Fitur celebra su edición 2023 estos próximos 19 y 20 de enero y uno de sus objetivos es ayudar a los diferentes operadores turísticos a digitalizarse. Y entre, entre los operadores turísticos, caben hoteles, restaurantes, administraciones, empresas de servicios y, en general, cualquier empresa que pueda ayudar a hacer más interesante un fin de semana o unas vacaciones. El público objetivo, por tanto es inmenso y, para todo ellos, Fitur ha preparado diferentes talleres en los que, por ejemplo, podrán aprender a utilizar el Big Data y la IA para garantizar experiencias lo más satisfactorias posible a los usuarios.

 

Destinos que enamoren

Que un turista visite un destino es fácil de conseguir, pero que repita no lo es tanto: para eso, hay que lograr que el destino en cuestión te seduzca y, al ginal te robe el corazón. . Asi, para enseñar a los diferentes operadores a conseguir eso, el experto en Inteligencia Artificial Javier Melero, ofrecerá el 19 de enero a las 17.00 el taller Atraer al visitante y que se enamore del destino: ¿Cómo puede ayudar la tecnología?

Turistas digitales

Según Melero, los turistas hemos devenido consumidores digitales en los últimos años y, tanto es así, que el móvil forma ya parte de cualquier estancia o visita y pocos son los que antes, durante o después no publican alguna reseña u opinión sobre la experiencia vivida. Que dicha experiencia sea lo más agradable posible debe ser el objetivo de los operadores turísticos, que tienen la obligación de maximizar el disfrute del turista y hacer que se sienta acompañado durante su experiencia. Herramientas como la Inteligencia Artificial o el Big Data puede, si se usan adecuadamente, convertirse en aliados de los operadores. El sector turístico, en un mundo globalizado donde cada vez más destinos comparten estándares de calidad, debe conocer y utiliza en su favor estas herramientas para ofrecer a casa turista lo que busca.