Del cambio de hora a la hora del cambio. En este lunes 27 de octubre, las portadas tienen un ojo en Perpinyà y el otro en València. Por un lado, por la reunión de Junts en la capital del Rosselló para decidir el futuro de la legislatura española; por otro, por el aniversario de la DANA en el País Valencià, con Carlos Mazón contra las cuerdas. Hoy es un día de los pocos días que podemos decir aquello de... de València a Perpinyà, y de Mazón a Puigdemont, empezamos la semana con las portadas del Canigó. Y no, mejor no hablemos aquí del Clásico... ¡Buenos días a todos!

Basta de juegos de palabras, toca ir al grano. Empecemos con El País, donde están pendientes del encuentro convocado por el president Carles Puigdemont en Perpinyà y titulan que "La cúpula de Junts aborda hoy la posible ruptura con el Gobierno". Ahora bien, lo más interesante está en la entradilla: "(...) Se cumplirán dos años del acuerdo entre Junts y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez y, con media legislatura por delante, Puigdemont considera que se ha agotado el margen de los socialistas para satisfacer las contrapartidas prometidas a Junts. El plan es someter, después, la decisión a la militancia, pero en el partido nadie duda de que se trata de una simple formalidad porque los veredictos del expresidente de la Generalitat se toman como palabra de ley". No es, precisamente, un análisis optimista con el futuro del ejecutivo estatal.

De València a Perpinyà, y de Mazón a Puigdemont

Ahora bien, en El Mundo no creen que la decisión esté tomada y venden una especie de ambiente de división en el partido: "Puigdemont defiende 'ruptura total' y Turull seguir negociando". "(Míriam) Nogueras y el sector duro abogan por dejarlo caer (a Pedro Sánchez), pero no hay acuerdo para la moción de censura", aclaran. Acto seguido, un mensaje del presidente del Gobierno a Junts: "Solo el PSOE garantiza la cohesión territorial". Y es que, a pesar de todo, en el ejecutivo estatal sí que habría esperanza, o así lo recoge La Razón: "Moncloa filtra optimismo ante un 'parar y reiniciar' con Junts". Antes de la imagen de un Lamine Yamal abatido, el Ara sí que prevé el fin de la legislatura española: "Junts aborda una ruptura decisiva con el PSOE". "La mayoría de la cúpula del partido de Puigdemont se inclina por una ruptura sin moción de censura inmediata. El expresidente tiene la brújula de la hoja de ruta que los junteros seguirán con el gobierno de Sánchez a partir de ahora", añade.

De Perpinyà pasamos a València, y volvemos a El País, que dedica la apertura a una reconstrucción de las horas críticas en el centro de coordinación el 29 de octubre de 2024: "Historia de un desastre: 155 y 15.000 llamadas antes de la alerta". Y recuerda que "Mazón acompañó a la periodista Vilaplana al 'parking' después de la comida en El Ventorro". Y tampoco ha tenido piedad con el presidente de la Generalitat Valenciana la prensa española conservadora. Por ejemplo, El Mundo titula así: "Las contradicciones de la DANA atrapan a Mazón en El Ventorro". Pero los más duros son los del ABC, con una encuesta demoledora: "La mayoría de votantes del PP en Valencia piden que Mazón dimita y convoque elecciones". "Crisis de liderazgo y fin de ciclo" es el título del editorial, también sangrante con el líder del Consell. Para no tener, Mazón ya ni tiene el apoyo del presidente de su partido. O así lo sugiere el titular de la entrevista de El Periódico a Alberto Núñez Feijóo: "Veremos cómo va la reconstrucción en Valencia y cuál es el futuro de Mazón".

Otras noticias

Por otro lado, El País La Vanguardia dedican la imagen de la portada a la manifestación en Sevilla contra el caos del cribado de cáncer de mama en Andalucía. Además, La Vanguardia destina la apertura al principio de acuerdo entre Estados Unidos y China para detener la guerra comercial. La previsión es que el entendimiento se cierre el jueves en una cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur.

No hay que olvidar dos noticias escandalosas de El Periódico: por un lado, "Los contratos de defensa de España en EE. UU. suman 28.000 millones"; por otro, "Rodalies desprograma una media de 27 trenes cada día, uno cada hora". Finalmente, fijémonos en El Punt Avui y el especial sobre la revisión que hace la Generalitat con la Iglesia católica de la asistencia religiosa que se presta en los hospitales.
 

El País, 27 de octubre de 2025
El Mundo, 27 de octubre de 2025
ABC, 27 de octubre de 2025
La Razón, 27 de octubre de 2025
Ara, 27 de octubre de 2025
El Periódico, 27 de octubre de 2025
La Vanguardia, 27 de octubre de 2025
El Punt Avui, 27 de octubre de 2025