Espectacular erupción de un volcán en Islandia, por duodécima vez en los últimos cinco años. Según ha informado este miércoles por la mañana la oficina meteorológica de este país nórdico (IMO, en inglés), la erupción ha tenido lugar en la península de Reykjanes (al suroeste), más concretamente en el cráter de Sundhnúk. El cráter se ubica al norte de la localidad de Grindavík y cerca de la capital islandesa, Reykiavik, así como de la famosa Lacuna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1.000 metros de longitud que expulsa lava y ceniza, que se expande hacia el norte. Sin embargo, la lava no amenaza ninguna infraestructura, de momento.
🌋 El volcán de Islandia que paralizó Europa hace una década: el precedente del Eyjafjalla
La erupción ha empezado hacia las cuatro de la madrugada (las seis en Barcelona) de este miércoles, y ha obligado a evacuar tanto el Lago Blau como el camping de Grindavík. Las autoridades han activado el nivel de alerta de protección civil, según la radiotelevisión islandesa RÚV —que ha publicado vídeos del fenómeno geológico—. La erupción ha sido precedida de una lluvia de magma, que ha empezado poco antes de la medianoche después de una intensa sucesión de terremotos. Cuatro horas después de la erupción, la fisura volcánica se había expandido hacia el noroeste y alcanzaba unos dos kilómetros de longitud.
Fyrstu myndirnar af eldgosinu úr þyrlu.
— Fréttastofa RÚV (@RUVfrettir) July 16, 2025
🔴Minnum á fréttavaktina okkar á https://t.co/xE5Uqc8BMH pic.twitter.com/q3bNHazyC0
Alerta por gases tóxicos
Según medios de comunicación islandeses, la contaminación por gases tóxicos en la zona es notable, motivo por el cual las autoridades han recomendado a los habitantes cerrar las ventanas y vigilar de cerca la calidad del aire. En la localidad de Stapaskóli —próxima al aeropuerto de Reykiavik—, los niveles de dióxido de azufre exceden ampliamente los límites sanitarios y superan los 5.000 microgramos por metro cúbico. A pesar de la proximidad con Reykiavik, el tráfico aéreo no se ha visto afectado por la columna de humo y las cenizas.
Benedikt Ófeigsson, geofísico de la IMO, ha afirmado en RÚV que el acontecimiento volcánico no parece muy grande, en comparación con erupciones anteriores. De la fisura emergen entre 500 y 700 metros cúbicos de magma cada segundo, muy por debajo de los 3.000 metros cúbicos a los cuales llegaron las erupciones del cráter Sundhnúk de hace un año. Ahora bien, Ófeigsson ha apuntado que el fenómeno todavía tardará un poco en remitir, ante la deformación del suelo y la actividad sísmica posteriores a la erupción, aunque no ve probable que haya nuevos focos volcánicos. El alcalde de Grindavík, Fannar Jónasson, ha afirmado que la erupción ha sido sorprendente, ya que los científicos lo esperaban en otoño. Algunos perfiles de redes sociales han difundido vídeos virales de la erupción:
What a sight! 🌋🔥 Lava lights up the sky in jaw-dropping drone footage during a new eruption on Iceland's Reykjanes Peninsula on Wednesday, prompting evacuations in the surrounding area. pic.twitter.com/T5fsmtltgG
— AccuWeather (@accuweather) July 16, 2025