El president de la Generalitat en el exilio, Carles Puigdemont, reúne a la ejecutiva de Junts este lunes en la ciudad de Perpiñán para abordar el futuro de la relación entre su formación y el gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez. El objetivo de esta reunión es decidir "las acciones a emprender" una vez hecho el balance del Acuerdo de Bruselas entre Junts y el PSOE y que los de Junts hace meses que avisan a los socialistas de que, si no lo cumplen, dejarán de apoyar al gobierno español. Una vez tomada la decisión, la ejecutiva convocará automáticamente una consulta a la militancia, que deberá ratificar el acuerdo al que llegará la cúpula del partido. Las alarmas sobre la relación entre Junts y el PSOE empezaron a sonar el pasado miércoles, cuando Míriam Nogueras, portavoz de la formación independentista en el Congreso de los Diputados, en el que recriminó a Pedro Sánchez su gestión de los problemas que afectan a la ciudadanía, como el de la vivienda o Rodalies. Al día siguiente, jueves, Puigdemont convocó a la ejecutiva de este lunes, amenazando con tumbar el Gobierno de Sánchez. Un día más tarde, el viernes, el gobierno español anunció que se reuniría con el gobierno alemán de Friedrich Merz para aplacar sus reticencias a hacer el catalán oficial en las instituciones europeas en un intento de calmar los ánimos de los de Junts. Ahora, la ejecutiva de los independentistas se reúne para evaluar los acontecimientos de los últimos días y el grado de cumplimiento de los acuerdos con el PSOE para tomar una decisión, a la que la militancia de la formación dará la última palabra.
-
Puigdemont convoca la cúpula de Junts en Perpiñán para decidir si retira el apoyo a Sánchez
-
Alemania se abre ahora a dialogar sobre el catalán en la UE con Junts y Sánchez al borde de la ruptura
-
Sánchez, sobre reunirse con Puigdemont en plena crisis con Junts: “Se producirá cuando toque”
-
Junts someterá a consulta de la militancia el acuerdo de la ejecutiva sobre la ruptura con el PSOE
El presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, explicará esta tarde en rueda de prensa, a las 17 horas, cómo se concretará esta ruptura si obtiene el aval de la militancia.
🔴 La cúpula de Junts per Catalunya ha decidido por unanimidad romper con el PSOE.
La viceprimera secretaria del PSC y portavoz del partido, Lluïsa Moret, ha asegurado que el gobierno español "está cumpliendo sus compromisos" y ha pedido a Junts que actúe con "sensatez". "Que piense en los intereses de los catalanes por encima de sus intereses", ha reclamado este lunes en rueda de prensa. Lo ha dicho mientras en Perpinyà la dirección de Junts está reunida para decidir si rompe con el PSOE. Moret ha preguntado "qué significa una ruptura" y ha explicado que el PSC y el Govern no tomarán ninguna decisión hasta que no sepan qué decide Junts y qué implica. "De momento, esperamos", ha resumido.
🔴 Acaba la reunión de la dirección nacional de Junts per Catalunya en la que se ha debatido romper con el PSOE. A las 17 horas está prevista la rueda de prensa del presidente de la formación, Carles Puigdemont, donde anunciará la decisión adoptada por el máximo órgano de dirección de Junts.
El portavoz de Esquerra, Isaac Albert, ha avisado a Junts de que los intereses de Catalunya no se defienden "solos". Durante la rueda de prensa de este lunes en la sede republicana, Albert ha argumentado que ERC "no se levantará nunca de ninguna negociación, ni reunión, ni de ninguna mesa". El partido que preside Oriol Junqueras quiere hacer valer su "poder" en Madrid con el objetivo de defender los intereses de la ciudadanía: "Todo lo que consigamos será por el bien de Catalunya, es nuestra razón de ser", ha reiterado.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha garantizado el "máximo respeto" del Gobierno a la reunión de la ejecutiva de Junts y ha asegurado que siempre tendrán la "mano tendida" para seguir negociando y cumplir los compromisos adquiridos. Tras presentar un informe sobre empresas tecnológicas en la sede del Ministerio, López ha insistido en que "este Gobierno cumple, en todo aquello que depende directamente del Gobierno, está cumpliendo; y todo lo que depende de otros actores, estamos trabajando para cumplirlo". López ha recordado que llevan más de siete años gobernando de esa forma, en minoría y llegando a acuerdos con muchas formaciones políticas, y ha afirmado que "así va a seguir siendo"
El secretario general del PPC, Santi Rodríguez, ha asegurado que la reunión de Junts en Perpinyà para decidir sobre el futuro de su acuerdo con el PSOE es "una escenificación". "Son escenificaciones que a veces acaban con asambleas y con empates o con amenazas que duran 8 segundos. La credibilidad de lo que quieren acordar hoy es más bien escasa", ha dicho Rodríguez en una rueda de prensa desde la sede del partido. Además, ha augurado que España "continuará bloqueada decidan lo que decidan" porque, según ha dicho, el gobierno español "ya empezó así". Al ser preguntado sobre si se plantean impulsar una moción de censura conjuntamente con Junts, Rodríguez ha afirmado que es "hacer castillos en el aire".
El secretario primero de la Mesa del Congreso y portavoz de Comuns, Gerardo Pisarello, ha alertado este lunes a Junts de que provocar la caída del Gobierno de Pedro Sánchez y permitir la llegada al poder de PP y Vox supondría un "error" que Catalunya pagaría "caro" por los "retrocesos" en el autogobierno. Para Pisarello, "es legítimo presionar al PSOE para que cumpla" sus acuerdos y "ser exigentes en las demandas de autogobierno", pero "abrir camino a un Gobierno de PP y Vox es algo que los catalanes y las catalanas pagarían muy caro". Facilitar una moción de censura junto a PP y Vox, ha advertido, conduciría a un "enorme retroceso" para el autogobierno de Catalunya, la lengua catalana y el sistema de financiación.
Así ha empezado la reunión de la ejecutiva nacional de Junts en Perpiñán. El primero en intervenir Carles Puigdemont.
El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha pronosticado este lunes que Junts per Catalunya no tumbará el gobierno español presidido por Pedro Sánchez. En la habitual rueda de prensa que el partido ofrece los lunes, ha opinado que “lo que puede tumbar” al ejecutivo de PSOE o Sumar es “la vivienda y su inacción ante la especulación”, según informa Abel Degà. A juicio de los morados, el partido de Carles Puigdemont hace “mucho ruido” pero no acabará rompiendo con los socialistas.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado que en este momento el expresidente catalán Carles Puigdemont es "prisionero" del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y el ejecutivo central lo es, a su vez, de Junts per Catalunya, y ha reflexionado que será "muy complicado" sortear los encuentros electorales previstos en 2026 sin que haya elecciones generales. En una entrevista este lunes en COPE, García-Page ha afirmado que desde el primer minuto esta legislatura "tramposa" es "un laberinto sin salida" y no solo para el gobierno central sino para todos los que apoyaron la investidura, ya que, "con la única excepción" de Bildu, los que apoyaron la investidura están en "caída libre". Sobre Junts ha dicho que lo que está planteando es "un envite relativo", ya que él ve "casi imposible" una moción de censura juntándose con Vox.
El PSOE intenta exhibir calma mientras todos sus ojos se centran en la reunión de Junts per Catalunya que ha arrancado esta mañana en Perpinyà, según informa Abel Degà. Los socialistas, como cada lunes, se reúne esta mañana la ejecutiva federal. Y a su llegada, Enma López, que en algunas ocasiones ejerce como portavoz del partido, ha apelado al “respeto” por las decisiones internas de los partidos y a la “tranquilidad” pese a que el encuentro de la formación de Carles Puigdemont es crucial para la continuidad de Pedro Sánchez en la Moncloa. El PSOE ha convocado a partir de la una del mediodía una rueda de prensa que ofrecerá su portavoz habitual, la catalana Montse Mínguez.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha dicho que espera que Junts tome este lunes una decisión sobre sus relaciones con el gobierno de Pedro Sánchez con "sensatez" y "sentido común" y "pensando antes que nada en los intereses de los catalanes", ya que "la alternativa es involucionista". "Las cosas no son como nos gustaría que fueran, son como son (...) No hacemos política en un mundo ideal, sino con alternativas", ha sostenido Illa al ser preguntado sobre la cuestión en declaraciones a 2Cat, de RTVE.
Desde el PP, el vicesecretario Elías Bendodo ha interpelado directamente a Junts este domingo: "Ya es hora de plantarse de verdad y de dejar de apuntalar un gobierno corrupto", ha reclamado a los de Carles Puigdemont, recordando las palabras de Nogueras sobre la hora del cambio. "Es hora de que los socios de Sánchez se den cuenta de que están apoyando a un Gobierno que les ha engañado y que ha jugado al escondite con la amnistía prometida", ha añadido el dirigente popular.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha asegurado que enfrenta el órdago de Junts al Gobierno, por el que amenaza con romper con el PSOE, con "tranquilidad" y "confianza", esgrimiendo que "la alternativa" difícilmente sería más provechosa para Catalunya como lo está siendo con el actual Ejecutivo. El ministro de Sumar ha afirmado que la asume con "cierta tranquilidad" y "con respeto" a la decisión que vayan a tomar, además de "con cierta confianza" porque "en cualquiera de los escenarios se impondrá el diálogo". "La alternativa parece difícil de imaginar, ¿no? Porque la alternativa a esta legislatura y la alternativa a este Gobierno, pues, difícilmente sería más provechosa y más beneficiosa para los ciudadanos y ciudadanas de Catalunya. Creo que sería algo difícil de entender que se propiciara ese escenario", ha proseguido en su explicación.
Este domingo, el día antes de la reunión de Junts para decidir su apoyo o no a Sánchez, el presidente del Gobierno ha asegurado que son el "baluarte" del estado del bienestar frente a los "recortes, mala gestión y mentiras" de los gobiernos del PP. "Ante la parálisis de otros, nosotros a seguir gobernando y avanzando", ha afirmado, a pesar de no querer hacer ninguna referencia explícita a la reunión de Junts.
Se prevé que la reunión sea larga (como mínimo hasta las 16 horas), ya que Carles Puigdemont y Jordi Turull quieren escuchar la opinión de cada uno de los miembros de la ejecutiva, aunque los dos líderes de Junts también harán un balance previo de estos casi dos años de relaciones. Los de Junts, sobre todo, reprochan al PSOE el "incumplimiento" de varios pactos cruciales, como la aplicación de la ley de amnistía, la oficialidad del catalán en la Unión Europea, la delegación de las competencias en inmigración o el bloqueo en el Congreso de leyes como el endurecimiento del Código Penal contra los multireincidentes o facilitar la desocupación.
Pedro Sánchez ha manifestado que tiene la voluntad de cumplir todos los acuerdos firmados con Junts al inicio de la legislatura, pero ha reiterado que no todos dependen en exclusiva de su Gobierno. Como el reconocimiento del catalán en Europa —al que se oponen diversos Estados miembros y contra el que maniobra el PP entre sus compañeros europeos— y la delegación de competencias en inmigración, para lo que necesitan el apoyo de Podemos, que se niega al considerar que la iniciativa juntaire tiene un cariz racista.

En agosto, Puigdemont ya advirtió de que en otoño pasarían cosas si el Gobierno de Sánchez no cumplía con los compromisos acordados. Tras meses de insistencia, este jueves, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, elevó la presión y lanzó que había que "empezar a hablar de la hora del cambio".
El secretario general de Junts, Jordi Turull, la portavoz de la formación en el Congreso, Míriam Nogueras, y el portavoz en el Parlament, Albert Batet, a su llegada a la sede donde se celebra la reunión de la dirección de la formación en Perpiñán.

Momento de la llegada de Carles Puigdemont y miembros de la ejecutiva de Junts a la reunión donde deben decidir el futuro de las relaciones con el PSOE.


Todo apunta a que la mayoría de los dirigentes de Junts optarán por romper el pacto con los socialistas, e incluso algunos aseguran que la decisión ya está tomada y que en la reunión de esta mañana únicamente se decidirá hasta dónde llega la ruptura. La cúpula ya hacía semanas que tenía el calendario para la reunión trazado.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha desmarcado este lunes del ultimátum lanzado al gobierno español por parte de Junts. “Hablaron durante mucho tiempo de una moción de confianza y, horas antes de debatirla, la retiraron. El gobierno no tiene socios, sino cómplices que le apoyan, le dan oxígeno y le permiten seguir siendo el más asediado por la corrupción de la historia democrática”, ha dicho en una entrevista en el diario asturiano La Nueva España. Según ha añadido, él no quiere hacer “perder el tiempo” a los ciudadanos con “rumores o conversaciones” sobre el partido de Carles Puigdemont. “Junts tendrá que hacer lo que considere. Lo que pienso es que esta legislatura nunca debería haber empezado: es caótica y España está bloqueada”, ha remachado.
Toni Castellà, Lluís Puig, Jordi Martí Galbis y Teresa Vallverdú también llegan a la reunión de la ejecutiva de Junts en Perpinyà.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, quiso acercarse a Junts anunciando el inicio de un diálogo bilateral con el gobierno alemán para tratar, entre otros temas, la oficialidad del catalán en las instituciones europeas a la que el gobierno liderado por Friedrich Merz se ha opuesto en los consejos europeos en los que se ha debatido hasta ahora. Está por ver si este último intento de Sánchez no cae en saco roto.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, quiso acercarse a Junts anunciando el inicio de un diálogo bilateral con el gobierno alemán para tratar, entre otros temas, la oficialidad del catalán en las instituciones europeas a la que el gobierno liderado por Friedrich Merz se ha opuesto en los consejos europeos en los que se ha debatido hasta ahora. Está por ver si este último intento de Sánchez no caerá en saco roto.
🔴 El president de Junts, Carles Puigdemont, y los miembros de la dirección ejecutiva ya han empezado a llegar a Els 5 Elements, en Perpinyà, donde está previsto que empiece a las 10 de la mañana la reunión en la que deben decidir si rompen con el PSOE, tras hacer un balance del Acuerdo de Bruselas.
Este domingo, el vicesecretario de Política Autonómica y Municipal de los populares, Elías Bendodo, ha interpelado directamente a la formación liderada por Carles Puigdemont para exigirle que rompa con el ejecutivo español. “Ya es hora de plantarse de verdad y de dejar de apuntalar un gobierno corrupto”.
La previsión es que la ejecutiva de hoy termine a las 16 h de la tarde, pero los antecedentes (la ejecutiva que decidió la ruptura del gobierno de Pere Aragonès) indican que podría ser una reunión larga. En ese caso, el encuentro duró diez horas. Una vez tomada la decisión, los de Junts darán la voz a la militancia, que ratificará o no el acuerdo al que se llegue hoy.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha defendido al ejecutivo español de Pedro Sánchez, a la espera de que Junts decida si le mantiene o no el apoyo. Illa, en una entrevista este lunes en RTVE-Radio 4 ha pedido "sensatez" a la formación de Carles Puigdemont, para que actúe pensando "antes de todo" en Catalunya. En esta línea, Illa ha avisado a Junts de que la alternativa al actual gobierno español de PSOE y Sumar es "involucionista y regresiva". El president de la Generalitat ha subrayado que el ejecutivo de Sánchez es "positivo" para Catalunya, y ha afirmado que está cumpliendo sus compromisos. Así, ha remarcado que la amnistía ya está aprobada, y que el catalán no había estado "tan cerca" de tener estatus oficial en Europa.
Buenos días, la ejecutiva de Junts se reunirá en Perpinyà en una hora para abordar la relación de la formación independentista con el PSOE y el Gobierno español. Os iremos actualizando a lo largo de la mañana con las últimas novedades y todo lo que dé de sí el encuentro de hoy.