Cuando el verano está a la vuelta de la esquina, y los bosques empiezan a secarse y las alertas por riesgo de incendio vuelven a llenar los titulares, un gesto ancestral cobra más sentido que nunca: pacer para proteger. Durante todo el mes de junio, una quincena de restaurantes de la Alta Garrotxa se unen a la campaña “Ramats de Foc a taula: cuina i biodiversitat amb cinc sentits”, una invitación a descubrir platos elaborados con productos de ganaderos que, con su oficio, ayudan a conservar el paisaje y la biodiversidad.

Restaurantes de la Alta Garrotxa se hermanan con los pastores del territorio

Así, durante este junio, se podrán probar productos y platos elaborados con los lácticos y carnes procedentes de corderos, cabritos, potros y terneros de rebaños que pacen en bosques y prados contribuyendo a reducir el riesgo de incendios forestales del territorio cuidando los paisajes y mejorando la biodiversidad. Una tarea que hacen los ganaderos y ganaderas del proyecto Ramats de Foc, en castellano Rebaños de Fuego, que no solo mantienen un oficio en peligro de extinción, sino que también garantizan la gestión de zonas estratégicas para la prevención de incendios.

Rebaños de fuego en mesa|tabla, cocina, Garrotxa / Foto: Cedida
Ramats de Foc / Foto: Cedida

Porque, esta campaña no solo pone productos de proximidad al plato. También pone sobre la mesa conciencia, compromiso y memoria. Así, los comensales que escojan estas sugerencias culinarias con el sello de “Rebaños de Fuego”, no solo podrán degustar algunas de las recetas de cocina tradicional más interesantes, algunas de ellas elaboradas con partes de los animales actualmente menos utilizadas, sino que también estarán valorando la tarea que la ganadería extensiva aporta a la sociedad, y estarán favoreciendo la continuidad de la actividad ganadera en el territorio. Porque con “Ramats de Foc a taula”, gastronomía y conciencia se dan la mano.

Cocina con todos los sentidos

Cerca de una veintena de restauradores se han querido sumar a esta primera acción —la intención es reproducirla en otros lugares del territorio. Establecimientos culinarios ubicados en la Alta Garrotxa, pero también en otras comarcas limítrofes como Osona o el Ripollès.

Rebaños de fuego en mesa|tabla, cocina, Garrotxa / Foto: Cedida
Platos magníficos de esta campaña / Foto: Cedida

Así, se podrá disfrutar de los productos de Rebaños de Fuego en restaurantes de la talla de Les Cols** (Olot) y también a otros establecimientos como Cabanyes Entre Valls (La Vall de Bianya); Can Jepet (Setcases); Can Po (Rocabruna); El Pont 9 (Camprodon); EL Racó de la Txell (Molló); Hostal del Sol (Olot); Hostal Sadernes (Sales de Llierca); L’Eixida (Montagut i Oix); La Guixera (Maià Montcal); La Quinta Justa (Olot); Les Planes (Espinavell); L’Hostalet (Hostalet d’en Bas); Quinza Ous (Les Preses); y el Santuari de La Mare de Déu (Albanyà).

A la carta de estos locales se encuentran platos con historia, con valores, con raíces. Platos que hablan de sostenibilidad y biodiversidad real, pero sobre todo, y estos días, de rebaños que modelan y protegen el paisaje. Elaboraciones como el Tataki de potro de Can Pasturet con avellanas y emulsión de hierbas de bosque (Quinze Ous), o los Ñoquis de patata con queso de Mas Marcè (L'Hostalet).

Rebaños de fuego en mesa|tabla, cocina, Garrotxa / Foto: Cedida
Ganado y natura / Foto: Cedida

Y lo harán gracias a los productos de 13 ganaderos ubicados en el Espacio Natural Protegido del Alta Garrotxa y a otros territorios de los alrededores: Maria, d’Ecobac (La Vall de Bianya); Enric Francesch, de La Quintana (Mas Quintana); David Juan (Biure); David Corcoy, d’El Sallent (Santa Pau); Olmo de, La Ginebrosa (Beget); Can Pastoret (Molló); Josep y Wolf, d’Iscra (Bueda); Marc Castillo (Maià de Montcal); David, de Mas Puigerniscle (D'agullana); Manel, de Peralada Mas Marcè (Siurana); Marta, de Finca Baussitges (Espolla); Judit y Joan, de Pasturabosc (Vilopriu); y Lluís, de Mu(DA) (Agullana).