Después de las huelgas indefinidas de enfermeras y técnicos sanitarios y los constantes enfrentamientos también con los docentes, se abre ahora un frente más a gestionar por parte del Govern de Pere Aragonès. El sindicato CCOO ha convocado huelga indefinida desde este lunes 15 de enero en el centro del servicio 112 de la Zona Franca de Barcelona, que gestiona todas las llamadas en el teléfono de emergencia de Catalunya junto con el de Reus (Tarragona) —centro que también está en huelga desde agosto—. El sindicato lo justifica por la "deficiente gestión de la empresa Serveo, en subcontratación con la Generalitat de Catalunya, y a las puertas de una inminente prórroga del contrato", informa este sábado en un comunicado. En concreto, CCOO critica varios factores que han llevado a los trabajadores del centro a convocar el paro: "La precariedad laboral y la rotación constante de personal, casos de acoso sin resolver, deficiencias graves en la estructura del servicio que implica sobrecarga". A su vez, también se ha convocado una concentración delante de la Conselleria de Interior, gestionada por el conseller Joan Ignasi Elena, el lunes a las 12.
El sindicato advierte que así quedan en huelga los dos centros en que gestionan las llamadas de emergencia de Catalunya, dado que el centro de Reus ya la inició en agosto, y recuerda que el 112 ya estuvo en huelga ocho meses, desde agosto del 2020 hasta marzo del 2021. CCOO asegura que la huelga actual se debe en gran parte al incumplimiento de algunos plazos de los acuerdos a raíz de aquella huelga, "como es solucionar la falta de personal en periodos vacacionales", y añade que siguen pidiendo mejoras de estructura y salarios. "Hasta llegar a un servicio de emergencias 112 digno y profesional para Catalunya y a un acuerdo entre Serveo y los dos centros 112, la huelga permanecerá indefinida hasta que se cumplen las demandas de la plantilla", concluye el sindicato CCOO, en el comunicado emitido este sábado.
📣CCOO convoca huelga indefinida
— CCOO de Catalunya (@ccoocatalunya) January 13, 2024
⚠️a partir del lunes 15 de enero
☎️al centro del 112 en Barcelona que gestiona las llamadas de emergencia de Catalunya.@ccoo_fsc_cat https://t.co/r9ODIWpowu
Enfermeras y técnicos sanitarios también en pie de guerra
La huelga del 112 es solo un frente más de los numerosos que tiene abiertos el Govern de Pere Aragonès en la gestión interna de los servicios públicos de la Generalitat de Catalunya. Desde el 12 de diciembre, hace un mes ya, que las enfermeras convocaron una huelga indefinida para exigir, entre otras mejoras laborales, que se les aplique el complemento salarial de nivel A1, lo que en la administración es el equivalente al nivel de Graduado o Licenciado Universitario, Ingeniero, Arquitecto. Actualmente, las enfermeras constan como A2, también equivalente a titulado universitario, pero a la antigua diplomatura, y con un complemento salarial menor que el A1. Además de las enfermeras, los técnicos sanitarios iniciaron un paro indefinido el 8 de enero para denunciar el "maltrato" y la "inactividad" de la Conselleria de Salud y el Institut Català de la Salut en torno a las desigualdades económicas y laborales que dicen sufrir.