La llegada del verano suele venir acompañada de una avalancha de helados en los congeladores de los supermercados, y aunque muchos consumidores los eligen por su sabor o por las etiquetas que informan sobre alérgenos, un reciente error en el etiquetado ha encendido todas las alarmas. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Consumo, ha emitido una alerta sanitaria urgente tras detectar que algunos helados vendidos en supermercados de varias comunidades autónomas se comercializan con el pictograma “sin gluten”, cuando en realidad sí contienen trazas de esta sustancia.

Un error en la etiqueta obliga a retirar diversos helados en supermercados catalanes

Esto representa un riesgo serio para las personas celíacas o con sensibilidad al gluten, que confían en este tipo de etiquetados para garantizar su seguridad alimentaria. El aviso se ha generado a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información y, aunque la primera señal llegó desde la Comunidad de Madrid, la distribución del producto también ha alcanzado Catalunya, Baleares, la Comunidad Valenciana y muchas otras regiones del país.

Aunque no es un producto en mal estado, representa un riesgo para las alergias e intolerancias / Foto: Unsplash
Aunque no es un producto en mal estado, representa un riesgo para las alergias e intolerancias / Foto: Unsplash

El producto afectado es el cono de vainilla de la línea “Special Line 0 % azúcares añadidos” de la marca Royne, envasado en packs de 4 unidades de 120 ml cada una. En concreto, los lotes implicados son: 135241, 137241, 114251, 115251 y 126251, con fechas de consumo preferente que oscilan entre mayo de 2026 y mayo de 2027. Según la información facilitada, estos helados se han distribuido inicialmente en Catalunya, Baleares y la Comunidad Valenciana, aunque también han llegado a otras comunidades como Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Navarra, Canarias y el País Vasco. Además, no se descarta que haya habido redistribuciones que hayan llevado el producto a otros puntos del territorio nacional.

Las autoridades han recomendado a las personas con esta intolerancia que no consuman el producto si ya lo han adquirido

La revisión de las etiquetas alimentarias debe ser un hábito, no una excepción / Foto: Unsplash
La revisión de las etiquetas alimentarias debe ser un hábito, no una excepción / Foto: Unsplash

Como medida de precaución, las autoridades sanitarias han recomendado a todas las personas con intolerancia o alergia al gluten que no consuman este producto si ya lo han adquirido, y en caso de duda, que lo devuelvan al punto de venta. Para el resto de consumidores, el producto no representa un riesgo. El objetivo de AESAN es que se verifique la retirada inmediata de los lotes afectados de todos los canales de distribución. Este tipo de errores ponen de manifiesto la importancia de un correcto etiquetado en los productos alimentarios, especialmente en aquellos destinados a personas con restricciones dietéticas, donde una mínima equivocación puede derivar en consecuencias graves para la salud.