Un ensayo clínico internacional de fase 3, con participación del Hospital Vall d'Hebron, ha constatado la eficacia de un nuevo medicamento oral, el Orforglipron, para el tratamiento de pacientes con obesidad. Los datos recogidos muestran que este fármaco reduce por término medio un 11% del peso corporal y, al mismo tiempo, mejora varios factores de riesgo cardiovascular. A diferencia de otros tratamientos inyectables u orales ya existentes, el Orforglipron no presenta algunas de las limitaciones habituales.
Los resultados se han difundido en la revista The New England Journal of Medicine (NEJM) y se han expuesto también durante el congreso de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) celebrado en Viena. Según los investigadores, el proceso de aprobación del medicamento empezará pronto y podría ampliar notablemente las opciones terapéuticas para las personas con obesidad.
La doctora Andreea Ciudin, única autora europea del artículo y coordinadora de la Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad en el Vall d'Hebron, recuerda que hasta hace pocos años la receta por estos pacientes se reducía a "comer menos y moverse más". Sin embargo, remarca, esta aproximación no funciona ante una enfermedad con componentes genéticos, alteraciones hormonales y un metabolismo desregulado. Ciudin, también investigadora del grupo de Diabetes y Metabolismo del VHIR, apunta que en los últimos años se han desarrollado varios fármacos para tratar la obesidad y que, gracias al uso de inteligencia artificial en la creación de nuevas moléculas, se espera que lleguen más opciones terapéuticas, entre las cuales el Orforglipron.
Una enfermedad que afecta a un 16% de la población adulta en Catalunya
Según esta endocrinóloga, el futuro es prometedor ante una enfermedad que afecta a un 16% de la población adulta en Catalunya y que constituye uno de los principales retos de salud pública, con complicaciones asociadas como la hipertensión, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares. El estudio hizo un seguimiento de un año y medio a 3.100 personas con obesidad pero sin diabetes, procedentes de nueve países diferentes. Los participantes, todos adultos con un índice de masa corporal superior a 30 kg/m² o bien entre 27 y 30 con alguna patología vinculada a la obesidad, recibieron de manera aleatoria diferentes dosis del fármaco (6 mg, 12 mg o 36 mg) o placebo, siempre en forma de cápsula diaria y combinado con recomendaciones de dieta y actividad física.
Los resultados muestran que la dosis más elevada de Orforglipron consiguió una reducción media del 11,2% del peso corporal. Más de la mitad de los pacientes perdieron al menos un 10% del peso y casi un 20% perdieron más del 20%. Ciudin subraya que este descenso tiene un impacto significativo en la salud metabólica y destaca que tres cuartas partes del peso perdido corresponde a grasa, un hecho clave para el tratamiento correcto de la obesidad. Además, se observaron mejoras en la presión arterial, el perímetro de cintura y los niveles de lípidos en sangre. Los efectos adversos, principalmente digestivos, fueron generalmente leves o moderados y similares a los de otros fármacos disponibles.
A la espera de la aprobación de las agencias reguladoras
De cara al futuro, Ciudin señala que ya se iniciará el proceso para conseguir la aprobación de las agencias reguladoras, primero en Estados Unidos y en Europa, y posteriormente en cada país. El objetivo es disponer de un abanico más amplio de fármacos que permitan adaptar el tratamiento a cada paciente, dado que "no hay dos obesidades iguales" y cada persona requiere una atención personalizada. A diferencia de otros tratamientos, el Orforglipron ofrece la ventaja de ser un medicamento oral de fácil administración, sin las condiciones estrictas de los actuales fármacos orales ni la necesidad de inyecciones.
Como otros medicamentos como la semaglutida (conocida comercialmente como Ozempic), el Orforglipron actúa sobre el receptor GLP-1, relacionado con la regulación del hambre y del metabolismo, pero su estructura química lo hace más accesible y cómodo.