Los calamares a la plancha forman parte de nuestra rutina, de nuestro día a día y, por lo tanto, no pueden faltar en nuestro recetario. Hoy te daré un par de consejos para conseguir que queden tiernos y sabrosos. Por su sencillez, y al cocinar a la plancha, recomiendo trabajar con productos de máxima calidad y frescura. Los calamares son animales marinos y carnívoros, con cuerpos tubulares alargados y cabezas compactas y cortas. Tienen ocho brazos y dos tentáculos flexibles más. Sus tentáculos fuertemente musculados están dotados de ventosas, y pueden camuflarse en el medio con gran facilidad para evitar ser comidos por sus depredadores.

Su tamaño puede variar mucho entre especies, desde 1,6 cm hasta los 13 m del calamar gigante. Los calamares más grandes (los calamares gigantes y los calamares colosales) son los invertebrados más grandes. Existen informes no confirmados de ejemplares de más de 20 metros de longitud.

Los beneficios de consumir calamar son muchísimos. En primer lugar, su alto contenido en proteínas: el calamar destaca por su alto contenido en proteínas de buena calidad, aportando especialmente aminoácidos esenciales. Pasa a ser una buena fuente de proteínas y es un elemento fundamental en la construcción de los músculos y tejidos sanos. La presencia de vitaminas y minerales es relevante: destaca su contenido en minerales como el potasio, magnesio, zinc, fósforo, hierro y manganeso. Además, aporta vitaminas A, B3 y B12, y es un alimento bajo en mercurio que se encuentra en océanos contaminados.

Lo que más destaca del calamar es su bajísima aportación calórica y grasa, que unido a su contenido en proteínas de buena calidad lo convierten en un alimento ideal para dietas equilibradas y saludables. Aunque su contenido en colesterol es alto, por eso se aconseja consumirlo con moderación. También subrayamos el elevado contenido en yodo: el calamar es un alimento ideal para el metabolismo gracias al yodo, ya que regula la energía de nuestro organismo y el funcionamiento correcto de las células. Además, el yodo regula el colesterol, procesa los carbohidratos, fortalece el cabello, la piel y las uñas. Finalmente, son buenos para cualquier tipo de dieta: su consumo es aconsejable para personas con diabetes e intolerancia al gluten.

En nuestra casa tenemos el calamar de Arenys, de mucha calidad y muy apreciado en cocina, autóctono de Arenys de Mar. La época de pesca empieza a finales de septiembre y se utiliza la técnica de potera. Una técnica que requiere paciencia y se realiza con un instrumento vertical con una corona de anzuelos no mortales que se lanza al fondo del mar. Se pescan de noche. Los pescadores salen después de la puesta de sol y, con la ayuda de luces artificiales, se sitúan a una profundidad de entre 20 y 30 metros, idónea para la captura del calamar. Una vez capturados, los calamares se comercializan en la Lonja de Arenys de Mar. Las posibilidades culinarias del calamar de Arenys son muchas y variadas. Desde los sencillos calamares a la romana, hasta platos de calamares rellenos de marisco, carne, setas, verduras o, como hoy, a la plancha con ajo y perejil.

No te pierdas otras recetas de calamar como los calamares con vino y cebolla, los calamares rellenos o los calamares a la sitgetana. ¡Vamos a ello!

Ingredientes
  • 4 calamares frescos enteros y limpios (2 por persona)
  • Perejil fresco
  • 3 dientes de ajo picados
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Zumo de limón (opcional)
  • Sal
Preparación
1.
IMG 8765

Pide que te limpien los calamares en la pescadería, pero que te los dejen enteros, con aletas y todo. Deben retirar la pluma interior y (para hacerlo bien) darle la vuelta al calamar como un calcetín. Respecto a la piel, a mí me gusta consumirla, pero mucha gente la retira. Por lo tanto, al gusto de cada uno. 

2.
IMG 8768

Hay que lavar a conciencia las patas, ya que pueden contener arena.

3.
IMG 8777

Para darles una presencia en el plato más atractiva y ayudar con una rápida cocción, puedes cortar en rodajas el calamar, pero solo de un lado, es decir, sin acabar el corte entero, como se muestra en la fotografía. 

4.
IMG 8780

Puedes hacer este corte también en las aletas. 

5.
IMG 8738

Con los calamares preparados, ya puedes empezar a picar los ajos. 

6.
IMG 8743

Añade el perejil fresco y pica bien todo junto. 

7.
IMG 8752

Pásalo a un bote con tapa, añade un poco de sal y cúbrelo todo con aceite de oliva virgen extra. Si te gusta, puedes añadirle el zumo de medio limón. 

8.
IMG 8763

Cierra el bote y remueve bien esta picada. 

9.
IMG 8787

Podrás usarla inmediatamente, aunque gana sabor si la dejas reposar unas horas. Bien tapado en la nevera, puedes conservar la picada semanas. 

10.
IMG 8786

Calienta una plancha hasta que esté bien caliente. Entonces pon los calamares. La idea es hacerlos no más de 2-3 minutos por cada lado. De esta manera garantizarás que queden tiernos.

11.
IMG 8791

Es necesario que la plancha esté bien caliente para dorar el calamar en poco tiempo. Hazlos por ambos lados. 

12.
IMG 8795

Cuando falte 1 minuto para acabar la cocción, añade unas cucharadas de picada. 

13.
IMG 8799

Y cuando los veas a tu gusto, ya los puedes servir. 

14.
IMG 8804

Al plato bien calientes, con un poco más de picada en crudo por encima y, ahora sí, un poco de sal, en escamas si quieres. 

15.
IMG 8818

A mí, personalmente, me gusta servirlos con los restos crujientes del ajo del majado por encima. ¡Es umami puro! ¡Buen provecho!