El año 2021 no empieza con buenos datos de coronavirus en Catalunya. Este viernes, el riesgo de rebrote de coronavirus ha vuelto a subir a Catalunya hasta los 343 puntos (19 más que ayer) y el índice de contagio vuelve a situarse al 1. Después de unos días en que había una cierta tendencia a la baja en estos dos indicadores, el impacto de la pandemia vuelve a subir a nuestra casa. También ha aumentado la incidencia a 14 días de 341,69 a 359,31.

Según los últimos datos del Departamento de Salud, con respecto a los nuevos contagios, Catalunya en suma 3.732, una cifra elevada. Además, en la última jornada han perdido la vida 35 personas más a causa de la Covid. Así pues, en el 2020 (ya que los datos publicados este viernes hacen referencia a ayer) valla con 401.668 personas contagiadas y 17.095 muertos por coronavirus en Catalunya desde el inicio de la pandemia.

Los ingresos hospitalarios por el virus bajan ligeramente a los hospitales catalanes y ahora hay 1.759 personas ingresadas, 36 menos que ayer. Los pacientes en las UCI también bajan: 373, seis menos.

Durante la última semana analizada se han hecho 123.351 pruebas PCR y 106.672 tests de antígenos, de los cuales un 6,68% han dado positivo, por encima del intervalo anterior (5,17%). La media de edad de las personas positivas se ha situado en los 42,81 años.

Casi 6.000 personas vacunadas

Por otra parte, ya se ha vacunado contra la Covid a 5.960 personas en nuestra casa. Este lunes no se puso ninguna vacuna, y este martes casi tampoco se pudo poner hacia causa del retraso en la distribución, ya que las 65.000 dosis semanales previstas aterrizaron en el aeropuerto del Prat a primera hora de la mañana del martes.

Las comagullas confinadas

El riesgo de rebrote en la Cerdanya es de 1.706, con una reducción de 179 puntos en el último día. Con respecto al Ripollès, este indicador vuelve a aumentar de 1.206 en 1.282. Las dos comarcas, confinadas perimetralmente desde el 23 de diciembre, registran velocidades de contagio (Rt) menores en las informadas hace un día.

Puigcerdà se mantiene como el municipio catalán con más riesgo de rebrote, con 1.587, aunque sigue bajando. En segunda posición está Palafrugell, con 817, y en tercera Amposta, con 813. En paralelo, las tres localidades con mayor velocidad de contagio son Amposta (4,03), Canovelles (2,54) y Sant Feliu de Llobregat (2,34). Con respecto a la incidencia acumulada a 14 días, destacan Puigcerdà (2.186), Vilafant (775) y Banyoles (680).

Los datos del Estado

España llega al final del 2020 fregando los 2 millones de contagios de Covid-19. Este 31 de diciembre, el ministerio de Sanidad ha sumado 18.047 nuevos contagios y desde el inicio de la pandemia ya son 1.928.265 teniendo en cuenta las estadísticas oficiales. Con respecto a las defunciones, las cifras globales ya llegan hasta las 50.837 muertes por coronavirus.