El PSC ha pedido "unidad de los progresistas" ante el auge de Aliança Catalana, tras el barómetro del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de este lunes, que sitúa al partido de Sílvia Orriols como tercera fuerza del Parlament empatada con Junts. Tras la publicación de la encuesta, la portavoz de los socialistas, Lluïsa Moret, ha comparecido en rueda de prensa y ha recetado unidad de acción a todos los partidos, sobre todo a los progresistas, para hacer frente al crecimiento de la extrema derecha: "La única forma de hacerlo es haciendo buenas políticas, políticas públicas que den respuesta a las necesidades de los ciudadanos y con servicios públicos de calidad".
"Frente a la no-política, que es lo que defiende la ultraderecha, para nosotros la única o una de las respuestas más importantes es hacer buena política", ha añadido Moret. Sobre los resultados de su partido —que se mantiene líder con una horquilla de entre 38 y 40 diputados, por debajo de los 42 que obtuvo en las últimas elecciones—, la portavoz ha considerado que el barómetro del CEO consolida al PSC como primera fuerza política en Catalunya, lo que prueba "que el trabajo que se está haciendo desde el Govern está bien valorado". "Es una valoración positiva respecto a lo que genera estabilidad, lo que realmente genera credibilidad y confianza a los ciudadanos", ha añadido. Eso sí, ha recordado que las encuestas solo "marcan tendencias y corrientes de opinión"
Respeto a Pujol y al juicio
Sobre Aliança Catalana, ha apuntado que su auge corresponde a una "expresión local" de un fenómeno global. "Todas las fuerzas políticas que en estos momentos están defendiendo los relatos de odio, los relatos discriminatorios, los relatos más retrógrados y más reaccionarios crecen no solo en Catalunya, sino que es una tendencia que se produce a escala internacional y estatal", ha señalado, antes de concluir que: "Hay un fenómeno global que tiene una expresión local en Catalunya".
Moret también ha expresado el respeto del PSC tanto hacia la figura de Jordi Pujol como hacia el procedimiento judicial que ha comenzado este lunes, antes de conocer la decisión de la Audiencia Nacional de mantener a Jordi Pujol en el juicio telemáticamente a pesar de su estado de salud. De él, ha destacado su "vinculación histórica como presidente de la Generalitat" y su liderazgo en los inicios de la implantación del autogobierno catalán. "Una cosa es el respeto al pasado, al papel que ha tenido el señor Jordi Pujol al frente del Govern de la Generalitat, y la otra cosa, evidentemente, también respeto absoluto al procedimiento judicial, y a cómo se desarrolle", ha concluido.
