Un nuevo récord de carbono dejará el presupuesto del Acuerdo de París casi agotado, según las proyecciones publicadas este jueves por el consorcio Global Carbon Project —en el marco de la COP30, celebrada en Brasil—. El hecho es que las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de origen fósil marcarán un nuevo récord este año, hasta situarse en 38.100 millones de toneladas —lo que representa un aumento del 1,1% respecto al año anterior—.
El informe determina el presupuesto global de carbono para frenar el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera y limitar el calentamiento global a los objetivos del Acuerdo de París, y las perspectivas de su vigésima edición no son buenas. Y es que el presupuesto de carbono para limitar el calentamiento global al objetivo de 1,5 °C "está prácticamente agotado", y podría sobrepasarse antes de 2030 si se mantiene el ritmo actual de emisiones. El crecimiento de emisiones en 2025 afecta a escala global a todos los combustibles: carbón (0,8%), petróleo (1%) y gas natural (1,3%).
El calentamiento por debajo de 1,5 °C ya no es plausible
En 2024, las emisiones fósiles globales también crecieron un 1,1%, de manera que queda consolidada la "tendencia ascendente" desde la recuperación pospandemia de 2021. En relación con el presupuesto global de carbono sobre emisiones antropogénicas totales de CO₂, el informe revela que también han crecido, aunque a un ritmo menor: un 0,3% anual en la última década, respecto del 1,9% de la anterior. El total emitido se prevé que alcance 42,2 gigatoneladas en 2025. En cuanto a la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, los niveles alcanzarán este año 425,7 partes por millón, un 52% por encima de los niveles preindustriales. El transporte aéreo internacional destaca por haber aumentado las emisiones un 8,8%, superando los niveles previos a la pandemia. En cambio, el transporte marítimo se ha mantenido estable.
Sea como sea, la conclusión sigue siendo la misma: "Con las emisiones de CO₂ en aumento, mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C ya no es plausible". "El cambio climático está reduciendo la capacidad de los sumideros naturales para absorber carbono", añade el informe, que también destaca que un 8% del aumento de la concentración de dióxido de carbono desde 1960 se debe al deterioro de los sumideros naturales. Es decir, que "el debilitamiento de los sumideros de carbono es una señal de alarma y exige una acción urgente". Finalmente, cabe destacar que el informe detalla la evolución de las emisiones por regiones, y revela que la Unión Europea registrará un aumento del 0,4% después de varios años de descensos, ya que el bajo rendimiento hidroeléctrico y eólico por razones meteorológicas ha incrementado el uso del gas natural.
🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.
