El pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado este martes la toma en consideración de una proposición de ley de ERC que planteaba “freír a impuestos” de forma progresiva a los propietarios que quisieran adquirir una vivienda a partir de la tercera y en función del número de inmuebles que tuvieran. Así, el impuesto progresa del 4% al 8% y después al 12%, entre la tercera y la quinta vivienda, respectivamente, mientras que a partir del quinto inmueble, al 12% se sumaría un 5% adicional por cada nueva unidad. El texto ha obtenido el apoyo del PSOE, Sumar, Bildu y Podemos, la abstención de Junts y PNV, y un ‘no’ del PP, Vox y UPN. Las portavoces de Junts y PNV, Marta Madrenas e Idoia Sagastizabal han advertido que la iniciativa castigaría a los pequeños propietarios que nutren el mercado de alquiler y no afectaría a los fondos buitre.
Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, ha sido el encargado de presentar y defender la medida presentada por su grupo parlamentario. Antes de iniciar su intervención, sin embargo, ha visto vaciarse las bancadas de la derecha, principalmente la del Partido Popular y la de Vox, y ha comenzado su intervención con un irónico “¿Ya? ¿Todos fuera? Vivienda, principal problema de este país”. En su defensa del proyecto, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha recordado que en el Estado español “se necesitan 59 años de sueldo para comprar un piso de 60 metros cuadrados”, y que el 60% de las ventas de viviendas del 2025 se han hecho al contado “porque solo un 14% eran para vivir”.
Yo ya me he acostumbrado pero tú no deberías. pic.twitter.com/BZhtRMqp6t
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) November 11, 2025
“Freír a impuestos” a los que compren casas para “especular”
“Si el pan hubiera aumentado igual que la vivienda, hoy una barra de pan costaría 13 euros”, ha criticado. Además, ha recordado que 9 de cada 10 pisos turísticos “son ilegales”, y que el 45% de quienes viven de alquiler son pobres “porque pagan la mitad de lo que ganan para pagar su piso o habitación”. La única salida, según Rufián, es una “intervención del mercado”. “Nosotros lo que queremos es que el rico que quiera invertir en casas en el estado se lo piense” y ha pedido que “quien quiera hacerse rico se compre un Picasso o un lingote de oro, pero no una casa” “Para que se entienda, se trata de freír a impuestos a los que compran casas para especular”, ha aclarado, porque “por encima del derecho de tener 5 o 10 casas está el derecho de una familia a tener una casa”.
Junts advierte de la inseguridad jurídica y del “populismo”
En el turno de fijar posición de los diferentes partidos políticos, tanto el PP, como Vox y Junts han expresado sus críticas a la propuesta de ERC y han coincidido en señalar que la ley provocaría efectos adversos sobre la oferta de vivienda. El diputado de los populares, Raúl Cuevas Larrosa, ha afirmado que la propuesta de ERC es “ideológica” y que supone “un castigo al ahorro y la inversión”. Por su parte, Carlos Hernández Quero, portavoz adjunto de Vox en el Congreso, ha sentenciado que la propuesta no aborda “ninguna de las causas que dificultan el acceso a la vivienda”. Desde Junts, Marta Madrenas ha advertido que la inseguridad jurídica y el “populismo” están restringiendo la oferta de viviendas, y ha acusado a ERC de confundir a los pequeños propietarios con especuladores: “un impuesto sobre la tercera vivienda afectará sobre todo a los ciudadanos que quieren comprar un piso para ponerlo de alquiler, los que no son especuladores”.
Desde Sumar también piden “tostar” a los rentistas con impuestos
El PNB, que como Junts ha anunciado su abstención, ha advertido que la propuesta de Esquerra “puede generar inseguridad jurídica y desprotección” y que podría generar una retirada generalizada de pisos del mercado al pedir un aumento “indiscriminado” del IVA a la compra de viviendas. Por otro lado, Alberto Ibáñez, que es portavoz de Vivienda de Sumar, ha afirmado que la propuesta va en la dirección correcta porque en el panorama actual que hay en el mercado de la vivienda, lo que se tiene que hacer es “achicharrar” a impuestos a los “rentistas”. Desde el PSOE, el diputado Ignasi Conesa ha valorado que la propuesta de los republicanos está “en la línea de nuestras políticas [en vivienda]” y se ha mostrado favorable a su toma en consideración, que iniciaría el trámite parlamentario de la medida. La votación ha resultado con el rechazo a la toma en consideración de la medida, que ha recibido 171 votos en contra, 163 votos a favor y 13 abstenciones.
La propuesta de ERC
El texto planteaba un incremento del IVA del 4% en la compra de una tercera vivienda, un 8% en la cuarta y un 12% en la quinta, así como un 5% adicional para los inmuebles posteriores. La recaudación de este nuevo impuesto se distribuiría íntegramente entre las comunidades autónomas de régimen común. También establecía que el precio de alquiler no podrá exceder el precio de referencia publicado por la Agencia Tributaria. En paralelo, buscaba endurecer el régimen de las SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario), proponiendo la eliminación de sus beneficios fiscales. También planteaba un recargo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), de entre el 50% y el 100% en zonas de mercado tensionado, y aplicar un tipo de IVA superreducido del 4% a las compras de vivienda de los menores de 35 años por debajo de un umbral a determinar de renta para facilitar el acceso a la vivienda de las personas jóvenes.