En la esquina de las calles Marqués de Sentmenat y Guitard, en el barrio de Les Corts de Barcelona, hay dos bloques de pisos construidos por Fbex, la misma promotora que construyó el edificio de dos torres que se calcinó la semana pasada en el barrio Nou Campanar de València, dejando un balance de diez víctimas mortales y centenares de damnificados. Según publica El Periódico, la propiedad de estos dos edificios de les Corts han decidido pedir una evaluación técnica para descartar posibles riesgos, al detectar algunas particularidades parecidas a las que se dieron en los edificios del Nou Campanar. La inspección la realizará un arquitecto que ha sido contratado por la propiedad de la finca, que forman dos bloques que comparten el mismo edificio, que están contiguos y que comparten una misma zona comunitaria central de uso público. Los dos bloques suman un total de 104 viviendas, alguna de ellas de alquiler para uso turístico y otras con propietarios que desconocen que fue Fbex quien construyó los pisos.
Similitudes con los edificios de València
La alerta de la propiedad del edificio se encendió al comprobar que existen algunas similitudes con las torres quedadas en el incendio de València. Todas fueron construidas por Fbex, una promotora que ya no existe al haber quebrado, pero que se ha vuelto a poner en el punto de mira por los materiales que utilizó y el modelo constructivo de la fachada ventilada, que pudo provocar que el incendio se propagara muy rápidamente y de una manera devastadora. Además, la construcción de los edificios de Les Corts y los de València fueron en la misma época, el año 2006, y todos se construyeron con fachadas ventiladas, que pueden favorecer el efecto chimenea en caso de incendio. La diferencia es que, según publicitaba Fbex cuando comercializó los pisos, en los bloques del Nou Campanar las fachadas estaban revestidas con unas placas de aluminio, tipo Alucobond, mientras que los del barrio de Les Corts, las fachadas ventiladas están recubiertas de piedra natural. Otro punto coincidente entre las dos promociones es que la inmobiliaria que los comercializó fue Aliseda, vinculada al Banco Popular -en la etapa previa a ser adquirida por el fondo de inversión Blackstone-, que se hizo cargo cuando la promotora Fbex, del empresario catalán Juan Parada Henares, entró en concurso de acreedores en 2010 e inició el proceso de liquidación en 2012, una víctima más de la explosión del boom inmobiliario.
Viernes, reunión del grupo de trabajo impulsado por el gobierno
La propiedad de estos edificios de Les Corts ha decidido adelantarse a las posibles actuaciones que pueda emprender el Govern, después de que el pasado lunes anunció que evaluaría si en Catalunya hay más edificios como el del incendio de València para determinar si tanto los materiales como el método constructivo pueden facilitar la expansión del fuego en un incendio. La consellera de Territori, Ester Capella, anunció este lunes que la Generalitat impulsaría un grupo de trabajo para investigar si en Catalunya hay edificios similares, y que la primera reunión se celebrará este viernes 1 de marzo. Este grupo de trabajo contará con los colegios profesionales correspondientes, y según dijo la consellera, "el grupo analizará qué tipos de materiales se utilizan y su resistencia en agua, fuego o elementos que pueden provocar que un edificio se acabe quemando o hundiendo".