Un 56% por ciento de los repartidores en bicicleta, también llamados riders, admite circular a más velocidad de la permitida en los carriles bici de Barcelona. Esta es uno de los datos más singulares del séptimo Barómetro de la movilidad ciclista en Barcelona y en sus accesos, presentado por el RACC este lunes, donde esta entidad apunta a un estancamiento del uso de la bicicleta, con una caída de usuarios de un 6% en relación con el año 2024, a pesar de las políticas del Ayuntamiento de Barcelona para incentivar este modo de movilidad activa, con medidas como el incremento de la red de carriles bici, aunque algunos de estos, como el de la Via Laietana, ha sido objeto de controversia.
Asimismo, según el Barómetro, solo el 13% de los ciclistas pueden hacer sus trayectos habituales solo por red ciclable y un 55% circula por la calzada. Con respecto al perfil, un 74% de los ciclistas de Barcelona tienen entre 18 y 40 años, con una justa mayoría masculina del 51%. Con respecto al medio de transporte que utilizaban anteriormente, el 87% proviene de medios de transporte sostenibles, en concreto el 64% son antiguos usuarios del transporte público, y el 18% personas que se desplazaban a pie. El estudio constata que la bicicleta sigue sin captar de manera significativa a los usuarios de coche o moto y que esta forma de movilidad solo rindió al 4% de estos ciudadanos.
Retroceso del uso de la bicicleta
Josep Mateu, presidente del RACC, se ha referido a la reducción del 6% del uso de la bicicleta que recoge el barómetro y que desde su punto de vista supone "un estancamiento de la movilidad ciclista", según recoge la ACN. Además, ha indicado que esta es una tendencia que también se observa en el ámbito estatal, donde el número de bicicletas vendidas ha bajado por el tercer año consecutivo. De hecho, esta disminución también se ha visto reflejada en otras fuentes. Así, la Encuesta de Movilidad en Día Laborable (EMEF) 2024, publicada recientemente por la ATM, apunta igualmente a una caída del número de usuarios de bicicleta tanto en Barcelona como en el resto de la región metropolitana. En paralelo, el Informe del Sector de la Bicicleta 2024, elaborado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), confirma la reducción en la venta de bicicletas en el Estado por tercer año consecutivo.
En este contexto, el presidente del RACC ha remarcado que el espacio segregado para la bicicleta en Barcelona ocupa un volumen del 16% de la calzada, aunque solo el 7% de los usuarios utilizan este medio de transporte. Mateu ha hablado de carriles tan polémicos como el de la Vía Augusta que es lo que ha registrado menor uso, con solo 42 ciclistas por hora, y ha dicho que en este trazado el 21% del espacio está dedicado a la bicicleta, todo y que solo el 1,5% de los usuarios lo hacen servir. Según el RACC este desajuste también aparece en otras calles de la ciudad, aunque en grado más bajo como la avenida Paral·lel, con un 20% del espacio ocupado y con un 7% de usuarios de la bici que circulan.
Ante estos datos, Mateu ha propuesto una reforma de la política de espacios en Barcelona y ha considerado que sería más eficiente ampliar los carriles bus en lugar de los carriles bici: "Esta medida beneficiaría un porcentaje más alto de ciudadanos, ya que el transporte público es utilizado por una gran parte de la población y una mejora de estos carriles tendría un impacto más amplio", ha concluido.
El 56% de los repartidores no respeta los límites de velocidad
Otro de los datos destacados del trabajo hace referencia a la velocidad. Según el informe, el 61% de los ciclistas respeta los límites de velocidad en los puntos que se han analizado, pero solo el 25% lo hace en las zonas donde hay que ir a 10 kilómetros por hora. Christian Bardají, director del Área de Movilidad del RACC, ha destacado especialmente el hecho que el 56% de los repartidores de comida a domicilio que se desplazan en bicicleta no respetan el límite de velocidad en la capital catalana. Desde su punto de vista se tendría que ofrecer una "formación vial gratuita" para todos los ciclistas, tanto particulares como profesionales.