El lunes 6 de octubre se presentaba en la sala Razzmatazz la 18ª edición de la Guia de Vins de Catalunya, haciéndola coincidir con la Festa dels Millors, un evento anual dirigido solo al público profesional del sector del vino, pero, desde La Gourmeteria, nos colamos para poderlo explicar todo.
Empezaremos por el principio. Hace 18 años, Sílvia Naranjo y Jordi Alcover tuvieron la idea de crear esta guía. Las bodegas solo tenían que enviar una muestra de sus vinos y ellos los catarían todos a ciegas, es decir, sin saber el nombre ni la marca, y los puntuarían. De aquí, saldrían los mejores vinos de Catalunya y los publicarían en esta guía que este año ha celebrado la mayoría de edad.
Hace ya unos años que Fran Ortiz también les ayuda en este reto y los tres dirigen el proyecto. ¡Pensad, de hecho, que para esta última edición han catado 1009 vinos de 177 bodegas catalanas! Todos ellos están detallados en esta guía, que ya se puede comprar en internet y en las librerías. Es, sin duda, una gran recopilación de información para conocer muchos vinos y bodegas de nuestro país. La presentación de esta guía se hace siempre en el marco de una fiesta, llamada la Festa dels Millors. Aquí sí que los profesionales del sector tenemos oportunidad de catar todos los vinos que han sido puntuados con un 9,5 como mínimo.

Además, el evento comienza con una entrega de premios, que también se detallan todos en la guía. Este año, concretamente, se han entregado un total de 33 galardones. La lista la podéis encontrar en vuestro buscador online de referencia, pero os destacamos algunos de relevantes. Empezamos por el máximo ganador de la jornada, Dominik Huber, y sus 5 premios, entre ellos el Mejor Vino de la guía, por los vinos que elabora en la DOQ Priorat con Terroir al Límit (4 premios) y en la DO Montsant con Terroir sense Fronteres (1 premio).
Mucha alegría hacia la DO Pla de Bages, que han tenido una fuerte presencia en los galardones: 5 repartidos entre Abadal y Solergibert, que celebraban que sus vinos, elaborados con las variedades autóctonas de la zona picapoll y mandó, hayan sido tan reconocidos. En un artículo de hace unos meses, donde os presentábamos pequeños proyectos que debíais conocer, os hablábamos de Joan Bada. Su vino Pla de Pey ha sido, ni más ni menos, que el Mejor Vino de la Guía y el Mejor Vino Blanco.

Faltaron mujeres subiendo al escenario, pero pudimos ver a Roser Carbó, de Mas Bertran, recoger dos premios por Argila 2013, un espumoso desde ayer Corpinnat, que se coronó como el Mejor Vino Espumoso y como el Mejor Espumoso de xarel·lo. La presencia femenina de la DO Empordà la representaron Gemma Roig, de la bodega Mas Llunes, gracias a su Singulars Garnatxa Roja y Carme Casacuberta, por la cariñena blanca de Vinyes d’Olivardots. Pilar Salillas de La Gravera, también celebraba que su vino dulce Ònra y su Claret fueran los mejores de sus categorías. Para terminar, pero no menos importante, el premio futuro, el que se entrega a las nuevas generaciones de enólogos del país, se lo llevaron dos mujeres: Cristina Borrull, enóloga de la bodega Piñol e Ivette Alonso, enóloga también de la bodega La Botera.
Ahora ya sabéis un poco más, pues, sobre cuáles se han considerado los mejores vinos del país en esta Guia de Vins de Catalunya 2026, ¡así que ya podéis sorprender a vuestros amigos comprando grandes botellas de vino catalán!