Son muchas las palabras que los catalanes tenemos normalizadas y las utilizamos tanto en catalán como en castellano y que pueden dejar perplejo a cualquier castellanohablante. Existen palabras que pueden traducirse de una lengua a la otra de forma literal, pero otras no, e incluso tienen significados distintos. Aquí dejamos una lista con algunas de las que no dejan nunca de sorprender:

Mongetes

Las mongetes, tanto la judía tierna como las alubias, son un plato muy habitual en todas las casas catalanas. El problema se da cuando llegas a un territorio castellanohablante y las sigues llamando mongetes en vez de judías, que es su nombre en castellano. Para hacer referencia al vegetal, hay que decir judías verdes, y no mongeta tendra.

Vaga

Vaga es uno de los errores más recurrentes, ya que fonéticamente no suena mal. Pero en castellano, la palabra vaga hace referencia a una persona perezosa u holgazana. Para hablar de un paro de los trabajadores, debemos utilizar la palabra huelga.

Desenvolupar

Para llevar a cabo una explicación o dar más detalles sobre un hecho en cuestión, en catalán se utiliza el verbo desenvolupar, que obviamente no existe en castellano, ya que su traducción es desarollar. Sin embargo, es una de las palabras que más cuesta traducir a los catalanohablantes.

Barrejar

Otro de los errores más habituales es barrejar, que en castellano sería mezclar, pero es una situación bastante habitual emplear la palabra catalana porque no nos viene en mente enseguida su equivalente en castellano.

Sucar remenar

Nada mejor que mojar pan con aceite, o alguna delicia culinaria que vaya acompaña de una buena salsa. Ahora bien, lo que nosotros llamamos sucar no existe en castellano, donde se utiliza el término mojar, de aquí viene el dicho popular de "coge pan y moja". Un problema similar ocurre con el verbo remenar, que en infinidad de ocasiones se traduce literalmente al castellano, pero que no es correcto, ya que el término correcto es remover, un error que puede llevar a confusión a los castellanohablantes.

Rajola

Una rajola es una pieza de cerámica de forma prismática, generalmente cuadrada o rectangular, que es utilizada para hacer pavimentos, cubrir paredes, etc. El error viene porque la empleamos tal cual en castellano, con una pronuncia ligeramente distinta; pero en esta lengua no existe el sustantivo rachola, es azulejo o baldosa.

Plegar

Qué mejor forma de cerrar la lista que con el término plegar, tan incorporado en las conversaciones en castellano que se dan en Catalunya, que ni nos damos cuenta de que es una palabra catalana. Plegar puede hacer referencia a acabar la jornada laboral o a finalizar una tarea puntual, pero también a abandonar un trabajo, dimitir.