El streaming viral de una expedición al fondo del mar se ha confirmado como el último fenómeno anti-Milei en Argentina, después de acumular más 70.000 espectadores en la emisión en directo de clausura. El hecho es que el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en el país, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), está tocado de muerte por la motosierra del presidente... pero ahora han conseguido convertir las aguas profundas del Cañón de Mar del Plata en un clamor contra los recortes del gobierno de Javier Milei al sector de la ciencia.

Las retransmisiones en vivo por YouTube han mostrado en tiempo real uno sin fin de especies que viven a casi 4.000 metros de profundidad y han acumulado en torno a un millón de visualizaciones, con decenas de miles de personas conectadas simultáneamente. La expedición Oasis Submarinos del Cañón de Mar de Plata: Talud Continental IV ha sido llevada a cabo en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institut de Estados Unidos, y ha contado con la participación de más de 30 científicos de instituciones argentinas —principalmente, del mencionado Conicet—. Los científicos han utilizado tecnología punta para explorar el cañón desde un barco con un vehículo operado por control remoto y que ha sido capaz de capturar imágenes submarinas en alta definición, en más de recolectar muestras sin alterar el entorno. A medida que el vehículo avanzaba y mostraba nuevas imágenes, la transmisión permitía oír en directo las reacciones y descripciones por parte de los especialistas.

Un mensaje claro contra los recortes de Milei

Gregorio Bigatti, investigador del Instituto de Biologia de Organismos Marinos (Ibiomar) —que pertenece al Conicet—, explicó a Efe desde el barco que la iniciativa "da continuidad a una línea de trabajo de más de una década" que ya permitió identificar más de 400 especies en la zona durante expediciones previas en el mismo lugar. "Con los resultados anteriores, solicitamos el uso de este barco equipado con un robot de última generación que desciende hasta 4.500 metros y permite recolectar datos que analizaremos al menos durante diez años más", detalló el biólogo marino, que sobre todo destacó el reconocimiento que la expedición ha otorgado a la ciencia en Argentina.

Respecto a los recortes de Milei, expresó que "el interés que han generado las imágenes permite que se haga valer todo el trabajo que hacemos los científicos en el país, y demuestra que es fundamental que se siga financiando la ciencia en Argentina". El político ultraderechista llegó a la presidencia del país en diciembre de 2023 y, desde entonces, la inversión estatal en ciencia y tecnología se ha desplomado. De hecho, la previsión es que en ganancia no llegue ni hasta el 0,15% del PIB, el mínimo más bajo nunca registrado en el país.

La motosierra de Milei acaba con los científicos

Según el Grupo EPC del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI), en el último año y medio se han destruido más de 3.400 puestos de trabajo en el ámbito científico y tecnológico de la administración pública, un tercio de los cuales pertenecían al Conicet. "Mientras una campaña del Conicet retransmite imágenes del lecho del Mar Argentino y alcanza récords de audiencia digital, el empleo en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología muestra niveles inéditos de deterioro", ha expresado el CIICTI en un comunicado.

Bigatti también denunció que los ingresos a la carrera de investigador del Conicet se encuentran cerrados, hecho que pone en peligro años de formación y de desarrollo científico: "Estamos perdiendo investigadores que hemos formado, que no pueden seguir trabajando porque se acaban las becas o que tienen que ir a otro país por los bajos salarios. Son recursos perdidos de nuestro país". Finalmente, el biólogo marino destacó que la expedición se ha conseguido gracias al apoyo de una empresa extranjera, e instó a pensar en el desarrollo de la ciencia argentina a largo plazo: "La financiación de la ciencia tiene que ser a largo, largo plazo, y los resultados no los ves en el momento. Tal vez, los verás veinte años después. Esta campaña es una muestra de lo que somos capaces de hacer si nos dan las herramientas".

La expedición anti-Milei triunfa en YouTube

La transmisión del proyecto Talud Continental IV acabó este domingo. La última emisión empezó durando la madrugada del domingo y se alargó hasta las 16.00 horas (las 21.00 en Barcelona), un tiempo en el cual los investigadores pudieron celebrar el acompañamiento del público. "Estamos orgullosos de ser parte de la universidad pública y el Conicet", expresaron desde el barco Falkor (too), mientras que el robot submarino ROV SuBastian completaba su última inmersión. La clausura incluyó un mensaje emotivo por parte de los científicos: un cartel colocado en el lecho marino que daba las gracias a los seguidores, ante el inesperado fenómeno viral que ha cautivado miles de argentinos y extranjeros.

La transmisión en vivo se ha convertido en uno de los contenidos más vistos en YouTube en las últimas semanas y ha mostrado especies nunca vistas en la región, como el pulpo Dumbo, estrellas de mar poco conocidas y peces de las profundidades. El material recolectado incluye imágenes en ultraalta definición y muestras biológicas, que serán destinadas a investigaciones científicas y a bases de datos. Al acabar, las muestras se expondrán en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (Buenos Aires). A continuación, os dejamos el vídeo de la última retransmisión:

 

Hito para la ciencia argentina y críticas ultras

La misión empezó el pasado 23 de julio y ha estudiado la biodiversidad bentónica, basura marina, ADN ambiental y dinámica de sedimentos, ya que el cruce de corrientes cálidas y frías en la zona genera un ecosistema singular. El éxito del streaming refuerza el interés por futuras campañas en el Atlántico Sur y marca un hito para la ciencia argentina. Los vídeos, los datos y los informes de cada inmersión se podrán consultar pronto al sitio web oficial del proyecto, en los canales del Conicet y a YouTube, para todas a aquellas personas que quieran revivir los momentos destacados de la misión o acceder al material con finalidades educativas y científicas.

Como era de esperar, la expedición ha tenido sus retractores entre las filas de Milei. The New York Times en español se hizo eco del fenómeno y recogió algunos de los ataques de la ultraderecha, como el influenciador Daniel Parisini: "Desgraciadamente, tendremos que reventarlo todo (el cañón) para sacar petróleo y volvernos ricos". Otros partidarios del político ultraderechista han acusado los animales marinos que se han hecho más virales de ser peronistas, mientras que el medio de comunicación más próximo al presidente, La Derecha Diario, ha asegurado que la investigación es "una operación psicológica ambientalista diseñada para bloquear la explotación de los recursos naturales y mantener el país en la pobreza eterna".