El Servicio de Salud del Principado ha confirmado el primer caso diagnosticado en Asturias de la variante brasileña han informado a Efe fuentes de la Consejería. La detección del primer contagio por la variante brasileña se produce cuando la británica, de mayor transmisibilidad y dificultad en su contención que la común al inicio de la pandemia, ya supone el 96% por de los casos detectados en el Principado.
La conselleria de Salut ha retomado este miércoles la vacunación de la Covid-19 con AstraZeneca tras la suspensión cautelar por casos de trombosis en personas a las que se le habían administrado, ha informado en un comunicado. Fuentes del departamento han explicado a los periodistas que este miércoles se han vacunado 14.000 personas, programadas a través de la web dispuesta por la conselleria. Para los próximos días se han programado, incluidas las de este miércoles, unas 100.000 administraciones, han añadido esas fuentes.
Madrid encabeza los contagios en los últimos 7 días con 7.432 casos, seguimiento de Catalunya con 6.156. Por detrás, Andalucía con 4.684 y el País Vasco con 2.344. Desde el inicio de la pandemia, Madrid está donde más infecciones se han acumulado, con 614.642 casos. Justo después se sitúa Catalunya con 526.704. Les sigue Andalucía con 498.561. La comunidad autónoma con más diagnosticados el día previo es Madrid con 1.567. En Catalunya ha habido 175. Con respecto a las defunciones, Sanidad cifra en 74.064 el total de muertos por coronavirus por todo el Estado español, 320 más que martes. Según el informe del Ministerio, 309 se han producido en los últimos 7 días. De estas, en Madrid ha habido 69, en Andalucía 58 y en el Aragón 20. En Catalunya ha habido 19.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se reunirán este jueves y viernes en una cumbre telemática para abordar los avances y obstáculos en la campaña de vacunación en el continente, las relaciones del bloque con Rusia o Turquía y sus vínculos con Estados Unidos, momento en el que intervendrá el presidente de ese país, Joe Biden.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado este miércoles que Tráfico va a intensificar la vigilancia y control de los trayectos de corto recorrido en Semana Santa y que 64.200 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil velarán por el cumplimiento de las restricciones por la Covid. Marlaska lo ha trasladado así a los medios de comunicación y antes a los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas durante el Consejo Interterritorial presidido por la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Brasil superó este miércoles las 300.000 muertes por la pandemia de la Covid-19 desde que registró su primer caso, hace casi trece meses, el 26 de febrero de 2020, informó este miércoles el consorcio de medios de comunicación que utiliza una estadística paralela a la del Ministerio de Salud.
El Consejo Interterritorial de Salud ha descartado endurecer las restricciones para la Semana Santa, después de que se hubiera especulado con un adelantamiento del toque de queda a las ocho de la noche. La consellera de Salut, Alba Vergés, ha descartado por la mañana esta opción. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que mañana se empieza a debatir una actualización de las medidas restrictivas acordadas en octubre del año pasado a la Comisión de Salud Pública, un documento "amplio" en que se trabaja hace días y que podría incluir el adelantamiento de la restricción nocturna. Darias también ha alertado de uno "posible cambio de tendencia" porque hay "repuntes claros" en diez Comunidades Autónomas. El ejecutivo estatal recomienda reducir la movilidad "al máximo".
El hallazgo de 30 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca ha hecho saltar todas las alarmas. Según ha publicado este miércoles el diario italiano La Stampa, la farmacéutica tendría casi el doble de las vacunas enviadas hasta ahora en la UE escondidas en un almacén de Roma y supuestamente preparadas para enviar al Reino Unido. Una información que AstraZeneca ha desmentido esta misma tarde.
Repunte de contagios de Covid-19 en España. Este miércoles, la incidencia acumulada de contagios en el Estado vuelve a superar los 132 casos por 100.000 habitantes. Concretamente, el informe del ministerio de Sanidad se sitúa hoy en 132,2 contagios a cada 100.000 personas, más de 2,6 puntos por encima de las cifras de ayer.
El Departamento de Salud ha atribuido a la variante británica el brote de Covid-19 de Montblanc. En los últimos quince días se han registrado unos 150 positivos y con el fin de detectar posibles casos asintomáticos se ha organizado un cribado poblacional. Los tests se han empezado a hacer a las tres del mediodía de este miércoles en el pabellón del Casal Montblanquí y en las primeras horas ha habido colas. La intención del departamento es que se alargue hasta el sábado. Es el primer cribado que se hace en la región sanitaria del Camp de Tarragona con la certeza de que hay casos de la variante británica. El alcalde Pep Andreu ha instado a los ciudadanos a que se autoconfinen y ha pedido a los turistas que no vayan por Semana Santa.
La Unión Europea y el Reino Unido están negociando "qué más" pueden hacer para "garantizar una relación de reciprocidad y beneficiosa" para ambas partes para adquirir las vacunas contra la Covid-19. Después del anuncio de la Comisión Europea para el refuerzo del mecanismo que permite controlar y bloquear las exportaciones de vaccinias y en plena disputa con AstraZeneca por los retrasos en las entregas, el bloque comunitario y el Reino Unido han dicho en una breve comunicación que trabajan en "pasos específicos" para "ampliar el suministro de vacunas para todos los ciudadanos".
En torno a 100.000 catalanes de entre 60 y 65 años ya se han inscrito desde el lunes pasado por la noche hasta este miércoles para inyectarse la vacuna de AstraZeneca hasta la próxima semana. Para este miércoles ha habido al menos 14.000 citas concedidas, el 87% de las disponibles. Salut empezó a avisar por SMS a los candidatos lunes. Además, en el total de inscritos también hay algunos que lo han hecho directamente a través de una nueva página web sin haber recibido todavía el SMS.
"La ideología de VOX, que niega los derechos fundamentales, está penetrando en toda la sociedad"
Urías reflexiona sobre que se intenta silenciar ciertos debates en los parlamentos autonómicos, lo que es una jugada política, pero que ha encontrado el apoyo de los jueces. "Los jueces dictaminen de lo que se puede hablar o no. Eso es un desequilibrio brutal.
Urías: "El origen es político, del PP, de cercear debates"
A partir de aquí, explica, se presiona en las Mesas de los parlamentos autonómicos para que ciertos no se hablen y, por eso, se recurre al TC. "Hay temas que el TC no deja hablar como es el tema de la autonomía y la monarquía. Eso se empezó con Aznar y el PSOE se ha dejado arrastrar en esta dirección y, eso, democráticamente es muy peligroso"
Pérez Royo: "Estamos asistiendo a una evolución que empezó con el año 2000 Aznar tuvo la mayoría absoluta. Ahí empezó, con el plan Ibarretexe, es la derecha dice que se habla sobre lo que le interesa y lo que no, no se habla"
Feliu: "Estas cosas tienen que poder ser discutidas en sede parlamentaria"
Feliu: "Se tiene que romper el silencio"
Dolors Feliu: "La única vía que veo es que el Parlament de Catalunya presente reformas constitucionales, entre ellas la del referéndum, y que también incluyera la amnistía"
Dolors Feliu: "Lo que se ha hecho a la Mesa del Parlament que se hable de ciertos temas, ahora se ha traslado en el Congreso, donde la viceministra Calvo decía que estaba prohíbido hablar sobre monarquía en el Congreso"
"La ley de amnistía debería ser discutida y aprobada"
"Se debe de discutir y que luego las fuerzas voten. No debe ser un acto de gobierno"
Pérez Royo: "Se debe hacer un debate en el Congreso de los Diputados sobre la Ley de amnistía"
Pérez Royo: "Las personas que tienen el indulto tienen antecedentes, han sido condenadas. La amnistía es un acto de Estado"
Pérez Royo: "El indulto es una cosa y la amnistía es otra cosa. El indulto está vinculado a una sentencia firme"
Los juristas Javier Pérez Royo, Joaquin Urías y Dolors Feliu participan en un debate de Òmnium Cultura sobre la Ley de amnistía.
Finaliza la declaración de Rajoy
"Lo hizo, aunque le iba costando, pero lo hizo. Primero dimitió como tesorero, después de la militancia del PP y, finalmente, de senador, que no es un cargo del partido, sino de la persona que elige a la gente"
"El caso Naseiro se archivó el caso 1998"
Pregunta el abogado del PP
"En el 2004 cuando accedí a la presidencia del partido retirarse, pero le pedí que aguantara porque era un hombre respetado y fiable. Hasta que en 2008 se retiró definitivamente"
"(Álvaro) Lapuerta era una persona fiable"
"Espero que se dé más credibilidad a la versión de este más de 90% personas, que no a la opinión de Bárcenas"
"El 95% de las personas que aparecen en los papeles de Bárcenas dice que esa información sobre ellos es falsa"
"Yo sé los encargué a la tesorera del PP y ella escogió los criterios (para elaborar el informe)"
"Sólo había una contabilidad, en el PP que no había sobresueldos opacos y que había pocas donaciones privadas (son las conclusiones que se llegó al informe sobre las cuentas del PP)"
Pregunta la defensa de Luís Bárcenas
"En la campaña electoral la parte del gasto se encargaba el gerente"
"En la campaña electoral el dinero no importa a nadie porque ya no hay banderolas, sino que ahora todo va por debates en televisión"
"En el 2015 me dedicaba en exclusividad a la presidencia del Gobierno"
"También se corroboró que recibíamos muy poco dinero de las donaciones privadas"
"En el informe (posterior a la trama Gúrtel sobre las cuentas del PP) se corroboró que no existía una caja B del PP"
Pregunta la letrada del ex concejal de Boadilla del Monte (Madrid) Pablo Nieto Gutiérrez
"Con absoluta franqueza no lo sé. Yo no lo hice. No participé en ese asunto ni se llevó al Comité Ejecutivo (la reforma de la sede del PP en Génova)"
Rajoy acusa a los letrados de utilizar documentación "falsa"
"Ni hay ni una sola persona que haya reconocido y haya firmado la existencia de la Caja B del PP, sino sólo Bárcenas que los ha utilizado en su propio beneficio"
"Usted está dando como verdad cosas que son mentiras y los papeles de Bárcenas son mentira. Es como lo de la economía paralela del PP. Igual que no existía una Caja B del PP, lo que aparece en los papeles de Bárcenas es mentira. Son papeles falsos y son de él y el que tiene que responder es él. Los demás no tenemos que responder por las actuaciones de esa persona y eso es mentira"
"Esto habrá que preguntarle al autor de los papeles. Si fuera yo (el Mariano Rajoy que se menciona en los papeles de Bárcenas) es absolutamente falso, que yo haya recibido las cantidades que se recogen ahí"
"No sé absolutamente nada (sobre las aportaciones del PP de Galicia)"
"Jamás (Piñero le dijo que aportaba dinero de las donaciones de Galicia)"
"Le están dando autoridad a la información de Bárcenas y eso es peligrosismo"
"Fui 14 años presidente del partido y jamás cobré una donación. Tampoco lo hicieron los que conmigo fueron secretarios generales, Ángel Acebes y María Dolores de Cospedal"
Empieza el turno del abogado de Carmen Nineti y Cristina Moreno, diputadas del partido socialista en el País Valencià. En este caso actuan como acusación popular
El ministerio fiscal y la abogacia del Estado no hacen preguntas a Rajoy
Preguntado sobre que en los papeles de Bárcenas aparece M.Rajoy: "Eso es absolutamente falso. Todo lo que aparece en los papeles de Bárcenas sobre mi es totalmente falso"
"Nadie me ofreció comprar acciones de Libertad Digital"
"Jamás alenté ninguna situación como la que usted hace referencia (presiones a Bárcenas o al exdirector del mundo Pedro J.Ramírez)
"Cuando más traté con el señor Bárcenas fue a partir con el tema de la Gúrtel, pero antes tenía muy poca relación, pero cuando apareció el tema de la Gúrtel fue cuando le pregunté qué pasaba con eso"
"Yo nunca guardé dinero en ninguna caja fuerte y los miembros del PP, tampoco"
"Nunca usé el despacho del secretario general, sino del presidente"
"Nunca vi una caja fuerte en Génova"
"La única caja fuerte que recuerdo haber visto y no usado es en Moncloa. La encontré abierta y nunca la utilicé"
"No estamos aquí (en este juicio) como acusación"
"Yo no hubiera hecho esos papeles y me cuesta entender que alguien haya hecho esos papeles. Se lo deberían de preguntar a Bárcenas"
"Cuando Bárcenas dejó de ser senador y Tesorero del partido, pues nos preguntó si podía mantener de forma transitoria el despacho porque tenía papeles y documentos y le dijimos que sí"
"Se me consultó la compra de la sede Génova, que como teníamos muchos diputados pues había dinero"
La acusación popular le repregunta si conocía su salario. "Más o menos, si supongo que me acuerdo un poco", responde el expresidente
"No sé ni lo que se cobraba en el partido"
"Encargué una comisión de investigación en el 2013 antes que fuera oficial lo de los papeles, pero empecé a ver noticias que no me gustaban"
"No lo recuerdo ( sobre la pregunta de que el tesorero Álvaro Lapuerta le mostrara su preocupación por los donativos anónimos)"
"Me encargaba de las listas electorales y del mensaje que teníamos que transmitir"
"Las donaciones eran legales en aquella época. Pero lo desconozco porque nunca me encargué de las donaciones, sino de las funciones políticas, no de las donaciones"
"No hay dos sueldos, hay uno solo"
"Cuando llegué a la dirección del partido fue cuando el caso Naseiro. De hecho, entré por una dimisión vinculada al caso Naseiro"
Empieza el turno de preguntas del abogado de Izquierda Unida como acusación popular. También, pregunta por el Observatorio Desch, ya que Gonzalo Boye ha tenido que abandonar la sala por causas que se desconocen
"La mayoría de las personas que aparecen en esos papeles de Bárcenas dicen que esa información no es verdad. Algunas, han dicho que sí, pero el 95% han dicho que no y pediría que no se ponga en tela de juicio su palabra"
"La Caja B del PP no existe. Será los papeles de Bárcenas. En 40 años nadie del PP conocía de la Caja del B. No hay Caja B, sino los papeles de Bárcenas que no sabemos con qué criterio y finalidad los hizo"
"El que ha cambiado los papeles y varías veces es el señor Bárcenas"
"El presidente del partido tenia un sueldo y el secretario tenía otro y se le descontaba el de diputado"
"Los papeles de Bárcenas es un delirio de Bárcenas y empieza a ser una vergüenza todo lo que estamos viviendo"
"He estado 40 años en la política y nunca me han pagado un traje. Es falso"
"La primera vez que vi publicados los papeles de Bárcenas fue en un periódico de tirada nacional, por lo que no pude destruir unos papeles que nunca había visto"
"En mis 40 años en el PP nunca he oído hablar de la existencia de la Caja B del PP. Nadie de los que han pasado por este juicio la conoce porque no existe ninguna Caja B en el PP, sino que existen los papeles del señor Bárcenas, que deberá explicarlos él"
"Es absolutamente falso y desconozco que eso se produjera (en referencia que alguien vinculado al PP fue a ver en Bárcenas en la prisión y le prometió que su esposa iba a estar bien)"
"Nadie en 40 años de militancia en el PP me ha hablado de la operativa que usted describe"
"Nunca se habló de ninguna donación en una reunión del Comité Ejecutivo"
"Es absolutamente falso (que se dineran sobres con dinero en efectivo a los dirigentes del PP)
"Jamás se nos hizo ninguna entrega (de sobres con dinero en efectivo)"
Empieza a declarar el expresidente del PP Mariano Rajoy
Las defensas no hacen preguntas
El ministerio fiscal no realiza preguntas
"Señora letrada si el responsable de la tesorería era el tesorero, era lo que tenía las competencias, de los agradecimientos".
Pregunta la abogada de Pablo Nieto Gutiérrez, ex concejal socialista de Boadilla del Monte
"Que alguna persona me haya dicho eso, que es posible, pero no recuerdo, que si alguien me dice que quiere hacer una donación al PP lo hubiera remetido al tesorero del partido"
"Puede ser que existiera esa operación (para donar dinero a Economía Digital), pero no participé en ella"
"Conocí al señor Lapuerta en 1978 cuando él era diputado por Loroño y yo vivia en Logroño"
"Seguro que eso no ha existido (en referencia que Trillo pidiera más dinero porque no era suficiente el que cobraba del partido)"
"Si yo como presidente, lo propuse (a Lapuerta como a tesorero del PP)"
"Pedro Arriola era asesor del PP".
"Ignoro si el PP ha creado una comisión de investigación interna (para investigar la gestión del tesorero de Bárcenas)"
"Propuse una comisión de investigación contra Naseiro (tesorero del PP), que hizo su informe y que lideró Alberto Ruiz-Gallardón"
"Si la figura de donativos anónimos la conocía, venia en la legislación de partidos"
Empieza la ronda de preguntas del abogado que representa a Izquierda Unida, como acusación popular
"Los pagos del PP se hacían acorde a la legislación vigente. No sé si era en dinero corriente o efectivo o por pagos bancarios"
"Cuando yo era presidente del PP, el despacho principal lo ocupaba el presidente honorífico fundador, Manuel Fraga"
"En el despacho que yo ocupé, que no era el principal, sino uno secundario, no había ninguna caja fuerte"
"En mi condición de testigo le puedo decir lo que yo he conocido y le puedo decir que no conozco que hubiera ninguna estructura económica paralela"
"Nunca he tenido ninguna queja de Bárcenas"
Empieza las preguntas del abogado Gonzalo Boye como acusación popular del Observatorio de Derechos Humanos (Desc), que pone en duda que Aznar esté sonido en la sala donde declara desde videoconferencia porque lleva máscara
"El presidente del partido no tenía funciones de supervisar la labor del tesorero"
"Yo me encaraba de presidir el país"
"No he autorizado ninguna compensación económica para nadie de mi partido (en referencia el momento que Jaume Matas renunció de ser ministro para presentarse en las elecciones para la presidencia de las Islas Baleares. En ese período dejó de percibir una retribución económica)
"No voy a declarar sobre las declaraciones de otros. Tengo la función de testigo no de tertuliano"
"Álvarez Cascos no desempeñó ninguna función como tesorero, sino que estuvo de manera provisional o interina esas funciones"
"Álvarez Cascos asumió temporalmente la función de tesorero y las ejerció de manera muy escrupulosa"
Empieza a preguntar a Aznar el abogado de Carme Ninet y Cristina Moreno, diputadas en las Cortes valencianas del PSOE
"El PP tenía como fuentes de ingresos, tal como se presentaba en el Tribunal de Cuentas, subvenciones en el ámbito público, las de la ley de partidos la del ámbito privado siempre acorde con la ley y la de la cuota de los afiliados, de un partido que llegó a tener una militancia de 800.000 personas"
"Álvaro Lapuerta (tesorero del PP) era una persona respetable"
"Mis funciones no eran autorizar pagos"
"Las siglas J.M (en los papeles de Bárcenas) no son mías. No he cobrado nada"
"Desconozco lo que pone en los papeles del Bárcenas, excepto, lo que se ha publicado porque lo que se publica no me compete. Como testigo en este juicio puedo decir que desconocía la existencia de estos papeles"
"Yo no conocía la economía paralela o la caja B del PP. Solo conozco lo que se declaró en el Tribunal de Cuentas"
Aznar niega conocer los sobornos de Rosendo Naseiro (tesorero del PP 1987 en 1990)
"No tenía competencias para hacerlo"
"Yo no he dado autorización a nadie para compensar económicamente a nadie"
Aznar: "No he cobrado ningún sobresueldo, lo he declarado todo"
Empieza la declaración del expresidente español José María Aznar en la Audiencia Nacional por el caso de la Caja B del PP
El Gremio de Pastelería de Barcelona prevé que se vendan cerca de 700.000 monas de Pascua artesanas, lo cual representa un 5% menos que en el 2019, el último año antes de la pandemia de la Covid.
Horas de ahora no hay ninguna garantía de éxito, pero a pesar de las dudas Pere Aragonès tendrá que afrontar el viernes su primer debate de investidura. La presidenta del Parlamento lo ha señalado a él como candidato, después de haber recogido la opinión de todos los grupos parlamentarios, descartando así la alternativa de proponer Salvador Illa. "
Las empresas vinculadas al mundo de los grandes acontecimientos y bodas reclaman a la Generalitat y el estado español que aceleren la vacunación masiva contra la Covid-19. El AEGECat, patronal que agrupa el sector, lo considera clave para poder "salvar" la temporada de verano ante la amenaza de una cuarta ola del coronavirus.
Los test rápidos de antígenos son mejores para descubrir casos de Covid-19 con síntomas que sin síntomas, según una revisión de estudios realizada por Cochrane que indica que estas pruebas identifican por término medio el 72% de los casos con síntomas y al 58% de los assimptomàtics.
Lucha Internacionalista, una de las once organizaciones que conforman la candidatura de la CUP-UNCPG, rechaza el preacuerdo al cual los anticapitalistas han llegado con ERC. La organización declina ser "la pata izquierda de un Gobierno autonomista y burgués".
Patronales como Foment y Pimec y las principales asociaciones de comerciantes y restauradores han pedido que se acelere la vacunación a Catalunya para poder estar entre las destinaciones turísticas más seguras de Europa en verano y captar turistas para salvar el mayor número de empresas y trabajadores.
Ayuso se opone a cerrar actividades no esenciales a las 20 h y lo ve una "ocurrencia" del Ministerio de Sanidad. La presidenta de la Comunidad de Madrid defiende que "las cosas están funcionando bien" en la capital española.
Bruselas ha recriminado a AstraZeneca que está "lejos" de entregar los 30 millones de vacunas en la Unión Europea que había prometido entregar antes de finales de marzo, a pesar de los retrasos. "AstraZeneca está lejos de cumplir con sus compromisos contractuales", ha dicho al vicepresidente de la CE Valdis Dombrovskis
Ni la conferencia de Jordi Sànchez este martes alejando la inmediatez de un acuerdo, ni la comparecencia de la portavoz de Juntos este miércoles afirmando que previsiblemente no habrá entendida el viernes. Desde Esquerra Republicana insisten en público en que no hay "diferencias insalvables" ni "escollos tan grandes" que puedan evitar la investidura de Pere Aragonès este viernes.
El presidente del grupo parlamentario del PSC-Units, Salvador Illa, ha llamado a evitar "la repetición de un fracaso" de un nuevo Gobierno independentista y ha insistido en que hay "una alternativa". Eso es lo que ha trasladado Illa a la presidenta del Parlamento, Laura Borràs, en la ronda de contactos que ha acabado este miércoles al mediodía.
Aragonès necesita un mínimo de 68 votos para ser investido el viernes, si no, se podría someter a una segunda votación el domingo o martes en que le sería suficiente tener más votos a favor que en contra.
Borràs convoca, pues, oficialmente un pleno al Parlamento para este viernes a las 10 de la mañana.
Borràs anuncia que el republicano Pere Aragonès será el candidato que el viernes se presentará a la votación del Parlamento para intentar ser investido 132.º presidente de la Generalitat.
Empieza la comparecencia de la presidenta del Parlamento Laura Borràs después de reunirse con todos los grupos parlamentarios para escoger al candidato a la investidura con más posibilidades para el plenario de este viernes.
Salvador Illa explica que ha trasladado a la presidenta del Parlamento que se quiere someter al debate de investidura para ser presidente de la Generalitat.
El preacuerdo a que llegaron ERC y la CUP se empieza a tambalear. Si ayer uno de los grupos que forman parte de la candidatura anticapitalista, Lucha Internacionalista, ya rechazó el pacto con los republicanos, hoy miércoles también se ha desmarcado uno de los partidos más importantes de la izquierda independentista: Adelante.
Militantes de las once organizaciones de la CUP-UNCPG deciden su posicionamiento ante la investidura de Aragonès. Participarán telemáticamente en las Asambleas Abiertas Parlamentarias para abordar el preacuerdo. Después, harán una votación, a partir de unas preguntas estructuradas tipo árbol, para definir si son o no partidarios de investir Aragonès, o si se abstienen.
La presidenta del Parlamento, Laura Borràs, acaba la reunión con Illa y da por finalizada la ronda de consultas. A las dos y media del mediodía anunciará el candidato que se presentará a la investidura en el plenario del viernes.
Imagen: Sergi Alcázar
El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado de nuevo denegar la suspensión de la pena de prisión de Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn y Jordi Sànchez. Según ha informado el TC, "la diferencia con los autos anteriores, es que en esta, los recurrentes alegaban la sentencia dictada por el Tribunal de Apelación de Bruselas el pasado 7 de enero, que denegó la entrega en España del exconseller en el exilio Lluís Puig.
Borràs acaba con Salvador Illa (PSC) la ronda de consultas por investir a un nuevo presidente
A las dos y media del mediodía, la presidenta del Parlamento, Laura Borràs, anunciará el candidato que se presentará a la investidura en el plenario del viernes. Lo hará desde el despacho de audiencias.
Ni la conferencia de Jordi Sànchez este martes alejando la inmediatez de un acuerdo, ni la comparecencia de la portavoz de Juntos este miércoles afirmando que previsiblemente no habrá entendida el viernes. Desde Esquerra Republicana insisten en público en que no hay "diferencias insalvables" ni "escollos tan grandes" que puedan evitar la investidura de Pere Aragonès este viernes.
La Unión Europea refuerza el control de exportaciones de vacunas exigiendo "reciprocidad" y "proporcionalidad" a los envíos que se hacen en el resto del mundo. La Comisión Europea ha añadido estos dos criterios al mecanismo creado a finales de enero que permite bloquear exportaciones para blindar mejor su suministro.
PIMEC y el Colegio de Economistas han presentado este miércoles el segundo informe del Grupo de Expertos para la Reactivación de la Economía Catalana (GEREC), centrado en el impacto de la crisis en el turismo. El presidente de Advanced Leisure Services y miembro del grupo, Ángel Díaz, ha propuesto replantear el modelo turístico para aportar más valor añadido a la economía.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este miércoles que "a día de hoy" no hay medidas adicionales a las ya pactadas con las comunidades autónomas para la Semana Santa, con lo que descarta que de momento haya "nada" o que ya esté decidido ampliar hasta las 20.00 horas el toque de queda o el cierre de la actividad no esencial.
Aragonès irá a la investidura aunque no tenga ligado el acuerdo con Juntos. Así lo trasladarán esta mañana los líderes del grupo parlamentario republicano, Josep Maria Jové y Marta Vilalta, a Laura Borràs, durante la ronda de consultas con la presidenta del Parlamento.
Ganamos Catalunya, que forma parte de la candidatura CUP-UNCPG, ha reclamado que no se pierda tiempo en "tacticismos" ante la investidura de Pere Aragonès, cuando continúan las negociaciones y cuando JxCat ha afirmado que "previsiblemente" no habrá acuerdo este viernes.
JxCat ha registrado una proposición no de Ley en el Congreso para que el ejecutivo español deje exentas de impuestos las becas que Lufthansa concedió a los 54 huérfanos de la tragedia aérea de Germanwings del 24 de marzo de 2015.
El presidente de Vox en el Parlamento, Ignacio Garriga, ha asegurado este martes que su grupo votará en contra tanto de la candidatura del presidente del PSC en el Parlamento, Salvador Illa, como la del candidato de ERC, Pere Aragonès, porque los dos comparten el mismo "proyecto ideológico" que ha llevado Catalunya cerca de "el enfrentamiento civil".
Un 18,5% de los ocupados en Catalunya trabajó desde casa más de la mitad de los días en el 2020, según datos del EPA publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles. El porcentaje es mucho más elevado que en el 2019, cuando fue del 4,6%, debido a los efectos de la pandemia y el impulso del teletrabajo.
Estancamiento. El riesgo de rebrote y el índice de contagios se quedan igual que ayer. A pesar de todo, los indicadores de la Covid-19 denotan un cambio de tendencia, como mínimo, en los últimos días. Un hecho que hace disparar los peligros de una posible cuarta ola con una situación todavía de presión a los hospitales y con la Semana Santa a la vista. Consulta aquí los últimos datos.
Los pacientes con enfermedades autoinmunes e infección por coronavirus tienen menor riesgo de desarrollar una Covid grave, según un estudio del Hospital Clínico de Barcelona. La investigación ha analizado la evolución de los pacientes con enfermedades autoinmunes e infección por Covid-19 ingresados entre el 1 de marzo y el 29 de mayo del 2020 y ha observado que este grupo de pacientes tiene menor riesgo de desarrollar Covid grave, así como de estar en el UCI o de necesitar ventilación mecánica.
A las dos y media del mediodía, la presidenta del Parlamento, Laura Borràs, anunciará el candidato que se presentará a la investidura en el plenario del viernes. Lo hará desde el despacho de audiencias.
El mensaje de Carme Forcadell en Twitter después de que la Fiscalía rechazara a su testigo: "La Fiscalia ha renunciado a mi testigo en el juicio contra el compañero Nuet, a quien deseo toda la suerte. Decirlo dos horas antes también es represión. Nunca puede ser delito hablar y votar en un parlamento. La Mesa no puede ser un órgan censor. Defendemos la soberanía del Parlamento", ha dicho.
En las puertas del Supremo se han concentrado varios cargos políticos para dar apoyo a Nuet. Entre los concentrados había el diputado en el Congreso de la CUP Albert Botran el cual ha denunciado que la policía ha pedido identificaciones a los concentrados. Lee aquí la noticia.
Se detiene el juicio de Nuet en el Supremo. Los letrados están deliberando las cuestiones previas.
La defensa de Joan Josep Nuet ha pedido que declare al final del juicio, pero la Fiscalía lo ha rechazado y ha recordado que la ley marca al acusado tiene que declarar al principio.
La fiscalía y la Abogacía del Estado piden a Nuet 20 meses de inhabilitación y 24.000 euros de multa. El resto de miembros soberanistas de aquella Mesa ya fueron juzgados y condenados por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya a 20 meses de inhabilitación y 30.000 euros de multa. La diputada de la CUP Mireia Boya quedó responso.
Aragonès irá a la investidura aunque no tenga ligado el acuerdo con Juntos. Así lo trasladarán esta mañana los líderes del grupo parlamentario republicano, Josep Maria Jové y Marta Vilalta, a Laura Borràs, durante la ronda de consultas con la presidenta del Parlamento.
El diputado de ERC en el Congreso y exmiembro de la Mesa del Parlamento Joan Josep Nuet ha defendido en la entrada del Tribunal Supremo que es "inocente", ya que no puede entender que se pueda penalizar el hecho de "promover un debate político en un parlamento democrático". "No cometí ningún delito", ha dicho en una atención a los medios este miércoles por la mañana antes entre en el Tribunal Supremo
En marcha en el Tribunal Supremo el juicio en Joan Josep Nuet por desobediencia cuando era miembro de la Mesa del Parlamento durante el 2016 y el 2017. La Fiscalía ha renunciado al testigo de Carme Forcadell y Lluís Coromines porque, según el ministerio público, su situación procesal ha cambiado. Los dos están condenados por los mismos hechos.
El Ayuntamiento de Tarragona ha limitado la celebración de la festividad de Sant Jordi a librerías y floristerías profesionales "siguiendo las indicaciones decretadas por el Procicat". Así, las entidades sociales y partidos políticos que tradicionalmente organizan su parada este año no lo podrán hacer.
La portavoz de ERC y miembro del equipo negociador, Marta Vilalta, ve posible un acuerdo con JxCat para el viernes. "Es posible hacerlo con días y no hay que esperar semanas", ha añadido en una entrevista a 'Las Mañanas de TV3' después de que el secretario general de Juntos, Jordi Sànchez, haya dado a entender que las negociaciones se pueden alargar semanas.
El año pasado fue un año por no recordar y, por eso, quieren pasar página. El Gremio de Pasteleros confía vender cerca de 700.000 monas de Pascua y acercarse así a las cifras del 2019, antes de la pandemia. Sin embargo, calculan que la facturación bajará entre uno 15 y un 20% porque continúan prohibidas los encuentros entre burbujas y, por lo tanto, las monas serán más pequeñas.
Los grupos escolares confinados por covid-19 son 792, 82 más que en el último balance, según datos del Departamento de Educación. Representan el 1,10% de los aproximadamente 72.000 grupos. Hay 19.061 personas confinadas, 1.902 más que en el último balance: 18.080 alumnos (+1.807), 903 docentes y personal de administración y servicios (+83) y 78 de personal externo (+12).
Amnistía y Libertad ha llevado a las Naciones Unidas "la represión y la extorsión económica contra el independentismo" con un informe que denuncia que los diversos encausados por el procés acumulan más de 17 millones de euros en fianzas.
Esta es la situación del coronavirus en las últimas horas:
El Ministerio de Sanidad ha sondeado las comunidades autónomas para que las actividades no esenciales cierren a las 20 horas, según ha adelantado 'El Mundo' y han confirmado a la ACN fuentes del Departamento de Salud. El Gobierno está preocupado por los datos de casos de Covid-19 al alza, especialmente de cara a Semana Santa.
El Tribunal Supremo arranca este miércoles el juicio al diputado Joan Josep Nuet Pujals (ERC) por un presunto delito de desobediencia por su actuación como miembro de la Mesa del Parlament de Catalunya.
Las personas ingresadas con Covid-19 en los hospitales públicos y privados de la Región Sanitaria Lleida han subido a 113 este miércoles, 4 más que el día anterior.
Hasta aquí la entrevista en Catalunya Ràdio a la consellera de Salut, Alba Vergés.
Vergés: "El toque de queda es a las 22 h, nos está funcionando"
Vergés: "Esperemos al viernes antes de decir quién será el próximo conseller de Salut. Tenemos muchos retos por delante"
Vergés: "No nos planteemos adelantar el toque de queda"
Vergés: "Estamos en un momento delicado, no nos podemos poner en riesgo"
Vergés: "Todo lo que sale de la burbuja es peligroso, no hagamos encuentros"
Vergés: "Nos organizaremos para poder poner todas las dosis durante Semana Santa, aunque sean días festivos"
Vergés: "Me hace feliz oír que hay cola para ponerse la vacuna"
Vergés: "Le pedimos al ministerio que nos ponga a disposición las dosis adecuadas"
Vergés: "Seguramente los ciudadanos recibirán un mensaje en el mòvil y así sabrán cuándo se tienen que ir a vacunar"
Vergés: "Las vacunas en el Camp Nou no se pondrán en la zona del césped, se pondrán en zonas cerradas"
Vergés, sobre que el Camp Nou sea un centro de vacunación: "Ayer hablé con el presidente del Barça para ayudarnos mutuamente"
Vergés: "Esperamos que a mediados de mayo estén todas las personas de más de 80 años vacunadas"
Vergés: "No podemos llamar a vacunar a más gente que las dosis que tenemos"
Vergés: "Se ha invertido dinero en el desarrollo de las vacunas, se tienen que cumplir compromisos. Nosotros estamos preparados para poner tantas dosis como tengamos"
Vergés: "Tenemos dosis garantizadas, la más estable es Pfizer, es la que cumple mejor los compromisos"
Vergés: "Ponemos las dosis que recibimos, eso es lo que marca el ritmo"
Entrevista a la consellera Alba Vergés en Catalunya Ràdio: "El criterio de edad para vacunar corresponde a la valoración del riesgo de salud"
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, se ha reunido este miércoles sobre las 8.40 horas con el líder de Vox, Ignacio Garriga, en la ronda de contactos con los grupos para proponer un candidato a la investidura de presidente de la Generalitat.
Europa Press
Nuet: "Europa al final se pronunciará y condenará el estado español, como ya ha pasado por ejemplo en Polonia. Sobre la ley de amnistía es también una lástima que no se haya podido producir. Si alguien se piensa que el tema queda enterrado, se equivoca. Hacer callar a tus adversarios políticos o ponerlos en la prisión es un grave error, nunca podrás ganar haciendo que el debate se silencie, lo único que harás es retrasar sus razones pero no enterrar".
Nuet: "Yo no quería proclamar la independencia sino ordenar un debate democrático. Si se puede hablar de todo, hablamos de todo, porque no hay un marco de violencia. Y en todo caso que el TC diga la última palabra pero no de forma previa. ¿Puede aprobar un ayuntamiento una moción de solidaridad con el Sáhara? Evidentemente no tiene competencias internacionales pero sí lo puede hacer".
Nuet: "Mi grupo defendió el debate dentro del marco constitucional. La mejor manera de cumplir la Constitución es permitiendo los debates democráticos al Parlamento. No estoy nada preocupado porque la democracia tiene unos varemos que se tienen que defender en capa y espada. Si los debates se analizan antes en un tribunal, estamos muertos. Eso es un retroceso que pagaremos muy caro, trabajaré de fondo, golpee quien golpee, para que los debates pasen por el Parlament. Hacerlo de forma previa incita a unos prejuicios de lo que se puede hablar y qué no. Hoy no se puede hablar de independencia y mañana será de república o feminismo".
Nuet: "Todo el mundo sabe que no soy independentista pero creí conveniente que se pudiera hacer un debate, en eso consiste la democracia. Y más un debate tan desgarrador no se puede negar a que se realice. Después ya tenemos los mecanismos como el TC para que estas resoluciones puedan decidir ser anuladas. Siempre he defendido que por radicalidad democrática, los debates se tienen que hacer al Parlamento"
Vilalta: "Si no hay acuerdo, iremos al pleno de investidura, porque hay unos límites. Pero aprovecharemos las 48 horas que tenemos"
La portavoz y diputada en el Parlamento de Esquerra, Marta Vilalta en TV3: "Sólo falta acabar de concretar el acuerdo con Juntos, quedan flequillos, lo haremos posible antes del viernes"
Estados Unidos ha alcanzado este martes 29.918.936 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 543.741 fallecidos por la enfermedad de la Covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Esta mañana empieza en el Tribunal Supremo el juicio en Joan Josep Nuet por un presunto delito de desobediencia cuando era miembro de la mesa del Parlamento de Catalunya. Ahora, en directo, a 'Aquí Cuní' de Ser Catalunya.
La ciudad oriental china de Shanghái se ha convertido en la primera de su país en incluir a los residentes extranjeros en los planes de vacunación anticovid, según la prensa local.
El conseller de políticas digitales y administración pública, Jordi Puigneró, ha asegurado este viernes que el acuerdo con ERC todavía está "muy verde". Lo ha dicho en una entrevista a la SER, donde también ha admitido que los republicanos tienen derecho a "proponer la presidencia", pero ha recordado que su partido tendría que ser "el socio preeminente" de la coalición.
Junts enfría las expectativas para la investidura del republicano Pere Aragonès. Tres días antes que acabe el plazo para la primera votación de investidura y cuando ERC ya ha cerrado un preacuerdo con la CUP, el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, ha lanzado un aviso contundente a los republicanos: todavía no se ha conseguido cerrar un acuerdo para un gobierno estable y hay que seguir negociando.
Òmnium Cultural ha pedido que se otorgue a la cultura el papel de herramienta "democratizadora y de transformación social" en el segundo debate del ciclo Diàlegs de País, que se ha celebrado este martes en la Nau Bostik de Barcelona.
El alcalde de Sant Adrià de Besòs, Joan Callau, ha anunciado la decisión de dejar el cargo, según ha informado su partido, al PSC, que le agradece la tarea y el "liderazgo en un tiempo complicado". La formación asegura que se trata de un relevo "natural y generacional", "sereno y lejos de personalismos" y que cuenta con unanimidad "total" en el partido y en el equipo de gobierno.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, será reelegido para el cargo durante un nuevo mandato si los sondeos a pie de urna tienen razón. Estas encuestas dan al Likud y a sus aliados, partidos conservadores y religiosos, 53 o 54 escaños del Knesset, de los 120 que tiene el parlamento israelí.
La expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha cedido este martes las cartas recibidas durante su estancia en la prisión al Archivo Nacional de Catalunya (ANC), que se encuentra en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
El Tribunal Supremo juzgará este miércoles y jueves al diputado de ERC en el Congreso Joan Josep Nuet por desobediencia cuando era miembro de la Mesa del Parlamento como diputado de Catalunya Sí que Se Puede (CSQP) durante el 2016 y 2017.
Catalunya tendrá un total de siete puntos de vacunación masiva contra el coronavirus. Entre ellos, está la Feria de Barcelona y el séptimo, que será extraordinario, el Camp Nou.
Las disputas y la desunión han marcado la relación entre los partidos independentistas en los últimos años. El cierto, sin embargo, es que la falta de confianza también marca la relación entre los partidos unionistas y esta semana de negociaciones para la investidura lo ha vuelto a evidenciar.
Juntos enfría las expectativas para la investidura del republicano Pere Aragonès. Tres días antes que acabe el plazo para la primera votación de investidura y cuando ERC ya ha cerrado un preacuerdo con la CUP, el secretario general de Juntos, Jordi Sànchez, ha lanzado un aviso contundente a los republicanos: todavía no se ha conseguido cerrar un acuerdo para un gobierno estable y hay que seguir negociando.
¿Qué pasará hoy?
- La presidenta del Parlament cierra la ronda de contactos con los grupos parlamentarios para la investidura:
- 08:30 h con Ignacio Garriga, de Vox.
- 10:30 h con Albert Batet, de Juntos.
- 11 h con Josep Maria Jové y Marta Vilalta, de ERC.
- 13:30 h con Salvador Illa, del PSC.
ACN
¿Qué tiempo hará hoy?
- Predominará el cielo sereno o poco nublado en conjunto. Además, habrá algunas nubes de evolución diurna en puntos del prelitoral y del Prepirineo durante las horas centrales del día, y a partir de la noche llegarán nubes altas por el oeste. Independientemente, hasta a media mañana y de nuevo a partir de la noche se podrán formar algunas nubes bajas en tramos del litoral sur.
- No se espera precipitación.
- Temperatura mínima ligeramente más alta, y máxima entre ligeramente y moderadamente superior. La mínima rondará entre -3 y 2 ºC en el Pirineo y Prepirineo, entre -1 y 4 ºC en la depresión Central, entre 0 y 5 ºC en el litoral norte y en el prelitoral y entre 4 y 9 ºC en el resto del litoral. Con respecto a la temperatura máxima oscilará entre 13 y 18 ºC en el Pirineo y en el litoral y entre 18 y 23 ºC en el resto.