El Barça de Hansi Flick completó una semana nefasta el pasado domingo encajando una severa goleada en el campo del Sevilla (4-1). Seguramente fue el peor partido de los blaugrana desde la llegada de Flick al banquillo culé, pero no faltó la polémica. En el minuto 13 de partido, el árbitro Alejandro Muñiz Ruiz castigó como pena máxima una jugada entre Ronald Araujo e Isaac Romero en la que el uruguayo se anticipó al delantero sevillano. Parecía que no había nada entre los dos, pero Del Cerro Grande avisó al colegiado desde el VAR para revisar la jugada y acabar señalando un penalti que transformó Alexis Sánchez.
El audio del VAR del polémico penalti de Ronald Araujo
Como es habitual, unas horas más tarde del final del partido, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha publicado el audio de la conversación entre el árbitro principal y el del VAR. "Te recomiendo una revisión por un potencial penalti. Te dejaré como el defensor, a nuestro parecer, hace tropezar, hace una zancadilla, interponiendo la pierna entre las dos del atacante", ha explicado del Cerro Grande desde la sala VOR a Muñiz Ruiz para justificar una revisión. Ante este escenario, después de una larga espera, el árbitro principal hizo caso a los avisos de sus compañeros y fue a la pantalla a revisar la jugada.
"De acuerdo, no hay opción de SPA, no hay opción de DOGSO. Hay un contacto ahí abajo. Vamos con penalti, ¿de acuerdo? Penalti sin tarjeta. No toca pelota. Déjame ver que no toca, que no puntea balón", detalla Alejandro Muñiz. Las siglas SPA significan 'stopping a promising attack' (detener un ataque prometedor). En cambio, DOGSO significa 'denying an obvious goal-scoring opportunity' (negar una oportunidad evidente de gol). Como no hay ninguna de estas dos situaciones, el árbitro decide señalar simplemente penalti, sin enseñar la amarilla.
Una intervención del VAR poco justificable
Ha sido una jugada que ha levantado mucha polémica. Para muchos, el contacto de Ronald Araujo es totalmente insuficiente y es Isaac Romero el que hace todo lo posible para caer y provocar el penal. Pero lo más grave de todo es que es una jugada que en directo había pasado completamente desapercibida para Muñiz Ruiz. De hecho, los jugadores del Sevilla prácticamente ni protestaron. Es una jugada muy justa. Por este motivo, la intervención del VAR es poco justificable. Esta herramienta ha nacido para intervenir en jugadas claras, para corregir errores claros del árbitro principal. Este penal no es uno de ellos, sobre todo teniendo en cuenta que se han visto muchas opiniones por parte de expertos arbitrales que han criticado la decisión de pitar la pena máxima.