La Asociación Española de Vacunología (AEV) ha expresado preocupación por la baja vacunación entre sanitarios y el peligro de hospitalización, durante de la presentación de la campaña El mejor plan para este invierno. Vacúnate —una iniciativa que busca aumentar las coberturas de vacunación ante la gripe y la covid, así como del neumococo—. Su presidente, Jaime Pérez, ha alertado de que la cobertura entre los profesionales sanitarios es solo del 39,54%, y ha hecho un llamamiento a inmunizarse contra los virus respiratorios porque enfermedades como la gripe ocasionan 28.000 hospitalizaciones anuales en el Estado —mientras que la temporada 2017/2018 llegó a provocar 15.000 muertes—.

"Las coberturas conseguidas en España entre los trabajadores sanitarios no son adecuadas. Están por debajo del 40%, cuando el objetivo es llegar a un 75%, según marca el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud", ha señalado Pérez, que ha hecho un toque de atención a los profesionales: "Nos tenemos que dar cuenta de que nosotros podemos ser un vector de una infección para los pacientes, motivo por el cual lo tenemos que evitar en la medida que podamos". Además, ha subrayado que "toda la evidencia científica dice que la mayor influencia a la hora de vacunarse por parte de la población es que se lo haya recomendado su profesional sanitario". Es decir, que deberían predicar con el ejemplo.

Incentivos y obligatoriedad

El presidente de la AEV ha insistido en el hecho de que la vacunación "es fundamental para ellos, para que su trabajo diario no se convierta en una fuente de enfermedad", y ha pedido que sean conscientes de que pueden contagiar a pacientes críticos que pueden sufrir "graves perjuicios" con una infección. Para incentivar la inmunización, ha destacado que existen sistemas de incentivos en algunos centros sanitarios, como invitaciones para desayunar o incentivos fiscales que han demostrado "científicamente" su eficacia. De hecho, hay países que han optado por obligarles "por una cuestión de ética y por una cuestión legal", ya que "una de las cosas más graves que puede pasar" es que sean el médico o la enfermera quienes contagien a los pacientes. Es así en Estados Unidos, pero no es una opción en el Estado español, aunque Pérez ha insistido en el peligro que supone para los pacientes que los profesionales de la UCI no se vacunen.

Como decíamos, la gripe provoca 28.000 hospitalizaciones cada año, con temporadas que pueden ser mortales. El hecho es que vacunarse de la gripe puede ser tan saludable como dejar de fumar: por ejemplo, en personas con hipertensión reduce un 18% el riesgo de muerte por todas las causas; en gente mayor, disminuye un 12% y un 16% el riesgo de sufrir un ictus isquémico; y en el resto, reduce hasta un 34% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares en los doce meses posteriores al pinchazo.