El centro BCN PrEP Point de Barcelona, dedicado a la atención de las personas que se toman la pastilla PreP para prevenir el VIH, ha decidido reducir las visitas médicas -de cuatro a dos al año- a los más de 4.000 usuarios que se hacen el control y seguimiento, que hasta ahora acudían al trimestralmente. El director del centro, Ferran Pujol, ha explicado a ElNacional.cat que a partir de ahora, en lugar de hacer controles rutinarios cada tres meses se harán cada seis. Pujol justifica el cambio "para intentar reducir la carga asistencial" y también hacer "más fácil" el tratamiento a los usuarios, reduciendo de esta manera el número de visitas que se ven obligadas a hacer al centro. En defensa de la medida, Pujol explica que incluso las personas con VIH y que están estabilizadas tienen menos visitas médicas en los centros donde se les hace el seguimiento.
La decisión de reducir las visitas médicas al centro se ha tomado después de haber comprobado que sistemas parecidos han funcionado en centros similares en Ámsterdam. Según Pujol, ha quedado demostrado que hacer a cuatro visitas anuales "es innecesario". En estas visitas, a los usuarios se les hacen análisis y se les recogen muestras para comprobar si tienen alguna Infección de Transmisión Sexual (ITS). Las experiencias han demostrado hasta ahora que una reducción de visitas no implica que haya más diagnósticos de ITS posteriormente.
La reducción en las visitas que ya se ha empezado a aplicar, comenta Pujol, podría tener un impacto en las personas que el centro puede aceptar en sus programas. Ahora mismo, el centro -impulsado por la ONG Projecte dels Noms-, que suministra la PreP y ofrece controles y seguimiento a los usuarios, se ve limitado por el personal médico del cual dispone. Actualmente, el BCN PrEP Point tiene unas 4.000 personas a la espera, pendientes de empezar el tratamiento y el tiempo para poder acceder ya es de más dos años, hasta 26 meses, precisa Pujol.
Infecciones en la lista de espera
Recientemente, el centro ha hecho un estudio con el cual ha podido determinar que 20 personas se infectaron el año pasado con el VIH mientras estaban esperando acceder al tratamiento de la PreP. Con estos resultados, ya esperan que entre las 4.000 personas que tienen en la cola, haya entre diez o 12 personas que se contagien este 2025. Es por eso que Pujol reclama a la Generalitat una política más activa en este ámbito y denuncia que desde que la PreP llegó a Catalunya, hace cinco años, las cosas no han hecho más que "ir a peor" porque la lista de personas que quieren acceder al tratamiento ha crecido, pero las autoridades sanitarias no han puesto los recursos idóneos para poder absorber toda esta demanda.
"No hay respuesta por parte gubernamental", advierte a Pujol, al ser cuestionado por este empeoramiento de la situación. Desde el BCN PrEP Point lamentan que desde el Departament de Salut no se haya convocado nunca ni una sola reunión, ni siquiera de forma telemática, entre los diferentes centros y unidades que suministran la PreP en Catalunya. Pujol denuncia que el país está "atascado" en esta cuestión y que los políticos se escudan en la falta de presupuestos ante las críticas por la falta de estrategias que permitan acortar las listas de espera para un tratamiento que está cubierto por la sanidad pública. Eso ha hecho que, a estas alturas, según Pujol, Catalunya sea la comunidad del Estado español con la peor lista de espera.