El dicho "en el amor y en la guerra, todo vale" se utiliza como ejemplo de que las reglas y los límites de éticos suelen sobrepasarse con tal de conseguir los objetivos. El origen de la frase se remonta a cita inglesa All's fair in love and war, atribuida a John Lyly en su obra Euphues: The Anatomy of Wit (1579), y con el tiempo, se extendió conservando el sentido de que cuando se trata de situaciones extremas, la gente puede justificar casi cualquier comportamiento con tal de conseguir sus fines; otra manera de decir que el fin justifica los medios. Pero el dicho, también se ha extendido al ámbito de la política, donde la lucha por el poder justifica estrategias poco éticas para descalificar al rival. De hecho, hay quien cree que el dicho popular tendría que ampliarse y dejarlo así: "En el amor y en la guerra, todo vale, y en la política también". La política española ha dejado en los últimos tiempos ejemplos de cómo los políticos explotan las crisis, las tragedias y el dolor social con finalidades partidistas. Pasó -y pasa- con la tragedia de la DANA de València, y ha vuelto a pasar ahora con la oleada de incendios que ha asolado este agosto el nordeste del Estado español, que ha desatado un enfrentamiento abierto -llegando incluso a los insultos- entre el gobierno de Pedro Sánchez y el PP, el principal partido de la oposición. Utilizar fuego como arma arrojadiza, con intercambio de reproches y acusaciones, contribuye a la desinformación y a que nadie acabe asumiendo las responsabilidades, lo que solo consigue aumentar la desafección de la ciudadanía. Y los medios de comunicación, con intereses también partidistas, también juegan su papel.
Este sábado es El Mundo quien acusa a Pedro Sánchez de "rentabilizar el control de los incendios después de asumirlo las comunidades", lo que viene a decir que el gobierno está sacando rédito político de los fuegos que han afectado especialmente tres de las comunidades gobernadas por el PP, Galicia, Castilla y León y Extremadura, lideradas respectivamente por Alfonso Rueda (Galicia), Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León) y María Guardiola (Extremadura). El rotativo reprocha al presidente español que los incendios lo obligaron a "reajustar la estrategia política del gobierno" y avanzar su retorno de las vacaciones, que estaba previsto hasta este martes, y que "en el equipo de Sánchez tratan de rentabilizar políticamente la evolución favorable de los incendios que han devorado más de 400.000 hectáreas, la mayor superficie quemada en lo que va de siglo y la mayor desde 1994, después de no haber atendido la solicitud de Madrid de 'discutir' la posibilidad de que el Ministerio del Interior pasara al nivel 3 de alerta para luchar contra ellos. 'No ha habido ninguna comunidad, ninguno, que haya pedido al Gobierno de España que se declare la emergencia nacional,' argumentó este viernes al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños".
La comisión interministerial que ya existe
El Mundo sostiene que mientras Sánchez "está haciendo su ruta por los territorios afectados" en un entorno muy controlado -"nada comparable con la visita que hizo con los reyes por Paiporta por Dana, donde fueron recibidos con lluvia de objetos y gritos de asesinos"-, son los gobiernos autonómicos los que están asumiendo "el coste del descontento ciudadano por los problemas de coordinación" y ya se han convocado varias concentraciones para pedir las dimisiones de Alfonso Fernández Mañueco, en Castilla y León, y Alfonso Rueda, en Galicia. Además, el diario reprocha a Sánchez el anuncio de la creación de una comisión interministerial para el cambio climático, un organismo "que ya existe desde que lo creó él en el 2018". Es lo mismo que recoge la portada de La Razón, que dice que "Sánchez anuncia una comisión del cambio climático que existe desde hace tiempo".
Puigdemont recusará jueces del TC, según 'La Razón'
Pero en un rincón de la portada del diario de Planeta aparece una información propia que afecta a Carles Puigdemont quien, según afirma La Razón, recusará a los jueces del Tribunal Constitucional que tienen que decidir sobre su prisión. La información, que se basa en fuentes consultadas sin especificar, afirma que el presidente en el exilio "quiere apartar a varios magistrados del Tribunal Constitucional (TC) de la decisión sobre la negativa del Tribunal Supremo (TS) a aplicarle la amnistía y la suspensión cautelarísima de su orden de detención y prisión hoy día en vigor". En concreto, tiene en su "punto de mira" a los magistrados conservadores Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y José María Macias, "este último ya ha sido recusado por la Abogacía del Estado en la petición de amparo de Oriol Junqueras, Raül Romeva y Dolors Bassa," recuerdan. "Pero según estas mismas fuentes, no tiene previsto recusar ni a Juan Carlos Campo (quien como ministro de Justicia se pronunció en contra de la amnistía en la tramitación de los indultos a los condenados del proceso) –a quien, a diferencia de lo que ha hecho con Macías para firmar un informe contra la amnistía como vocal del CGPJ, tampoco pretende dejar fuera de la decisión la Abogacía del Estado– ni al presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido (que sí que se apartó en 2021 de la tramitación de los recursos de amparo del procés)".
La ONU declara el estado de hambre a Gaza y culpa Israel
En clave internacional, El País, La Vanguardia y el diario Ara abren sus portadas con la información de que la ONU ha declarado el estado de hambre extrema en la ciudad de Gaza, una situación límite que afecta a 1,6 millones de palestinos que viven en la Franja y que sufren hambre, con más de 200 muertes por inanición registradas las últimas semanas, según el informe del organismo internacional, quien acusa el gobierno de Benjamin Netanyahu de utilizarla como arma de guerra y ser al responsable con el bloqueo de la ayuda humanitaria. Unas acusaciones que Israel niega y que tilda de "propaganda descarada de Hamás". "El asedio de Israel castiga con la hambruna a Ciudad de Gaza", titula El País. Por su parte, La Vanguardia destaca que "la ONU declara el estado de hambruna en la ciudad de Gaza" y que el organismo acusa a Israel, le pide que detenga la invasión prevista de la capital, acepte un alto el fuego y permita el acceso de ayuda. El Ara acompaña al titular principal, que dice "la ONU culpa Israel del hambre catastrófica en Gaza y habla de crimen de guerra", con una impactante imagen de una niña pidiendo comida a Khan Yunis.