La oleada de incendios forestales que vive España esta semana afecta a varias comunidades autónomas con fuegos muy activos y de gran virulencia que han obligado a desalojar miles de afectados y se han cobrado la vida de tres personas hasta ahora, la última víctima, este jueves, cuando ha muerto uno de los siete heridos que se encontraban en estado crítico por quemaduras a causa de los incendios de Castilla y León, un hombre de 37 años que ayudó en las tareas de extinción y que fue trasladado a la Unidad de Quemados de Valladolid del Hospital Río Ortega por la gravedad de las lesiones que no ha podido superar. Jaime Aparicio Vidales, natural de León. El joven tenía el 85% de su superficie corporal quemada al llegar al Hospital, después de pasar por el Complejo Asistencial Universitario de León. Aparicio era amigo de Abel Ramos, la primera víctima mortal de este incendio, que operaban como voluntarios cerca del municipio de Nogarejas cuando se vieron atrapados por "dos lenguas de fuego" después de un rápido cambio de viento. La otra víctima de esta oleada de incendios es un hombre que murió en el incendio de Tres Cantos, a Madrid.
En total, en España se han registrado este año aproximadamente 199 incendios, que han consumido unas 98,784 hectáreas, una superficie que ya duplica la quemadura en el mismo periodo del año anterior, de las cuales más de 50.000 corresponden a los fuegos de los últimos días. Los incendios están activos en al menos ocho comunidades autónomas: Galicia, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, Asturias y País Valencià. La ola de calor prolongada, con temperaturas y vientos altos, ha intensificado los fuegos y generado lo que se llama una "sequía flash", que deja la vegetación muy seca y propensa a quemar.
Hoy lamentamos un nuevo fallecimiento de una persona que formaba parte del dispositivo que lucha contra los incendios en la provincia de León, concretamente en la comarca de la Valdería.
— Nicanor Sen Vélez (@NicanorSen) Augusto 14, 2025
Mi más sentido pésame a la familia, a su entorno y compañeros en estos duros momentos.
Zamora y León, los incendios más graves
Las provincias más afectadas son Zamora y León, en Castilla y León; Ourense, en Galicia; así como zonas de Extremadura, el País Valencià y Asturias. En Castilla y León y Galicia se concentran los focos más peligrosos, con decenas de localidades desalojadas y miles de hectáreas calcinadas, así como el paraje de Las Médulas, que es patrimonio de la humanidad. Algunos incendios en León y Zamora son especialmente graves, con más de 38.000 hectáreas quemadas y miles de personas desalojadas. Los siniestros que más preocupan son los de las Molezuelas de la Carballeda y Castrocalbón, en las provincias de Zamora y León. El fuego de Molezuelas podría ser el incendio de mayor extensión nunca registrado en España, y según la estadística de incendios forestales del Estado español, desbancaría a otro incendio precisamente en Zamora que hasta ahora era el mayor incendio registrado, el fuego de Tábara que, en verano de 2022, quemó casi 35.000 hectáreas en la región de Losacio. Hay al menos 15 incendios activos en Castilla y León y se han evacuado más de 7.500 personas a la provincia de León en 34 municipios a causa de la extensión de los incendios.
El 🔥#IFMolezuelasdelaCarballeda en Zamora, se podría haber convertido en uno de los incendios más extensos de 🇪🇸España [https://t.co/Z7lGK6aMqo] desde que tenemos registros.
— educación forestal (@eforestal) Augusto 13, 2025
En torno a 30 000 - 35 000 ha
ℹ️Evolución y actualizaciones: https://t.co/cSfuBitbgC pic.twitter.com/GqaW4hhiOF
En Galicia, el fuego sigue arrasando, sigue muy activo y es foco principal de preocupación, junto con los de León y Zamora. Solo en la provincia de Ourense ya se han quemado 20.000 hectáreas, según datos proporcionados por la Xunta. Especialmente preocupante es la situación Chandrexa de Queixa, donde los dos focos activos ya han devorado 9.500 hectáreas y los fuegos se han acercado peligrosamente a las viviendas. La residencia de mayores del municipio ha sido evacuada por completo, con 25 residentes de alta dependencia trasladados en lugares seguros. Además, otro incendio afecta Maceda, con 1.700 hectáreas calcinadas, y otros en Oímbra, Monterrei y Manzaneda obligaron a confinar a 170 niños de un campamento de verano por la proximidad de las llamas. Hay grandes áreas quemadas y los servicios de Emergencia han procedido la pasada noche al confinamiento y evacuación de las localidades de Estevesiños, Mixós, Vences y En Pousa, en el municipio de Monterrei. Cerca de 70 personas están confinadas en una parroquia de Vilardevós por un incendio forestal en este municipio. La línea de AVE Madrid-Galicia quedó "definitivamente suspendida" este miércoles a causa de la evolución del incendio entre A Mezquita y A Gudiña.
En Extremadura y Asturias, los incendios de Casares de las Hurdes y Jarilla son los que preocupan por su proximidad a los núcleos urbanos. En Jarilla, el municipio de Cabezabellosa recibió mensajes ES-ALERT instando a sus vecinos a confinarse. El consejero de Presidencia ha reiterado el llamamiento a no intentar heroísmos individuales y colaborar con los efectivos que luchan contra el fuego. En Asturias, once incendios se mantienen activos en siete consejos: Allande, Aller, Cabrales, Cangas del Narcea, Caso, Coaña y Quirós. Tres de ellos continúan activos y otros cinco en revisión, mientras la Unidad Militar de Emergencias (UME) y bomberos del SEPA trabajan sin descanso para proteger aldeas y zonas forestales.