El Partido Popular y Vox han llegado a un acuerdo de gobernabilidad en Murcia, hecho que evita una repetición electoral. Después de meses de toma y daca, los populares han cedido este viernes y han ofrecido a la ultraderecha entrar al ejecutivo murciano para evitar la repetición de los comicios. Se trataba de la última comunidad autónoma en la cual quedaba definir su gobernabilidad después de las elecciones del pasado 28 de mayo.
Por lo tanto, el presidente del PP en la Región de Murcia, Fernando Lóepz Miras, volverá a gobernar durante los próximos años esta región. López Miras gobierna desde el 2017 esta comunidad autónoma y obtuvo 21 diputados, quedándose en 2 de la mayoría absoluta. Por su parte, Vox obtuvo 9.
Vox, finalmente, entra al ejecutivo
La ultraderecha votará a favor de la candidatura de López Miras a cambio de una entrada al ejecutivo liderando las consejerías de Foment y la de Seguridad, Interior y Emergencias. VOX propondrá al presidente del Consejo de la Transparencia, oficina que asumirá también las funciones del Defensor del Pueblo murciano. Además, las dos formaciones asumen un compromiso programático que se dará a conocer próximamente.
Los populares habían ofrecido en Vox este viernes por la tarde la entrada al ejecutivo con el fin de evitar la repetición de unas elecciones, ya que el plazo para formar gobierno se acababa el jueves 7 de septiembre. Los de López Miras habían sido muy reticentes a la entrada de Vox en el gobierno murciano a causa de las exigencias de la ultraderecha. Los líderes regionales del Partido Popular y de Vox han valorado positivamente que haya prevalecido "el diálogo, el entendimiento y la responsabilidad" para no llevar a la Región a una nueva repetición electoral.
Las exigencias de Vox
Concretamente, Vox exigía las dos consejerías y una vicepresidencia, hecho que, hasta ahora, López Miras no aprobaba. De hecho, el presidente murciano perdió un intento de investidura el pasado 10 de julio por la falta de apoyos de Vox. El Partido Popular, durante las largas conversaciones que ha habido, también les ofreció un acuerdo programático con 88 medidas, la vicepresidencia de la Mesa de la Asamblea y uno de los senadores a propuesta de la cámara.
Además, la ultraderecha también ha ido repitiendo que López Miras, que durante los últimos cuatro años ha gobernado en solitario, ha incumplido los acuerdos a los cuales llegaron PP y Vox hace cuatro años. Por eso, la ultraderecha ha sido más exigente y ha conseguido entrar al ejecutivo.