El PP ha montado un show en la reunión con el Ministerio de Sanidad en plena crisis por los cribados de cáncer de mama, después de plantar el encuentro de este viernes en Zaragoza por la supuesta "utilización partidista y sectaria" del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) por parte del Gobierno. "Se ha transformado en un instrumento de imposición y confrontación, donde el Ministerio actúa de forma unilateral, ignorando las aportaciones de las comunidades y vulnerando el reglamento que regula su funcionamiento", dice el comunicado conjunto que han leído los consejeros populares.
❓ ¿Puede ocurrir en Catalunya un error de cribado de las mamografías para el cáncer de mama como en Andalucía?
Sanidad había convocado de forma extraordinaria a las comunidades autónomas para abordar la financiación y la distribución de fondos para la consolidación de la red europea de centros integrales de cáncer, así como un acuerdo para la distribución territorial de fondos para el desarrollo del sistema de vigilancia del cáncer. Todo, en medio de la negativa de los gobiernos autonómicos del PP a enviar datos sobre sus programas de cribado del cáncer, tras los graves errores detectados en la Andalucía de Juanma Moreno —donde se calcula que hay unas 2.000 afectadas—. Según los populares, que el Gobierno les reclame estos datos es ideología: "Nunca, durante la historia de este órgano de coordinación, se había hecho utilizado de manera tan ideológica y al servicio de los intereses del partido en el poder, situando las prioridades políticas por encima del buen funcionamiento del Sistema Nacional de Salud".
El PP desbarra contra Sanidad
Los consejeros de Sanidad del PP han anunciado su retirada de la sesión "en defensa de la salud de los españoles, del respeto institucional y del correcto funcionamiento del Consejo Interterritorial", y han pedido que el ministerio "recupere las vías reglamentarias y devuelva al Consejo el valor, el fondo y el contenido que merece como órgano fundamental de coordinación de la política sanitaria en España". También han asegurado que Sanidad actúa "de forma unilateral, ignorando las aportaciones de las comunidades" y "desvirtuando los acuerdos alcanzados en las ponencias y comisiones técnicas", algo que consideran que vulnera el reglamento del CISNS, que creen que debería fundamentarse "en el diálogo y la búsqueda de acuerdos compartidos".
Sobre la petición de datos sobre los programas autonómicos de cribado del cáncer, los populares han apuntado que el ministerio no ha puesto ninguna herramienta a disposición de las comunidades, hecho que han denunciado como una "manipulación unilateral" de los acuerdos adoptados en abril por la Ponencia de Cribados. También han criticado que el ministerio "se ha situado frente a las comunidades autónomas y las mujeres" ante el escándalo de Andalucía, "intentando sacar rédito político de un asunto que debería ser un punto de unión y orgullo compartido".
Nueva investigación en Andalucía
Las quejas del PP no terminan aquí, y han alertado de "la falta de asunción de responsabilidades" de Sanidad y su "incapacidad total" para gestionar la falta de profesionales sanitarios, intentando "imponer" un nuevo Estatuto Marco "sin el consenso de los profesionales ni de las comunidades autónomas". No ha faltado la crítica a la "deslealtad institucional" y a la "intromisión constante" en las competencias autonómicas, al tiempo que han señalado que el gobierno español ha denegado las modificaciones presupuestarias necesarias para las transferencias de programas de salud pública —una decisión que aseguran que han conocido mediante un mensaje de WhatsApp del director general de Salud Pública—. En esta línea, han denunciado que las comunidades se enteren de las decisiones del CISNS por la prensa a causa de las filtraciones constantes, hecho que han tildado de "desprecio absoluto". "El menoscabo reiterado a los miembros del Consejo resulta intolerable. Los representantes de las comunidades autónomas merecen el respeto institucional que reconoce la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, que el actual Ministerio de Sanidad ha vulnerado de forma continuada", han concluido.
Lo cierto es que el show del PP no ha servido para ocultar que la Fiscalía de Sevilla ha abierto una nueva investigación por la eliminación de historiales médicos en Andalucía, a raíz de una denuncia de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama). Se trata de una investigación independiente de la que había iniciado antes la Fiscalía de Andalucía, tras recibir varias denuncias por los errores detectados en el programa de cribado del cáncer de mama, por la cual se ha reclamado más información a la Consejería de Sanidad dirigida por el PP.
Su plantón ha impedido votar dos acuerdos importantes:
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) October 24, 2025
- 1 millón de € para los centros que abordan el cáncer.
- 1 millón de € para reforzar la vigilancia del cáncer.
Mientras mantienen la opacidad con los datos de los cribados, bloquean otros recursos que salvan vidas.
La ministra de Sanidad, Mónica García (Sumar), ha criticado la obstinación de los consejeros del PP por esconder los datos del cribado del cáncer, y ha lamentado que el show de los populares ha impedido destinar hasta dos millones de euros para reforzar la vigilancia y los centros dedicados a esta enfermedad. "Mientras mantienen la opacidad con los datos de los cribados, bloquean otros recursos que salvan vidas", ha manifestado en las redes sociales, donde ha acusado a las comunidades del PP de "irresponsabilidad y deslealtad con la ciudadanía".
La portavoz del Gobierno, la socialista Pilar Alegría, también ha lamentado la nueva "deslealtad" del PP por el plantón de este viernes y ha asegurado que es preocupante que escondan a la ciudadanía la información sobre los cribados de cáncer. "Cuando uno no quiere dar esta información que se le ha solicitado, la primera pregunta que hay que hacer es qué problema tienen las comunidades autónomas con la transparencia", ha dicho, cuestionándose si es que el motivo para no aportar estas cifras es que son malas.