El president, Quim Torra, ha alertado esta mañana en la habitual sesión de control al Govern de los miércoles en el Parlament que la cúpula judicial española esta "devastada" y hace "absolutamente imposible" pensar que los presos políticos puedan tener un juicio justo.

Ha sido en respuesta a una pregunta del portavoz de JxCat, Albert Batet, en que este ha comparado España con Turquía y ha mostrado la preocupación que no actúe como Guantánamo, en referencia al trato que se prevé que recibirán los presos políticos en Madrid durante la celebración del juicio.

Torra ha mostrado el acuerdo con la opinión expresada por Batet sobre un poder judicial que cuando "parece que no se puede desprestigiar más" añade nuevas polémicas. El president ha dado repaso de los últimos episodios que se han producido en torno a la renovación de la cúpula del CGPJ, los whatsapp del portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cusidó, y la polémica en torno a la sentencia sobre los impuestos hipotecarios, pero también ha enumerado algunas de las últimas sentencias del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, como la que concluye que Arnaldo Otegi no tuvo un juicio justo en el caso Bateragune o la que ayer se hizo pública condenando la prisión preventiva de un diputado kurdo en Turquía.

"La cúpula del poder judicial está devastada", ha concluido al president para advertir: "es absolutamente imposible pensar que los presos puedan tener un juicio justo. Esto hemos de denunciarlo cada día y lo denunciaremos internacionalmente".

"¿En qué país viven?"

La republicana Anna Caula ha reclamado al president un frente común para reclamar el cumplimiento de las inversiones comprometidas por el Estado en infraestructuras, lo cual el president ha aprovechado para denunciar que el ministro José Luis Abalos hubiera reclamado ayer, cuando se produjo el accidente de un tren en Vacarisses donde se registró una víctima mortal, el apoyo a los presupuestos del PSOE para garantizar las inversiones. "¿En qué país viven?", ha exclamado el jefe del ejecutivo catalán.

Torra ha dado repaso de los incumplimientos del gobierno español, entre los cuales que ha recordado que sólo se ha cumplido el 13,5% de las inversiones comprometidas en el plan de rodalies 2008-2015.

"Avanzaremos pacíficamente o no avanzaremos"

El socialista Miquel Iceta ha recordado el acto vandálico que sufrió el vehículo del líder del PP, Alejandro Rodríguez, para denunciar que estas hechos demuestran "que hay intolerancia". "Nos dicen sabemos quién sois, cómo pensáis, dónde vivís... Desde el anonimato quieren amenazarte", ha alertado para reclamar acto seguido una respuesta unitaria de rechazo.

Torra ha recordado la condena de su gobierno contra estas acciones, entre las cuales ha incluido las amenazas de muerte que han recibido tanto él como el president Carles Puigdemont, y ha subrayado que la sociedad catalán mantiene un gran consenso: "avanzaremos pacíficamente o no avanzaremos".

Presupuestos

Desde los escaños de los Comunes, Jéssica Albiach ha reclamado al president unos presupuestos que incluyan una reforma fiscal valiente que elimine privilegios de los ricos y proteja a las clases bajas y medias, y Torra ha mostrado el acuerdo que comparten sobre cómo enfocar los presupuestos, y ha comunicado al grupo morado que "muy pronto" serán convocados para negociar las cuentas del Govern.

El flamante presidente del PP, Alejandro Rodríguez, que hoy ocupaba ya el escaño de Xavier Garcia Albiol, ha reclamado a Torra que renuncie: "como gobernante es una calamidad, dimita señor Torra, sin duda usted volverá a ser feliz y el resto, ni le explico".