeres del vino: liderazgo, talento y visibilidad femenina en el sector vitivinícola
Coherente con el mensaje que defiende el volumen, la presentación dio voz a varias representantes femeninas de destacadas bodegas catalanas, como Laura Tragant (Codorníu), Eva Plazas (Vilarnau), Maria Piñol (U MES U), Mireia Juvé (Pere Ventura), Marta Casas (Parés Baltà), Mònica Perelló (Portell), Maite Esteve (Vins el Cep), Anna Casabona (Juvé & Camps) y Gloria Collell (Freixenet). Sus intervenciones evidenciaron la consolidación de un movimiento que busca romper con los estereotipos de género asociados a la vinicultura y dar visibilidad a las mujeres que, desde diferentes vertientes, contribuyen a la calidad y la innovación del sector.

En Mujeres del vino, Falgueras ofrece una mirada poliédrica sobre la feminización del mundo del vino, una realidad cada vez más palpable. La autora defiende que la presencia femenina no solo aporta sensibilidad y empatía, sino también profesionalización, formación internacional y capacidad de liderazgo. El libro combina reflexiones personales con testimonios de mujeres que han logrado abrirse camino en un entorno históricamente masculino, trazando un relato coral que reivindica la excelencia, la creatividad y la originalidad como sellos de la nueva generación femenina del vino.
Mujeres del vino, el homenaje de Falgueras a las mujeres de la bodega y al liderazgo femenino vitivinícola

Con un estilo cercano, pero firme, Meritxell Falgueras cuestiona los códigos tradicionales de la degustación y de la comunicación enológica. Según ella, el auténtico empoderamiento femenino no consiste en imitar el lenguaje de los hombres, sino en hablar del vino con voz propia, desde la sensibilidad y la libertad. Su discurso apuesta por una nueva manera de entender la cultura del vino, donde emoción y rigor se dan la mano, y donde la feminidad se convierte en sinónimo de fuerza, autenticidad y conocimiento. El libro, a medio camino entre el ensayo y el testimonio, se convierte también en un retrato generacional de aquellas mujeres que han sabido combinar tradición y modernidad para situarse al frente de uno de los sectores más emblemáticos de la cultura mediterránea. Desde las hijas que heredan las bodegas familiares hasta las enólogas formadas en el extranjero, Mujeres del vino pone nombre y apellidos a una revolución silenciosa pero imparable.
Falgueras, fiel a su vocación divulgadora, consigue que el lector descubra no solo vinos, sino también historias de superación y compromiso. Como ella misma afirma, “las mujeres no solo beben vino, sino que lo hacen, lo piensan y lo explican”. Con esta obra, Meritxell Falgueras consolida su trayectoria como voz imprescindible de la comunicación enológica contemporánea y reafirma su compromiso feminista en la defensa de un mundo del vino más igualitario, inclusivo e inspirador.