No es un capítulo de Juego de Tronos, inspirado en la serie de novelas de George R.R. Martin, Canción de Hielo y Fuego, es una metáfora de la actualidad que se refleja en las portadas de las principales portadas de los diarios españoles este festivo 15 de agosto, marcada por el contraste entre el hielo de la cumbre bilateral Trump-Putin en Alaska y el fuego de la oleada de incendios que asedia España desde hace una semana, que ya se ha cobrado la vida de tres personas, dos de ellas voluntarios, que ha arrasado cerca de cien mil hectáreas y ha iniciado una guerra entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, con reproches y cruce de acusaciones. Son otro tipo de Juego de Tronos, que ya se ha convertido en una metáfora universal de las luchas de poder de todo tipo, la que se libra en el mapa del mundo y también en el tablero de juego de la política española.
Europa, en vil
En Alaska impera el frío, y es la imagen del hielo, pero no solo por la meteorología que rodea la base militar de Elmendorf-Richardson, donde Donald Trump y Vladímir Putin se verán en un cara a cara centrado en la guerra de Ucrania y la seguridad internacional, en el marco de un clima de frialdad y desconfianza que rodea las relaciones entre los Estados Unidos y Rusia y las muchas dudas que existen sobre los resultados de las negociaciones. "Trump y Putin negociarán la paz con Ucrania y Europa en vilo", titula El País, que destaca en su portada que la Casa Blanca rebaja las expectativas del encuentro, que limita a una toma de contacto entre los dos presidentes, y también que el Kremlin plantea abordar el control de las armas nucleares.
En otros diarios, como La Vanguardia, la cumbre de Alaska figura por debajo del fuego de los incendios, y la titula así: "Trump siembra dudas sobre la cumbre con mensajes confusos", y afirma que "el presidente reduce al 25% las probabilidades de fracaso en Alaska". El titular que manda a la portada del diario de los Godó, pero es el que protagoniza la lucha contra el fuego. "Los incendios desbordan los poderes públicos y extienden el descontento", y también hace referencia a la batalla política que ha desencadenado esta oleada de incendios, con una "guerra de cifras sobre los recursos entre Executiu y PP".
Los incendios, arma política
Es precisamente esta nueva guerra política que se ha desatado a causa de los incendios lo que destacan El Mundo y La Razón en sus portadas, siempre atentas a alimentar el asedio en el gobierno de Pedro Sánchez cada vez que pueden. "El Gobierno encara el fuego después de 60 horas de descoordinación", titula El Mundo, haciendo referencia al hecho de que el martes, el ejecutivo de Sánchez ayudaba a las comunidades que lo pedían y ayer presumía de la aportación de los ministerios y de dos aviones de la UE". La Razón cree que el PSOE está haciendo una instrumentación política de los incendios y afirma que "los utiliza por si el PP activa las urnas", y asegura que "teme una derrota si Génova convoca elecciones a Castilla y León, Extremadura y Andalucía".
El BBVA y el turismo en Barcelona
El diario ABC, por su parte, dedica la fotografía-póster de su portada al "dolor y rabia por el abandono forestal", con una imagen de los vecinos de La Bañeza llorando la muerte de Abel y Jaime, los dos voluntarios que han perdido la vida combatiente unos incendios "que se podrían haber evitado". El titular principal de la portada, sin embargo, es para la decisión del BBVA de llevar al Supremo las "injerencias del Gobierno para entorpecer la opa en el Sabadell", noticia que también abre la portada del diario Ahora y recogen de manera más discreta El País, El Mundo, La Vanguardia y El Periódico. El diario de Prensa Ibérica es el que más se desmarca de las noticias más destacadas, y apuesta por dos noticias locales, la primera con un titular principal sobre el "descenso del turismo de lujo "que "frena los precios de hotel en Barcelona" y la fotografía más destacada de la portada sobre las fiestas de Gràcia.







