Siguen quemando contenedores en la calle Pelai con la Rambla.
22.13 h En Barcelona grupos violentos están quemando contenedores en la calle Pelai con la Rambla, el fuego puede afectar a los edificios de la zona. Por|Para vuestra seguridad, no os acerquéis pic.twitter.com/X9vjT2qqJP
— Mossos (@mossos) February 17, 2021
Nuevas detenciones de los Mossos en los disturbios de Barcelona, en la calle Bergara.
Guillem Ramos
Varios manifestantes irrumpen en un concesionario de coches en la Gran Vía de Barcelona
21.59 h En Barcelona grupos violentos acceden a un concesionario de vehículos en Gran Vía con rambla Catalunya y hacen destrozos a los coches. No os acerquéis pic.twitter.com/Tuoz6T8vmO
— Mossos (@mossos) February 17, 2021
Imágenes de la manifestación en Lleida, en la avenida Fleming con avenida Navarra, a 1 km de la prisión de Ponent donde se encuentra encarcelado el rapero Pablo Hasél.
RPF
Los Mossos consiguen dispersar a los manifestantes de plaza Catalunya y plaza Universitat.
Según la Guardia Urbana de Barcelona, a la primera hora de la manifestación se han llegado a concentrar unas 2.200 personas.
Incendios en plaza Catalunya de Barcelona, pero no quedan grupos en las barricadas.
Los Mossos d'Esquadra informan de que, en Barcelona, en la calle Pelai / Plaza Universitat grupo violento de manifestantes queman una barricada. También queman otras barricadas a Pau Claris / Casp, Balmes/ Rda Sant Pere (con crema de motos) y en Vía Augusta /Neptuno.
En Lleida los agentes han recibido lanzamientos de objetos desde balcones.
🔴 ÚLTIMA HORA
Al menos 14 detenidos y 7 heridos en Madrid después de la manifestación contra el encarcelamiento de Pablo Hasél, según el ministerio del Interior.
Los Mossos piden a los ciudadanos que no se acerquen a la zona de los disturbios:
21.26 h En Barcelona grupos violentos hacen barricadas en Vía Augusta y queman contenedores a Pelai con ronda Universitat. En Lleida están quemando un vehículo en la calle Dr Fleming. No os acerquéis pic.twitter.com/d3YYs3hQAJ
— Mossos (@mossos) February 17, 2021
La marcha convocada a Lleida en contra del encarcelamiento del rapero Pablo Hasel ha acabado con contenedores quemados y lanzamiento de objetos contra los Mossos d'Esquadra, que han respondido con tiros de foam. La marcha ha empezado en la plaza Europa y ha transcurrido pacíficamente hasta la prisión de Ponent, donde han puesto canciones de Hasel. Había más de un millar de personas. Ha sido entonces cuando se ha desconvocado la acción cuando un grupo de encapuchados se ha dispersado y ha empezado a provocar disturbios, quemando contenedores y lanzando objetos contra la línea policial. Estos manifestantes han decidido entonces volver hacia el centro de la ciudad. Al menos hay tres personas detenidas según el balance provisional de los Mossos.
🔴 Actualización del balance de detenidos
- Barcelona. 1 detenido (zona Rambla Cat / Pl. Catalunya – Atentado Agentes de la Autoridad – por|para lanzamientos a la línea policial) .
- Lleida. 3 detenidos (Uno en zona Doctor Fleming y dos en la calle Doctor Combelles por|para desórdenes públicos).
- Tarragona; 2 detenidos (calle de en Salinas - Uno por Atentado Agentes de la Autoridad y uno resistencia y desobediencia).
Imágenes de la segunda noche de disturbios en Barcelona por el encarcelamiento de Pablo Hasél.
Sergi Alcázar
Los Mossos d'Esquadra llegan a la plaza Universitat y dispersan a los manifestantes con foam.
🔴 Balance de detenidos
Los Mossos d'Esquadra hacen un balance provisional de detenidos:
- Barcelona. 1 detenido (zona Rambla Cat / Pl. Catalunya – Atentado Agentes de la Autoridad – por|para lanzamientos a la línea policial) .
- Lleida. 1 detenido (zona Doctor Fleming- Desordres Públicos).
- Tarragona. 2 detenidos (calle de en Salinas - Uno por Atentado Agentes de la Autoridad y uno resistencia y desobediencia).
Al A-7 se ha restablecido el tráfico.
Varios grupos de manifestantes construyen barricadas en la calle Pelai de Barcelona.
Guillem Ramos
Los Mossos dispersan a los manifestantes de Lleida, donde se han quemado contenedores ante la prisión de Ponent donde se encuentra Pablo Hasél encarcelado. Hay al menos un detenido, según el diario Segre.
Manifestantes moviéndose para|por Fleming e incendiando contenedores, y dispositivo policial avanzando. Vídeo @AlbertGuerrer pic.twitter.com/ToxQUzYfCi
— SEGRE (@SEGREcom) February 17, 2021
🔴 ÚLTIMA HORA
Los Mossos detienen a un manifestante en los disturbios de Barcelona contra la detención de Pablo Hasél.
Los manifestantes han estropeado la iluminación de una parte de la Gran Vía de Barcelona, en el centro de la ciudad.
En Lleida grupos de manifestantes empiezan a mover contenedores y quemarles en calles próximas al Centro Penitenciario de Ponent, según informan los Mossos.
Us heu avançat les fogueres deSant Joan al febrer! #LibertadPabloHasel #PabloHaselLibertad #Lleida pic.twitter.com/K0xtS8eJbK
— Henrry (@hmora85) February 17, 2021
Algunos manifestantes han accedido en un hotel del Paseo de Gracia. Los Mossos recomiendan no acercarse.
21.03 h En Barcelona grupos violentos han accedido a un establecimiento hotelero del Paseo de Gracia y han roto cámaras de seguridad y otros destrozos. Por|Para vuestra seguridad, no os acerquéis pic.twitter.com/RQ1pq9Py5R
— Mossos (@mossos) February 17, 2021
En Barcelona, en la zona de Ronda Sant Pere / Pg de Gracia los manifestantes sacan vallas de obra. Varias barricadas en la zona y contenedores quemando como Diputació/ Pau Claris. Hay menos manifestantes que ayer pero actúan con más virulencia contra la policía.
Los bomberos apagan una barricada en la plaza de Catalunya de Barcelona.
Imágenes de los disturbios en Barcelona la segunda noche después del encarcelamiento de Pablo Hasél.
Sergi Alcázar
Los manifestantes de Lleida llegan a la prisión de Ponent donde se encuentra el rapero Pablo Hasél.
Els presos crident "libertad de expresión" #LlibertatPabloHasel pic.twitter.com/X7szuMs00k
— Llibertat Pablo Hasel (@LlibertatHasel) February 17, 2021
Los Mossos d'Esquadra informan de que en Barcelona se están produciendo lanzamientos de piedras, botellas y objetos contundentes en la zona de Plaça Urquinaona / Via Laietana / Ronda Sant Pere. En Urquinaona con Pau Clarís se han hecho barricadas con mobiliario urbano y contenedores. También se han producido pintadas en comercios de la zona. A estas alturas también se han tirado varios artefactos incendiarios hacia vehículos policiales.
En Girona se están produciendo lanzamientos de botellas de vidrio y pirotecnia en la zona de la Subdelegación del gobierno.
En Girona, la manifestación por la libertad de Pablo Hasel se mueve por las calles de la ciudad entre los gritos de "Girona será la tumba del fascismo"
🎥 Gritos de "¡Girona será la tumba del fascismo! en la concentración que pide la libertad para Pablo Hasel https://t.co/qcHclCM4Bu pic.twitter.com/3H6v62CMiq
— Europa Press (@europapress) February 17, 2021
La manifestación de Barcelona llega a plaza Urquinaona.
Imágenes de la manifestación en Barcelona contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel.
Sergi Alcàzar
Cargas de la policía española a la manifestación de Madrid contra el encarcelamiento de Pablo Hasel.
Nicolás Tomás
Afectaciones a las líneas de bus de Barcelona por la manifestación contra el encarcelamiento de Pablo Hasel.
Recordad que continúan las afectaciones a las líneas de #busbcn que circulan por|para:
— TMBinfo ���� Posa't la mascarilla! ����Cuidem-nos (@TMBinfo) February 17, 2021
- La Avda. Meridiana con el pº. de Fabra y Puig.
- La Avda. Diagonal con pº. de Gracia.
-Zona comprendida entre el pº. de Gracia, la Avda. Diagonal, la calle de Bailén y la gran vía de las Corts Catalanas.
La manifestación en Barcelona empieza a moverse y baja por el Paseo de Gracia.
Marc González
Tensión con la policía en la Puerta del Sol de Madrid. Los manifestantes intentaban salir de la plaza y avanzar, y han estado las primeras cargas que han impedido que se movilizaran. Informa Nicolás Tomás.
La manifestación en la Puerta del Sol de Madrid ya reúne a unas 500 personas. Informa Nicolás Tomás.
Las tiendas se protegen por las protestas de este miércoles a favor de la libertad de Pablo Hasel.
Estas son las manifestaciones contra el encarcelamiento de Pablo Hasel en toda Catalunya este miércoles 17 de febrero:
HOY ����@LlibertatHasel
— Alerta Solidaria (@AlertaSolidaria) February 17, 2021
����Lleida - Pl Europa 19h
����Alacant-Pl Bueyes 19h
����Alcoi-Pl España 19h
����BCN-Jardinets Gracia 19h
����Carcaixent-Pl Mayor 19h30
����Girona-Pl 1 de octubre 19h
����La Selva del C-Pl Aj 20h
����Pego-Pl Aj 19 h
����Tarragona-Estàtua Desnudos 19h
����Vic-Pl del Peso 19h30 pic.twitter.com/rtYEohDjgG
Primeros cacheos de los Mossos en los alrededores de Jardinets de Gracia.
Marc González
Unas 200 personas se manifiestan en la plaza del Sol de Madrid por la libertad de Hasel
Nicolás Tomás
Nuevas manifestaciones por todo Catalunya por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel. Están convocadas a las 19 h.
Marc González
El sector ferial ha reclamado al Govern apoyo "efectivo y ágil", así como el levantamiento de las restricciones "cuanto antes mejor". La presidenta de la Federación de Ferias de Catalunya (FEFIC), Coralí Cuñado, también ha pedido la distinción del sector ferial como un sector diferente de los acontecimientos masivos, una normativa para la autorización de acontecimientos seguros y apoyo para la modernización del sector.
La Sindicatura de Cuentas ha detectado irregularidades al Consorcio de Salud y Social de Catalunya (CSC), formado por decenas de administraciones y que gestiona servicios sociosanitarios. El informe sobre el año 2017 enumera irregularidades administrativas e incluso judiciales en contratos suscritos por entidades del grupo CSC; facturas por encima del coste presupuestado; préstamos concedidos y no devueltos entre las diferentes empresas; servicios a asociados con sobreprecio, entre otros.
A lo largo de toda la campaña, ERC invirtió esfuerzos en defender la necesidad de que el camino hacia la República avanzara por el carril izquierdo. El resultado de las elecciones ha avalado su apuesta. Este mediodía, los republicanos han estrenado la ronda de contactos para formar un nuevo Govern con la CUP. Las dos fuerzas coinciden en la necesidad de que hay que desplazar el centro de gravedad del procés independentista hacia la izquierda. Una constatación que deja Juntos como invitado de piedra.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado este miércoles en rueda de prensa que los gobiernos europeos se comprometieron a coordinar sus medidas de control de la pandemia, lo que pasa por evitar toda medida unilateral de cierre de fronteras, mientras que al menos nueve de ellos mantienen controles fronterizos que se alejan de ese planteamiento. "Quiero enfatizar de nuevo que en el proceso de aprendizaje el virus nos enseñó que cerrar las fronteras no va a frenarle pero causa perturbaciones y va en nuestro interés adherirse a lo que hemos acordado juntos", ha avisado.
El coronavirus va a la baja. La mayoría de los indicadores continúan en descenso. El número de pacientes ingresados en las UCI de los hospitales por la Covid-19 baja, aunque aumentan los contagios. Ahora bien, la situación en los hospitales es el indicador a tener en cuenta para controlar la presión que pueda recibir el sistema. Así, pues, los ingresos hospitalarios y el número de pacientes en el UCI son datos para ver cómo evoluciona la pandemia. Con respecto a los ingresos, bajan con respecto a los de ayer.
Acaba la entrevista al conseller Raül Romeva en el programa "Tot es mou" de TV3
"Es una sentencia política"
Romeva: "No creo que se tenga que poner nadie en la prisión por las ideas"
Romeva, sobre las declaraciones de Sánchez de poner Vox y JxCat en el mismo saco: "Que los que te han puesto en la prisión sean equiparados con los que están en la prisión me parece inaceptable"
Romeva defiende un futuro Govern de la Generalitat basado en grandes consensos: "Los gobiernos de coalición en clave europea son los habituales"
"Como|Cómo más llenas de votos estén las urnas, más fácil revertir la balanza. Y eso quizás es más lento, pero te aseguro que nadie tiene más prisa que yo. Lo que yo quiero es que sea definitivo. Estamos cansados de gestos, queremos hechos concretos"
"El 50% es básico y necesario, pero no lo bastante. Es muy importante no malbaratar esta situación que tenemos"
Romeva considera que se tiene que trabajar conjuntamente y dejar los vetos de lado porque "es lo que la sociedad está pidiendo"
"Empezamos a pensar en buscar consensos amplios porque lo que necesitamos principalmente es estabilidad"
Romeva valora positivamente los resultados del 14-F por la mayoría independentista y la "derrota del 155". "Hay dos cuestiones urgentes: la gestión de la pandemia y la autodeterminación con la amnistía"
"Alguien ha hecho el cálculo que no les salía a cuenta volver a hacernos entrar en la prisión en medio de la campaña. Si alguien dice que no hay motivos políticos, le costará mucho convencerme"
Romeva, sobre los indultos: "Pase lo que pase, seguiremos trabajando"
Romeva, sobre el recurso del TC sobre los presos: "Ya no es ninguna novedad"
"Me sabe muy mal si alguien creía que nos teníamos que reeducar, pero yo sigo defendiendo la libertad, el referéndum y la amnistía. Eso no ha cambiado"
Romeva confiesa que en la prisión no ha llorado nunca. "No les he regalado ni una lágrima. Cuando estoy en la prisión soy consciente que forma parte de una responsabilidad colectiva"
"Yo me había preparado para entrar en la prisión desde dentro del movimiento de los objetores de conciencia"
"La inmensa mayoría de la gente que está en la prisión tendría una mejor reinserción cumpliendo medidas penales alternativas"
Romeva: "El régimen ordinario de prisión impide hacer muchas cosas"
"Si ya es duro estar en una situación de confinamiento domiciliario, imagina en la prisión"
Romeva hace un llamamiento a repensar el régimen de prisiones.
"Estamos en tiempo de descuento, en cualquier momento nos pueden tumbar el tercer grado"
Entrevista al aconsejas y preso políticos, Raül Romeva, en el 'Tot es mou' de TV3
Este mediodía, ERC y la CUP se han reunido para tratar los acuerdos de la futura legislatura.
El presidente del PP en Catalunya, Alejandro Fernández, ha apostado por "estudiar líneas de acción de confluencia" del "constitucionalismo europeísta y liberal" con el fin de recuperar espacio electoral en Catalunya. Así lo ha trasladado este miércoles al Comité Ejecutivo del PP catalán y lo ha explicado en una comparecencia pública posterior en que no se han admitido preguntas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó hoy 220.000 nuevos casos globales de Covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde que el 1 de septiembre del pasado año se registrara un número similar de contagios diarios. Esta cifra diaria, que sin embargo podría aumentar ligeramente en las próximas jornadas (suele haber repuntes todos los fines de semana), es casi cuatro veces menor al récord alcanzado el 20 de diciembre de 2020, cuando la OMS notificó 843.000 nuevos casos en el mundo en sólo 24 horas.
La Comisión Europea (CE) aprobó este miércoles un acuerdo con la farmacéutica estadounidense Moderna para adquirir 300 millones de dosis más de su vacuna contra la Covid para los países de la Unión Europea, que se sumarán a los 160 millones de dosis que ya había acordado con la empresa el año pasado.
Los despidos por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), se han mantenido por encima de 1.000 por tercer mes consecutivo. En total. 1.064 personas han perdido el trabajo a través de un procedimiento de extinción colectivo, según los datos del Departamento de Trabajo. La cifra multiplica por 18 la registrada tan sólo hace un año, ya que el primer mes del 2020 se cerró con sólo 59 despidos por ERE.
La Federación de Ferias de Catalunya (Fefic) ha pedido este miércoles a la Generalitat que se levanten las restricciones del sector ferial y la distinción como un segmento diferente a los acontecimientos masivos "con consideración propia y clave para la reactivación económica del país". A pesar de eso, ha celebrado la decisión por parte del Govern de conceder ayudas de 3,6 millones de euros a los eventos feriales que no se han podido celebrar y a los recintos relacionados, pidiendo también más apoyo efectivo y ágil en el sector ferial.
El Gobierno ha insistido en que España no tiene ninguna "responsabilidad de carácter internacional" con respecto a la administración del Sáhara Occidental desde 1976, al tiempo que defiende la necesidad de una "solución política" que ponga fin a este conflicto. Así se ha expresado en una respuesta parlamentaria a Ciudadanos, que se interesaba por conocer las acciones previstas por el Gobierno, "en cuanto potencia administradora de iure del Sáhara Occidental, para asegurar que avanza el proceso auspiciado por Naciones Unidas para la descolonización de este territorio". El Sáhara Occidental es uno de los territorios no autónomos reconocidos por la ONU.
Bruselas renegociará con las farmacéuticas para asegurarse vaccinias efectivas contra las nuevas variantes de la Covid-19. La Comisión Europea está en contacto con las compañías por si hay "que "actualizar" los contratos actuales a raíz de las nuevas cepas. El ejecutivo europeo ha avisado este miércoles que reclamará un calendario de entregas "fiable" y "creíble" en esta nueva negociación.
El Tribunal Constitucional avala que el Tribunal Supremo era el órgano legítimo para juzgar a los presos políticos y el resto de líderes del procés. De hecho, la confirmación ha llegado a través del recurso de la exconsellera, Meritxell Borràs, aunque hay más. La decisión se ha tomado por unanimidad y mujer plenas competencias en el Supremo en la causa penal.
Los tres acusados de pertenecer a la célula yihadista que atentó en Catalunya el 17 de agosto de 2017 han hecho este miércoles el uso de la última palabra, en el que han lamentado lo que ocurrió en Barcelona y Cambrils (Tarragona) y se han desvinculado de los planes que tenía el grupo de atacar.
La Fecasaram ha pedido a la Generalitat que flexibilice las medidas sobre la restauración que permitan ofrecer un servicio continuado y servir cenas y otras actividades como las salas de concierto, café teatro y café concierto para que puedan disponer de servicio de bar a partir del 22 de febrero. La patronal ha avisado de que si no se permite una mayor actividad de estos sectores impugnará las nuevas medidas que apruebe la Generalitat próximamente después de revisar las actuales.
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha hecho un llamamiento este miércoles a la CUP y a los comunes a hacer posible el "frente amplio" y hacer que "las izquierdas predominen de una vez por|para todas" al gobierno de la Generalitat. Según Rufián, los independentismos "sumamos como nunca", y "eso nos obliga a entendernos", de manera que "ERC, como ganadora de este bloque quiere asumir y asume el liderazgo de esta mayoría, y quiere aglutinar todas las izquierdas independentistas, soberanistas y autodeterministas en su entorno".
Bruselas ha cuestionado que Rusia ofrezca "miles de millones de dosis" del Sputnik a otros países aunque "el insuficiente progreso" de la vacunación de sus ciudadanos. Así se ha expresado la presidenta de la Comisión Europea este miércoles preguntada por la posibilidad de comprar esta vacuna.
Alberto Núñez Feijóo pide a su partido "aceptar" los "malos resultados", hacer "un buen diagnóstico" de por qué ha pasado y buscar "alternativas y estrategias para mejorar".
Rufián reclama un frente a la CUP y los comunes pero no menciona Junts. Hay varias melodías en las filas de Esquerra Republicana. El presidenciable Pere Aragonès, después de empatar en primera posición con el PSC, apuesta por una amplioacuerdo, que vaya de ERC y Junts per Catalunya, hasta la CUP y, también, los comunes. En cambio, hoy Gabriel Rufián ha apelado a otra mayoría, un "frente amplio de izquierdas". Se ha dirigido a la CUP y a los comunes. En cambio, no ha mencionado Juntos dentro de este bloque.
La Sala Contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha acordado mantener las restricciones a la apertura de bares y restaurantes y el cierre al público de las actividades de juego, casinos y salas de bingo dictadas por el Govern ante la pandemia de coronavirus.
El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha expresado este miércoles después de haber valorado los disturbios durante las protestas por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél: "Con violencia no podemos garantizar derechos fundamentales".
El PSC, contra las protestas de ayer por Hasél: "Condenamos los disturbios y el vandalismo de ayer a varias zonas de Catalunya que han causado daños contra bienes públicos y privados".
Pedro Sánchez: "Vamos a movilizar hasta 10.000 nuevos viviendas para destinarlos a alquiler social"
La deuda pública española sube hasta su nivel más alto desde la guerra de Cuba después de conseguir el 117% del PIB en el 2020.
La candidata de los comuns, Jéssica Albiach, ha calificado las imágenes sobre los disturbios "de impactantes" pero también ha señalado que "el dedo no tendría que tapar la luna". En una entrevista a 'Els Matins de TV3', Albiach ha señalado que el "problema de fondo" es la falta de blindaje de la libertad de expresión.
El alcalde de Lleida, el republicano Miquel Pueyo, ha condenado este miércoles la violencia "de una minoría" en los disturbios que se produjeron durante la protesta contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel, que se había encerrado en la Universidad de Lleida (UdL).
El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha apostado para que "en algún momento" pueda haber una reconciliación entre PDeCAT y JxCat y ha avisado de que mientras eso no pase, este espacio no volverá a tener la hegemonía. En una entrevista a Rac 1, Mas ha explicado que le gustaría ir a Bélgica para hacer una "reflexión conjunta" con el líder de JxCat y expresidente, Carles Puigdemont.
La diputada de la CUP Maria Sirvent ha asegurado este miércoles que el modelo de seguridad que impulsa el Govern de JxCat y ERC "dificulta" las negociaciones para formar a un nuevo ejecutivo y para la investidura.
La crisis del coronavirus inevitablemente marcará la nueva legislatura en el Parlament de Catalunya. Tradicionalmente, la sesión constitutiva de la cámara catalana que da el pistoletazo de salida a un nuevo mandato es uno de los momentos más solemnes que vive el Parlament, pero este año la Covid obligará a replantearlo. Sin embargo, la Diputación Permanente está trabajando para celebrar la constitución en el auditorio de la cámara con los 135 diputados presencialmente.
Sàmper: "Espero que los que se quieren manifestar hoy hagan un ejercicio interior y no sean violentos"
Sàmper: "Las manifestaciones de ayer no estaban comunicadas"
Sàmper: "El encarcelamiento de Hasél es injusto pero la violencia no nos lleva a ningún sitio"
Sàmper: "Ayer hablamos mucho de la vulnerabilidad de la comisaría de Vic"
Sàmper: "Lo que pasó ayer era violencia gratuita, los Mossos no impidieron ninguna manifestación"
Sàmper: "Mi pretensión es que la gente se pueda manifestar, protestar, hacer vaga, cuestionar lo que no le gusta... pero una sociedad moderna tiene que ser pacífica"
Molinero: "No habíamos visto nunca un ataque tan violento como el de ayer en la comisaría de Vic"
Molinero: "Si no lo son, evidentemente, el cuerpo de Mossos será contundente"
Molinero: "Esta tarde volverá a haber movilizaciones, pedimos que sean pacíficas"
Molinero: "Los actos de violencia que se han producido tendrán consecuencias. Se detendrán las personas que ayer fueron violentas"
Molinero: "Envío todo mi apoyo a los agentes que trabajaron ayer por la tarde, especialmente a los que resultaron lesionados"
Molinero: "A la manifestación de Barcelona había unas 5.000 personas que se querían dirigir a la delegación del Gobierno"
Molinero: "Ayer se intentaron neutralizar los grupos violentos"
Toma la palabra el comisario de los Mossos Juan Carlos Molinero: "Las manifestaciones eran pacíficas hasta que llegaban a edificios custodiados y se ponían violentas"
Sàmper: "Pido que nos manifestemos y protestemos pero que lo hagamos de forma pacífica"
Sàmper: "Ayer se produjo un ataque a una institución de nuestro país; una comisaría"
Sàmper: "Estamos en pandemia, la población está cansada psicológicamente, pero la violencia no está justificada"
Sàmper: "Las manifestaciones de ayer se extralimitaron"
Sàmper: "Ayer hubo violencia gratuita contra los cuerpos policiales"
Sàmper: "Mi máxima solidaridad con los agentes de la comisaría de Vic y con todos los que resultaron heridos por todo el territorio"
Sàmper: "Ayer en Vic estuvimos con todos los agentes que sufrieron la situación de la comisaría"
Sàmper: "La violencia no está nunca ni amparada ni permitida, no hay pero que la justifique"
Sàmper: "La manifestación tendría que ser siempre pacífica"
Sàmper: "La libertad de expresión es un derecho reconocido por todos los países democráticos"
El conseller de Interior comparece para valorar los disturbios de las protestas de apoyo a Pablo Hasél.
Fuentes del ejecutivo español admiten que el encarcelamiento del rapero leridano Pablo Hasel es "un problema" para la imagen del Estado y aseguran que el ejecutivo trabaja para hacer efectiva tan pronto como sea posible la reforma para que el Código Penal deje de castigar con penas de prisión los delitos de expresión.
A primera hora de la mañana se han reunido en el complejo central de los Mossos, a Egara, el Mayor Josep Lluís Trapero, los máximos mandos, el conseller de interior, Miquel Sàmper y el director general de la policía Pere Ferrer para analizar los disturbios de anoche en varias poblaciones después de la detención del rapero Pablo Hasél.
La sesión constitutiva del nuevo Parlament se podría celebrar en el auditorio de la cámara. Es la previsión con la cual trabaja la Diputación Permanente a fin de que los 135 diputados electos puedan estar físicamente respetando las medidas de prevención contra el coronavirus.
Mas explicaque él se mantuvo con Chacón por "coherencia y fidelidad"
Mas descarta dimisiones en el PDeCAT por los resultados electorales
Mas destaca la necesidad de que el PDeCAT se mantenga en el mundo municipalista
Mas: "Sería imperdonable que no hubiera acuerdos de Gobierno. Todo el mundo tiene que estar a a la altura de las circunstancias"
Mas: "También hay que sacar el país del mal momento económico que vive"
"Ahora hace falta mirar lejos y tocar de pies en el suelo. Hacen falta renuncias mútue, pero se tiene que fijar un plan para avanzar"
Este es el balance de infectados y muertos por coronavirus en Catalunya:
Mas, en Junts y ERC: O hay una honestidad y confianza mutua, o acabaremos donde hemos estado estos últimos años. Hay fatiga sobre como se están haciendo las cosas y hace falta unidad"
Mas, sobre futuro del PDeCAT: "La mayoría de voces apuntan que quieren seguir y salir adelante. Tampoco abandono la posibilidad de que haya una reconciliación con Juntos y se recupere la hegemonía"
Mas felicitó Borràs y Aragonès por los resultados electorales
"Yo no quería escoger, pero se nos hizo escoger. Lo hice por coherencia y fidelidad"
Mas: "Cuando asumes riesgos, tienes que asumir las consecuencias"
"Yo defendía la existencia de un solo partido o, como mínimo, una coalición. Lo viví con mucha incomodidad personal y política, no me había pasado nunca. Escogí el PDeCAT por coherencia y porque entonces estábamos todos"
Mas no descarta que el PDeCAT pueda desaparecer, pero destaca que el espacio socialdemócrata que defiende existe y que tienen representación municipal y al Congreso.
Mas, sobre la ruptura de Juntos y el PDeCat: "No encontramos la manera de hacerlo como yo quería que se hiciera. la solución era hacer una coalición antes que una separación, así no se dividía el electorado. Pero juntos no la quiso. Se sentía fuerte como para no necesitar la coalición o los hacía pereza volver entrar en una coalición por la experiencia. No fuimos capaces de trova la solución aunque el PDeCAT la propuso"
Mas, admite los resultados de las elecciones del PDeCAT y los tilla de "fracaso": "No se tiene que enfocar que el PDeCat sacó votos a Juntos. Vamos contribuïr a que por primera vez los votantes independentistas superaran el 50%"
"El encarcelamiento justifica una protesta ciudadana, pero no hace falta llegar a asaltar comisarías y quemar contenedores"
Mas, sobre el encarcelamiento de Hasél: "Es exagerado e impromi. Nos tenemos que acostumbrar a oír|sentir cosas que no nos gustan"
Empieza la entrevista del expresidente de la Generalitat y actual miembro del PDeCAT, Artur Mas, en RAC1.
La vicepresidenta de JxCat, Elsa Artadi, ha defendido que los resultados del 14-F "refuerzan" la estrategia de su formación y de la CUP en Madrid y, en cambio, no sale reforzada la del líder de ERC al Congreso, Gabriel Rufián. En una entrevista en 'Radio 4 y La2', la dirigente de JxCat ha insistido en vincular un acuerdo de legislatura y una estrategia compartida a Madrid. "No podemos tener una estrategia en Madrid que descalifique la de la Generalitat", ha añadido todo recordando que JxCat y la CUP suman 41 diputados, por encima los 33 de ERC.
En marcha la sesión de control del Gobierno en el Congreso. El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y los vicepresidentes Carmen Calvo y Pablo Iglesias, responderán este miércoles en el Congreso si hay o no calidad democrática en España y lo harán un día después del encarcelamiento del rapero Pablo Hasel y con el telón de fondo de las elecciones catalanas. Tres días después de los comicios en Cataluña y a punto de comenzar las negociaciones para conformar el gobierno de la Generalitat, los líderes del PP, Cs y Vox centrarán sus preguntas en la calidad democrática, aunque con toda probabilidad el resultado electoral y un posible ejecutivo independentista será otro de los ejes de la sesión.
El conseller de Interior en funciones de la Generalitat, Miquel Sàmper, está reunido este miércoles por la mañana con la cúpula de los Mossos d'Esquadra para analizar los altercados de la noche de este martes en Catalunya en las protestas tras la detención y encarcelamiento del rapero Pablo Hasel. Participan en la reunión el mayor de los Mosos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, el director general de la policía catalana, Pere Ferrer, y otros mandos de Mossos.
Este miércoles Catalunya despierta después de una noche convulsa. El encarcelamiento del rapero Pablo Hasél por sus letras levantó una ola de protestas por todo el país, que en algunos lugares acabó con disturbios. El balance de la noche es de 14 manifestantes detenidos y 33 heridos, un hecho que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha lamentado. A su entender, estos incidentes "no serviránpara que Hasél salga de la prisión" y, por lo tanto, asegura que los hechos "no están justificados".
Los grupos escolares confinados por Covid-19 son 1.029, 84 más que en el último balance, según datos del Departamento de Educación. Representan el 1,43% de los aproximadamente 72.000 grupos. Hay 25.110 personas confinadas, 2.194 más que en el último balance: 23.876 alumnos (+2.065), 1.171 docentes y personal de administración y servicios (+109) y 63 de personal externo (+20). Los positivos acumulados son 52.923, 462 más que en el balance anterior.
Acaba la entrevista en Jèssica Albiach en TV3
Albiach: "Si ERC se presenta a la investidura con un pacto de gobierno con Junts, votaremos que no"
Albiach: "ERC ha apostado por la gobernabilidad de España, porque nos conviene que haya estabilidad"
Albiach: "Illa tiene mucho miedo y no quiere que le digan que no lo ha intentado (presentarse al debate de investidura)"
Albiach: "Las conversaciones están muy tiernas, no nos hemos sentado a negociar"
Albiach: "Yo no puedo hablar por Illa, ERC le tiene que preguntar al PSC si le daría apoyo des de fuera a un Gobierno con los comuns"
Albiach: "No nos gusta su deriva y no entendemos que ERC quiera repetir"
Albiach: "Con Junts tenemos proyectos incompatibles"
Albiach: "En materia de libertad de expresión vamos a la una"
Albiach: "No es fácil hacer cambios con un partido como el PSOE, pero vamos avanzando"
Albiach: "Me preocupa que no esté garantizada la libertad de expresión"
Entrevista a la candidata de los comuns, Jèssica Albiach, en TV3: "Las imágenes de Vic son impactantes, pero hablamos de una persona que ha ido a la prisión por ejercer su derecho a la expresión"
Ciutadans no pasa por su mejor momento y los resultados en las elecciones catalanas, donde el partido unionista pasó de 36 escaños en el Parlament a sólo 6, a llevado a varios dirigentes del partido a reflexionar. Según asegura El Español, algunas voces del partido reconocen que una "alianza electoral" con el Partido Popular es la "única vía" para ganar a Pedro Sánchez y "sobrevivir al tsunami de Vox".
El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendió a 33 heridos en los disturbios que se produjeron en diferentes puntos de Catalunya después de las protestas contra el encarcelamiento de Pablo Hasel. Del total, 32 fueron leves y uno menos grave; y ocho requirieron traslado a un centro médico. Por territorios, en Barcelona hizo 11 asistencias y cuatro traslados, en Vic 15 asistencias, a Lleida cinco y tres traslados, en Reus una asistencia y un traslado y en Girona una asistencia.
La CUP iniciará próximamente una ronda de reuniones con entidades y movimientos sociales "para recoger propuestas y planteamientos" y reforzar su posición a la hora de negociar "con el resto de fuerzas políticas". Así lo ha anunciado su cabeza de lista, Dolors Sabater, en una rueda de prensa este martes en que también ha situado la formación anticapitalista como la "garantía del viraje hacia la izquierda".
No se ha llegado a debatir este martes, como estaba previsto, porque no ha habido tiempo en el pleno del Congreso de los Diputados. No obstante, este no es el único muro con el que chocará la moción de Esquerra Republicana.
El juez que investiga los contratos de Podemos con la consultora Neurona para la campaña electoral de abril de 2019 ha imputado al cofundador del partido Juan Carlos Monedero dentro de esta pieza sobre las contrataciones de la formación política.
La escena no ha sido de mucha "normalidad democrática", utilizando los términos de la actualidad política española. Una cincuentena de agentes antidisturbios han irrumpido de madrugada en el rectorado de la Universitat de Lleida para detener al rapero Pablo Hasél, condenado en varias ocasiones por las letras de sus canciones y sus tuits.
El conseller de Interior, Miquel Sàmper, ha visitado la noche de este martes la comisaría de los Mossos d'Esquadra de Vic (Barcelona) para interesarse de primera mano por los daños sufridos durante los altercados registrados en la concentración de apoyo al rapero Pablo Hasél. Sàmper ha estado acompañado durante la visita por la alcaldesa de Vic, Anna Erra, por el director general de los Mossos, Pere Ferrer, y por el mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero.
La cuenta atrás para encontrar president ya está en marcha. El empate a 33 escaños entre PSC y ERC ha desencadenado un hecho inédito hasta ahora en Catalunya, que es que dos candidatos, Salvador Illa y Pere Aragonès, se han postulado a la vez para la investidura.
Junts afila la estrategia y ERC se hace esperar: "Somos enormemente pacientes". Lee aquí el artículo de Marta Lasalas.
El líder de JxCat Carles Puigdemont ha reclamado a la Unión Europea que "contribuya a la resolución democrática" del conflicto catalán. "Catalunya ha expresado una vez más su deseo de ejercer el derecho a la autodeterminación", ha afirmado Puigdemont y los también eurodiputados de Junts Toni Comín y Clara Ponsatí en un mensaje a todos los miembros de la Eurocámara sobre los resultados de las elecciones del 14-F.
Los Mossos d'Esquadra y centenares de manifestantes se han enfrentado este martes en el marco de una manifestación por el encarcelamiento del rapero leridano Pablo Hasel. Los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes se han producido en dos sitios de la capital catalana.
Más 200 personas, procedentes del mundo de la cultura, la política u organismos mundiales como Amnistía Internacional, han pedido la libertad del rapero Pablo Hasel.
Los Mossos d'Esquadra y centenares de manifestantes se enfrentaron ayer en el marco de varias manifestaciones por todo Catalunya por el encarcelamiento del rapero leridano Pablo Hasel.
¿Qué pasará hoy?
-
Rosa dels Vents presenta una nueva colección de historia de Catalunya, coordinada por Agustí Alcoberro. A las 10 h, en Barcelona.
-
Presentación de la primera producción operística del 2021 de la Fundación Ópera en Catalunya. A las 10:30 h, en Barcelona.
-
Declaración en sede judicial de la presidenta de la asociación Stop Violencias, Vanessa Mendoza Cortés, para hablar en la ONU sobre el aborto en Andorra. A las 11 h, en Andorra la Vieja.
-
El departamento de Salut hace seguimiento del proceso de vacunación de la Covid-19 en Catalunya. A las 12 h.
-
El ayuntamiento de Barcelona explica nuevas medidas para reducir la velocidad a la ciudad. A las 12 h.
-
Presentación del proyecto de museización de los restos arqueológicos encontrados delante de la catedral de Tortosa. A las 12:30 h.
¿Qué tiempo hará hoy?
- Cielo poco o medio nublado por nubes altas y algunos medios, más abundantes a la mitad norte y hasta la noche. Independientemente, hasta al inicio de la mañana y de nuevo a partir de la tarde habrá intervalos de nubes bajas en puntos del litoral y prelitoral. Además, a partir de la noche también se formarán en la vertiente sur del Pirineo y al Prepirineo occidental. No se espera precipitación.
- Temperatura mínima parecida o ligeramente más alta. Se moverá entre los 0 y 5 ºC al Pirineo, entre los 2 y 7 ªC en el Prepirineo, entre los 3 y 8 ºC a la depresión Central y al preltioral, y entre los 5 y 10 ºC en el litoral. La temperatura máxima será ligeramente más alta en general, aunque en el cuadrante nordeste será similar o ligeramente más baja. Oscilará entre los 12 y 17 ºC en el Pirineo, entre los 14 y 19 ºC en el Prepirineo y entre los 16 y 21 ºC en el resto, localmente más alta en el valle del Ebro.