Este martes 7 de octubre empieza el gran corte de Rodalies que mantendrá la línea R3 cortada durante dieciséis meses, hasta enero de 2027, con motivo de obras para renovar la infraestructura. La interrupción del servicio, a una escala sin precedentes para Rodalies, se hace fundamentalmente para completar el esperado desdoblamiento entre Parets del Vallès y la Garriga. Unas obras que afectan a los 21.000 usuarios que usan cada día la línea, que conecta el área metropolitana de Barcelona con Vic y Ripoll pasando por el Vallès Oriental. Ya se han visto abocados desde esta mañana a primera hora a usar la alternativa con autobús que ha habilitado Renfe. En la Garriga, Centelles, Vic o Granollers, los pasajeros han asumido con resignación las circunstancias, agravadas por algunos retrasos de unos quince minutos en algún municipio. También por una incidencia que ha detenido la circulación de la R3 entre La Garriga y Vic durante unos 45 minutos.

 

En la Garriga, los buses han comenzado su trayecto directo hacia Barcelona a las 6:00 horas. El primer servicio ha sido con tres vehículos, que se han llenado totalmente y sin incidencias. Sin embargo, algunos usuarios y el propio ayuntamiento que dirige la alcaldesa Meritxell Budó han expresado inquietud porque la frecuencia de paso es cada hora. "Hoy me he levantado igual de temprano, pero por la tarde llegaré a casa mucho más tarde", ha explicado Jordi en declaraciones a la ACN. Eulàlia, otra usuaria, ha recordado que en el anterior corte de la línea, en 2023, hubo más frecuencias que ahora. Ella viaja hasta Barcelona y estaba acostumbrada a coger el tren de las seis y media. Ahora tiene que decidir entre "arriesgarse" y coger el bus de las siete o levantarse más temprano para coger el de las seis. "Hoy es el primer día y no sé a qué hora llegaré", ha explicado.

Julia, otra joven del pueblo, también se ha levantado más temprano este lunes de lo que lo hacía la semana pasada para no llegar tarde. Ha cogido el autobús de las siete de la mañana para estar en Barcelona a las ocho y media. "Ya sé que llegaré mucho antes, pero prefiero eso a llegar tarde. Tendré que acostumbrarme a la fuerza". La alcaldesa Budó, que se ha trasladado hasta la parada de autobús habilitada, reclama autobuses directos cada 30 minutos: "No puede ser que haya cada hora porque mucha gente tiene que alterar la vida familiar". Así, la alcaldesa recuerda que la conciliación a primera hora de la mañana es "complicada". Aparte del servicio de autobuses directos para suplir la falta de trenes, por la Garriga pasan otros dos servicios de transporte por carretera. Uno proveniente de Centelles y con paradas hasta Mollet del Vallès antes de enlazar con Barcelona, que pasa cada 30 minutos.

En Granollers, sin embargo, el servicio alternativo en autobús ha arrancado con algunos desajustes a primera hora y con los usuarios expectantes por comprobar su funcionamiento. Entre las cinco y las seis de la mañana, de los seis vehículos previstos solo han pasado dos, lo que ha provocado colas de usuarios confusos y molestos. A partir de las seis de la mañana la circulación de buses se ha normalizado con salidas cada 20 minutos en dirección a Barcelona y cada 30 en dirección a Centelles. Con la experiencia adquirida en el anterior corte, la mayoría de usuarios han salido antes de casa con la previsión de llegar a su destino con un retraso mínimo de una media hora.

Algunos de los usuarios que han cogido el bus y han llegado a Barcelona Fabra i Puig han celebrado el funcionamiento de los buses. "Me ha sorprendido porque lo han hecho superbién", ha dicho Emma, que ha llegado a Barcelona desde Parets del Vallès. Ha coincidido Teodoro, que venía de la Garriga. "Ha sido mejor que el tren", ha valorado en declaraciones a la ACN.

Servicio alternativo en bus en La Garriga / ACN

Incidencia de señalización: tramo de tren detenido durante 45 minutos

A pesar del buen funcionamiento general de los buses esta mañana, la jornada ha estado marcada también por una incidencia de señalización que ha detenido la circulación de trenes de la R3 durante 45 minutos en el tramo que aún funciona entre La Garriga y Vic. Renfe se ha planteado gestionar un servicio alternativo por carretera entre las dos ciudades, adicional al macrodispositivo que ya está en marcha, y que moviliza más de 58 autocares con 43.500 plazas diarias para enlazar Barcelona, La Garriga, Centelles y Vic. A raíz de las obras en Montcada Bifurcació y el desdoblamiento de la vía, desde este martes la circulación está suspendida entre Montcada y La Garriga, pero los trenes debían ofrecer servicio normal entre este municipio y Puigcerdà. Las frecuencias se irán recuperando progresivamente.

 

Renfe valora que el despliegue ha funcionado "razonablemente bien"

El portavoz de Renfe en Catalunya, Antonio Carmona, ha dicho que el plan alternativo por carretera para el gran corte de la R3 está funcionando "razonablemente bien" a pesar de todo. Carmona ha destacado en declaraciones a la ACN desde la estación de Centelles que hay 90 personas informando en todas las estaciones. Sobre la petición desde La Garriga de aumentar la frecuencia, ha valorado que "en función de cómo evolucione el volumen de viajeros, se irá adaptando el plan alternativo a las necesidades de los clientes". También se ha pronunciado en este sentido la consellera de Territori, Sílvia Paneque, quien ha afirmado que "si es necesario" se aumentará la frecuencia en La Garriga, y que esto "no implica una gran inversión". Ella y el president de la Generalitat, Salvador Illa, han visitado precisamente este martes por la mañana las obras del desdoblamiento de la vía en la R3 que han ocasionado todo este gran corte.

Illa y Paneque visitan las obras de la R3 en Parets del Vallès / Govern