El 1 de octubre es el día señalado en el calendario como el Día Mundial del Café, una cita que reúne amantes y profesionales de esta bebida universal. Promovido por la International Coffee Organization en 2015, este evento quiere poner en valor no solo el placer de tomar una taza de café, sino también la importancia social, económica y cultural que hay detrás de cada grano. Hoy, más de 70 países productores y millones de consumidores se suman a una celebración que tiene el café como hilo conductor y excusa perfecta para descubrir historias, rituales y curiosidades de esta bebida que acompaña mañanas, encuentros y largas conversaciones.

Día Mundial del Café: más de 70 países productores y millones de consumidores

El café es, después del agua, la bebida más consumida en el mundo. De hecho, se calcula que cada día se toman más de dos mil millones de tazas en todo el planeta. Su origen se remonta a Etiopía, donde según la leyenda un pastor llamado Kaldi descubrió los efectos estimulantes de las bayas rojas del café. Desde entonces, su expansión ha sido imparable: primero en el mundo árabe, después en Europa y finalmente en América y Asia. Hoy, es mucho más que una bebida: es un símbolo de convivencia y un ritual cotidiano que varía según la cultura y la tradición de cada lugar.

Primera plantació de café al món en clima continental / Foto: Carlos Baglietto
Granos de café plantados y recolectados en Catalunya / Foto: Carlos Baglietto

Una de las grandes curiosidades es la diversidad de maneras de prepararlo. En Italia, el espresso es casi una religión; en Turquía, el café se hierve con azúcar y cardamomo en pequeñas jarras de metal; en Vietnam, se sirve con leche condensada; y en Suecia o Finlandia se mantiene viva la tradición del fika, una pausa para compartir café y pastas. Cada receta explica una historia diferente y refuerza la idea de que el café es un lenguaje universal que habla mil dialectos.

Pero el Día Mundial del Café también es una ocasión para recordar el papel crucial de los pequeños productores. Más de 25 millones de familias viven del cultivo del café y, aunque mueve una de las industrias más poderosas del planeta, a menudo estos agricultores trabajan en condiciones difíciles. La celebración internacional tiene, pues, una dimensión solidaria: dar visibilidad a la necesidad de apostar por el comercio justo, la sostenibilidad y la defensa de prácticas agrícolas que protejan tanto a las comunidades como al medio ambiente.

Primera plantació de café al món en clima continental / Foto: Carlos Baglietto
Primera plantación de café al mundo en clima continental es en Osona / Foto: Carlos Baglietto

Finalmente, esta jornada es también una invitación a repensar nuestra propia relación con el café. Más allá de la energía que nos aporta, es un momento para saborearlo con calma y apreciar sus matices, como hacemos con un buen vino o un aceite de oliva virgen extra. Ya sea por la mañana para empezar el día, por la tarde para hacer una pausa o por la noche para compartir conversaciones, el café sigue siendo una bebida de conexión que une personas y culturas. Y cada 1 de octubre, el mundo entero levanta la taza para celebrarlo.

La única plantación de café en Europa está en Catalunya

Aprovechamos, también, la celebración del Día Mundial del Café para recordar que hay un pequeño rincón en Cataluña donde se elabora café. “No puede ser”, “os habéis vuelto locos” o “esto no funcionará”. Son los comentarios de amigos, conocidos, familiares y vecinos que escucharon durante años Joan Giraldez y Eva Prat. Ambos están a punto de hacer historia. O, mejor dicho, ya han hecho historia. En Sant Vicenç de Torelló se enclaustran 14 hectáreas, situadas en la finca Castellvilar, nombre con el que se bautizan los primeros granos de café elaborados fuera del clima tropical en todo el mundo. Sí, hay plantaciones descomunales de café en Colombia, Panamá, China, Australia e, incluso, en las Canarias y las Azores —estas últimas, en dimensiones más pequeñas—. Pero todas ellas se ubican en la misma franja, la latitud tropical. Esta, en cambio, es única en todo el mundo.