¡Este fin de semana, Catalunya se llena de vida, risas y cultura! De punta a punta del país laten ferias, festivales y fiestas que invitan a salir de casa y dejarse llevar por el buen ambiente y el espíritu del otoño. Hay buena música, ferias que huelen a otoño y actividades que mezclan tradición y creatividad a partes iguales.

Es momento de reconectar con el territorio: probar algo en una feria gastronómica, perderse en un festival callejero, o simplemente dejarse sorprender por las propuestas que cada pueblo y ciudad tienen preparadas. La cultura no descansa, y el otoño le da ese toque cálido que lo hace todo más especial, desde el Pirineo hasta el Mediterráneo. 

Como siempre, desde El Nacional te traemos los mejores planes para disfrutar del fin de semana. Así que ya lo sabes: ¡prepárate para descubrir y vivir estos días y todo lo que tienen para ofrecerte!

18ª Ruta de l'Art de Castelló d’Empúries

Castelló d'Empúries se vuelve a llenar de arte con una nueva edición de la Ruta de l'Art, que este año celebra dieciocho años de creatividad, patrimonio y complicidades. Durante todo el fin de semana, las calles y espacios históricos de la villa, como la Basílica de Santa Maria, el Convento de Santa Clara o la Cúria Presó, se transforman en una gran galería al aire libre, donde el arte contemporáneo dialoga con la historia e invita a perderse sin prisa.

Entre los más de ciento cincuenta artistas participantes encontramos nombres como Natàlia Villanueva, Xavier Mallol o Roser Arcarons, que aportan miradas diversas y sensibilidades que van de la pintura a la escultura y la instalación. La propuesta se completa con actividades para todos los públicos, como el Mercado de Arte, las visitas guiadas y la RutaKids, que hacen de la Ruta del Arte una experiencia viva y participativa. Una cita que reafirma Castelló d’Empúries como una villa que respira cultura y donde cada rincón puede convertirse en una obra de arte. 

  • ¿Dónde? Castelló d’Empúries (Alt Empordà)
  • ¿Cuándo? Del 10 al 12 de octubre
  • ¿Precio? Dependiendo de la actividad
Espectáculo de fuego en el exterior de la Basílica con Els Senyors del Foc. Foto: Ruta de l'Art

12º Festival Protesta

El Festival Protesta, una de las citas imprescindibles del cine social en Catalunya, celebra su 12ª edición. Hasta el 12 de octubre, Vic acogerá diez días de proyecciones y actividades que mezclan cine, pensamiento crítico y diversión. La programación incluye 35 películas con miradas que atraviesan fronteras y temáticas sociales de todo el mundo. Destacan títulos como Wilfred Back, From Ground Zero o El Volcán, y producciones catalanas como Mares, de la vigatana Ariadna Seuba.

Con el lema “Conspiranoia y relatos de la extrema derecha”, el Protesta propone mesas redondas, talleres y espectáculos que abordan con ironía y mirada crítica la desinformación contemporánea. Además, actividades como el pódcast en directo Vale, OK o la Jam de ilustración aportan un toque lúdico y fresco a un festival que quiere hacer pensar, pero también hacer disfrutar. Un año más, el Protesta demuestra que el cine puede ser motor de cambio, espacio de encuentro y, sobre todo, una fiesta para celebrar la cultura con conciencia.

  • ¿Dónde? Vic (Osona)
  • ¿Cuándo? Hasta el 12 de octubre
  • ¿Precio? Dependiendo de la actividad
Película Romería de Carla Simón, una de las proyecciones que se podrá ver en el Protesta. Foto: Mario Llorca

XXXVI Fira del Torró i la Xocolata a la Pedra

Agramunt se vuelve a llenar de aromas dulces con una nueva edición de la Fira del Torró i la Xocolata a la Pedra, una cita de referencia en el calendario ferial catalán que este año vuelve a celebrar el mundo del dulce con intensidad y tradición. Nacida en 1988, la feria ha evolucionado mucho más allá del mercado original de turrones para convertirse en un evento que combina patrimonio, gastronomía e innovación.

El Aula del Gust y el Aula del Tast vuelven a ser los espacios centrales del certamen, con demostraciones de cocina en directo, catas de productos de proximidad y charlas de reconocidos pasteleros y chocolateros. Los turroneros de Agramunt presentan sus últimas creaciones en el Pavellço del Dolç, sin olvidar las raíces del producto. También hay una serie de actividades por las calles del pueblo: artesanía, música en vivo y buena comida en las Foodgonetas, una cita imprescindible para todo aquel que quiera disfrutar del otoño con un toque muy dulce.

  • ¿Dónde? Agramunt (Urgell)
  • ¿Cuándo? 11 y 12 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito
Anterior edición de la feria. Foto: ACN

Reus 1900. Festa modernista

La gastronomía será la protagonista de la tercera edición de la ‘Reus 1900. Festa modernista’, que tendrá lugar del 10 al 12 de octubre en el centro de Reus. La celebración permitirá vivir la ciudad como lo hacían los reusenses en la época modernista, con actividades teatrales por las calles, rutas guiadas y la apertura de espacios patrimoniales como la Casa Navàs, que presentará los montajes ‘Entreteles’ y ‘El gran menú’.

Este año, la fiesta cuenta con la participación de Canet de Mar, ciudad vinculada al arquitecto Lluís Domènech i Montaner, que aportará recreaciones históricas y su propia Fira Mercat Modernista. Una cita imprescindible para descubrir la gastronomía, el arte y la historia de Reus, pasear por su casco antiguo y disfrutar de una experiencia única.

Anterior edición de Reus. 1900. Foto: ACN

28ª Fira Mediterrània

La 28ª edición de la Fira Mediterrània de Manresa se celebrará hasta el 12 de octubre, convirtiendo la ciudad en un punto de encuentro para las artes que se inspiran en la raíz, la tradición y la cultura popular. La feria propone tres grandes itinerarios: música, con escenas mediterráneas y folk y novedades de la raíz catalana; danza, con miradas contemporáneas a la tradición; y memoria, legado y narración oral, con teatro, circo y artes escénicas que beben de la cultura popular. 

La programación incluye a artistas como Alba Carmona y Jesús Guerrero, Aziza Brahim, Božo Vrećo o la Capella Polifònica de Girona, entre otros. Además de las actividades para el público, la Fira Mediterrània actúa como espacio profesional de intercambio, poniendo en contacto a asociaciones, creadores y programadores. Es una cita única para descubrir la creatividad que parte de la raíz tradicional, disfrutar de espectáculos únicos y vivir la cultura popular en primera persona.

  • ¿Dónde? Manresa (Bages)
  • ¿Cuándo? Del 9 al 12 de octubre
  • ¿Precio? Dependiendo de la actividad
Anterior edición de la Fira Mediterrània. Foto: ACN.

Lo Memefest, Festival del Humor de Ponent

La séptima edición de Lo Memefest – Festival del Humor de Ponent llega a Tàrrega hasta el 11 de octubre, con una programación que hará reír y sorprender a todo el mundo. Este año, el festival rinde homenaje a ‘The Office’, con la proyección de los tres capítulos más votados por los seguidores, y nos recuerda que el humor absurdo es el mejor espejo de nuestra sociedad.

Además, el festival ofrece el espectáculo del humorista Modgi, teatro sobre violencias estéticas, improvisaciones, monólogos de los mejores humoristas del momento, un vermut-debate sobre humor y literatura, exposiciones, conciertos y muchas más sorpresas. ¡Entrad en el mundo de los memes, la risa y la creatividad, y no os perdáis esta cita imprescindible en el corazón de Ponent!

  • ¿Dónde? Tàrrega (Urgell)
  • ¿Cuándo? Hasta el 11 de octubre
  • ¿Precio? Desde 5 €

Orígens

Orígens es la gran fiesta de la historia pasada y reciente de la Ràpita, revivida e interpretada por los propios rapitenses. Durante un fin de semana, el barrio del Xicago se convierte en el escenario de la historia viva del municipio, donde se retrata la singularidad económica y social de principios del siglo XX a través de dos grupos sociales: pescadores y marineros, por un lado, y agricultores y ganaderos por el otro.

Los vecinos de la población participan activamente recreando escenas cotidianas: marineros reparando redes y jugando a la morra, campesinos con carros cargados de arroz o cosiendo sacos de cosecha, y niños jugando en la calle a bolos o canicas. Las actividades se extienden más allá del barrio, hasta el puerto, con mercado, actividades en el agua, gastronomía, música, teatro y productos kilómetro 0. Un fin de semana para descubrir y revivir la historia de la Ràpita en primera persona.

  • ¿Dónde? La Ràpita (Montsià)
  • ¿Cuándo? Del 10 al 12 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito
Edición pasada de Orígens. Foto: ACN

8ª Fira de la Mongeta

El domingo 12 de octubre, Castellfollit del Boix celebrará la octava edición de la Fira de la Mongeta, una fiesta que consolida el pequeño municipio del Bages como referente en la revalorización de la judía local y la dinamización comunitaria. La jornada incluirá un mercado de productos agroalimentarios y artesanos, con judías, vinos, miel, quesos, licores y otros productos de proximidad, acompañados de degustaciones para descubrir la riqueza gastronómica del territorio.

Uno de los momentos más esperados será la demostración del chef Jordi Llobet, que mostrará recetas originales con la judía de Castellfollit, seguida de la presentación de la guía La judía de Castellfollit del Boix. La feria también propone actividades familiares, talleres infantiles, demostraciones tradicionales con mula y música popular con el grupo Argelagues. Con su singularidad gastronómica y el arraigo comunitario, la Feria es una cita imprescindible para disfrutar, aprender y compartir la cultura y tradición de Castellfollit del Boix.

  • ¿Dónde? Castellfollit del Boix (Bages)
  • ¿Cuándo? 12 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito
Anterior edición de la Feria de la Judía. Foto: Feria de la Judía

Reviu Ilturo 

Cabrera de Mar revivirá la antigüedad con el Festival Cultural Iberorromano Reviu Ilturo 2025, uno de los festivales de recreación histórica de referencia en el Maresme. Durante el fin de semana, los visitantes podrán descubrir la vida, las tradiciones y la gastronomía de los íberos y romanos a través de recreaciones de legionarios y gladiadores, talleres familiares, jornadas de puertas abiertas a los yacimientos y experiencias culinarias como In Vino Veritas y De Iberia a Roma.

La edición de este año pone el foco en los rituales religiosos, desde las ceremonias domésticas hasta los rituales previos a los combates, con novedades como un espectáculo de títeres, recreaciones participativas, una muestra ibero-romana de museos y una cata científica de Garum y vinos romanos. El festival se integra en las Jornadas Europeas del Patrimonio con la visita al templo rural romano de Can Modolell, ofreciendo una oportunidad única para vivir, aprender y compartir el legado histórico de Cabrera de Mar.

  • ¿Dónde? Cabrera de Mar (Maresme)
  • ¿Cuándo? 11 y 12 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito
Monólogo de Carles Alcoy en el Reviu Ilturo. Foto: Reviu Ilturo