Orbit Fab, la empresa estadounidense que quiere activar la primera estación de repostaje situada en el espacio, ha anunciado su intención de empezar a prestar servicio “a partir de 2025”. La instalación prevista tiene capacidad suficiente para ofrecer hasta 100 kilos de hidracina a satélites en órbita geoestacional.

Esquema de reabastecimiento

A cambio de 20 millones de dólares

 El precio del servicio, anuncian los promotores, será de 20 millones de euros por repostaje, incluyendo un transbordador que, como si fuera el camión que cada invierno nos llena de gasóleo el depósito de la calefacción, se acercará a cada satélite que contrate el servicio para renovar sus reservas de combustible. Con ello, indican desde la NASA, las misiones espaciales podrán ser más largas y los costes de lanzamiento se reducirán.

Primer módulo de prueba

El Proyecto está tan avanzado ya que Orbit Fab dispone a fecha de hoy de un primer módulo espacial de prueba. La primera gasolinera espacial estará situada unos 300 kilómetros por encima de la órbita geoestacionaria de la tierra, lo que deja la instalación fuera del cinturón activo de los satélites GEO y justo por debajo de la órbita de los satélites en desuso. De todos modos, hay que recordar en que en 2021, la empresa anunció ya que pondría su gasolinera espacial en órbita antes de 2024, pero, de momento, no lo ha logrado. Junto a Orbit Fab, otras compañías plantean proyectos similares que aprovecharían, incluso, la basura espacial como combustible para sistemas de propulsión eléctrica. La carrera ha empezado.