El sindicato CCOO se ha sumado a la huelga a la enseñanza prevista para el 25 y 26 de enero. Después de una consulta al conjunto del personal docente de la escuela pública no universitaria, la formación ha decidido continuar con la convocatoria. El sindicato ya había hecho un preaviso al Departamento de Trabajo en previsión que la consulta vertiera un resultado favorable a la protesta. Finalmente, ha estado así, el 47,5% de las personas que han participado en la votación han dicho sí a la huelga, mientras que el 42,1% se han mostrado contrarios. Un 10,4% de los votos han sido abstenciones. Además, el 95,5% de los participantes ha considerado que los sindicatos tienen que pedir la opinión a los afectados ante la firma de un posible acuerdo.

CCOO subraya que la convocatoria de huelga es "el fruto de un proceso de negociación fallido" que tiene como "principal responsable" el Departamento de Educación y su conseller, Josep González-Cambray. En este sentido, el sindicato considera que Educación "tendría que darse cuenta de que hay un malestar docente por temas tan primordiales como los recortes, las ratios, el despliegue de la educación inclusiva, la burocratización de los centros o la falta de tiempo para las coordinaciones, entre otros. "Hacen falta acuerdos para dar salida a estos problemas", subraya. En clave puramente sindical, CCOO hace un llamamiento a las otras formaciones a "reforzar la acción unitaria y seguir trabajando de forma conjunta". En este sentido, subraya que, según su opinión, las iniciativas "unilaterales" no dan respuesta a los planteamientos colectivos que "tienen que regir la negociación o el conflicto" con el Departamento.

Semana de huelgas en tres sectores

Esta semana estará marcada por las huelgas y manifestaciones de tres sectores diferentes (sanidad, educación y taxi), que llenarán el centro de Barcelona de protestas. Los primeros que convocaron este paro fueron el Sindicato de Médicos, para los días 25 y 26 de enero, que después de ver como las negociaciones con el departamento de Salud han resultado infructuosas, han alargado tres días más, el 1, 2 y 3 de febrero. El resto de sindicatos dieron apoyo a la huelga convocada por los médicos, y será una protesta de todo el sector sanitario. Con todo, la Intersindical decidió avanzar un día, al martes 24 de enero, siente al único sindicato nacional y de clase que ha convocado un día diferenciado, tal como aseguran en un comunicado, para que sus reclamaciones no queden en la sombra de ningún colectivo de trabajadores.

Un mes después de que los médicos pusieran por primera vez la convocatoria de huelga sobre la mesa con semanas de antelación para tratar de llegar a un acuerdo con Salud, que no ha llegado, los sindicatos educativos optaron por reanudar las protestas y convocar también dos jornadas de huelga, el 25 y el 26 de enero, a los centros de Catalunya. Finalmente, y en medio del conflicto con la conselleria de Territorio por la regulación de las VTC, el sector del taxi ha anunciado que se sumará a la huelga de médicos y profesores el 25 de enero con un paro de cuatro horas de taxis en la Gran Vía y el Paseo de Gracia de Barcelona, que quedarán cortados al tráfico.